Obra maestra del barroco
'El juicio de Paris' de Rubens, recién restaurado y 'destapado', ya brilla en CaixaForum
Ya está en Barcelona una de las joyas de la gran exposición sobre el barroco con pinturas provenientes del Museo del Prado, un cuadro recién restaurado que ha recuperado toda la sensualidad que fue tapada con añadidos en el siglo XVIII

Alicia Peral, restauradora del Museo del Prado comprueba con una luz el estado de 'El juicio de Paris' en CaixaForum. / Anabella Noé Condoleo


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
Periodista de la sección de Cultura.
Especialista en danza, música y teatro.
'El juicio de Paris' de Pedro Pablo Rubens (1577-1640), una de las grandes obras del Museo del Prado, cuelga desde este martes en CaixaForum. Este óleo de grandes dimensiones, recientemente restaurado, fue trasladado con enorme mimo y medidas de seguridad dentro de una caja junto a otras pinturas que darán vida a la exposición 'Rubens y los artistas del barroco flamenco' que recalará en Barcelona del 29 de mayo al 21 de septiembre. Entre la sesentena de obras reunidas donde las creaciones de Rubens dialogan con Van Dyck, Jordaens o Brueghel, 'El juicio a Paris' brilla con una luz especial. En parte, más allá de su belleza, porque se expone por primera vez tras una minuciosa restauración llevada a cabo por María Antonia López de Asiaín.
Ha sido un trabajo delicado de nueve meses en los que se ha hecho mucho más que una simple puesta a punto del lienzo. La restauración ha servido para devolver a la obra el aspecto más sensual del original donde aparecen Minerva, Venus y Juno desnudas para que Paris decida cuál de ellas es la más bella. Rubens nunca tapó por completo la entrepierna de las diosas que miran de frente al espectador, pero en el siglo XVIII, en la época de Carlos III se limitaron los desnudos en los cuadros y el pintor de cámara realizó algunos añadidos en 'El juicio de Paris' que tapó el pubis de las diosas. La restauración ha eliminado dichos añadidos en el paño de Minerva y en el de Venus, recuperando así el aspecto primigenio más erótico de esta obra que data de entre 1638-1639 y está considerada como una de las mejores obras del artista.
Rubens la creó al final de su vida por encargo de Felipe IV, que disfrutó de ella en el palacio del Buen Retiro. "La obra se había ido oscureciendo en algunas zonas, el barniz la hizo amarillear en otras. Las tonalidades estaban desiguales y se ha tenido que hacer una restauración general para equilibrar la composición. Y conseguir un poco más esa profundidad", ha señalado Alicia Peral, una restauradora del Museo del Prado que ha estado presente en CaixaForum el momento de abrir la caja que transportaba tan precioso material. "La obra tiene mucha más luz ahora y cuando se ilumine la sala se notará todavía más. Es mucho más brillante y se aprecian mejor las diferentes carnaciones de los personajes y el color de los cielos".
Todo calculado
Mover una obra de arte siempre es delicado, sobre todo si el cuadro es de grandes dimensiones. En CaixaForum han tenido que serrar una puerta exterior de hierro para permitir la entrada de la caja de madera donde viajaba 'El juicio de Paris'. Tanto en el momento de poner la obra dentro del contenedor en Madrid como en el momento de abrir la caja en Barcelona, Peral ha realizado las verificaciones pertinentes para comprobar el buen estado del lienzo. Ayudada de un pequeño foco de luz led y de una fotografía de la pintura en una 'tablet' ha ido comprobando diferentes aspectos de la obra con atención este martes en Barcelona.
La caja estaba colocada a escasos metros de la pared donde se ha instalado el cuadro para la exposición de CaixaForum y ha necesitado a seis hombres para sacar la pieza de su protector y colgarlo. "Al ser una obra grande hay que ser mucho más cuidadosos, requiere más personal. Se la ha acondicionado con una trasera de policarbonato por la parte de atrás para proteger la tela de las vibraciones, de las humedades y de los cambios de temperatura y del polvo", ha explicado Peral. Oficialmente, al restaurador que acompaña el traslado de una obra de arte se le llama 'courier' o 'correo'. Así define ella su labor: "Es quien tiene la última decisión a la hora de manipular la pieza". ¿Es su ángel de la guarda? "Es una custodia".
Los seguros que se pagan por estas piezas son elevados y los informes del estado de las pinturas son claves. El 'correo' es como una notaria que levanta acta determinando que el cuadro se va y llega en buen estado de conservación. "Reviso cómo se cierra la caja para que al abrirlo esté exactamente igual. Casi nunca he visto que en algún traslado se produzca algo destacable porque hay un gran trabajo previo para minimizar riesgos durante el transporte". Hay un control de la temperatura y la humedad en los camiones que los transportan y las cajas llevan espumas y materiales que no afectan a las obras. También la seguridad se cuida al máximo. Los camiones viajan con escolta, "ya sea seguridad privada o policía nacional".
Peral parecía satisfecha tras la ubicación de 'El juicio de Paris' en CaixaForum. En el Museo del Prado el cuadro se expone en la galería central. "Allí apabulla un poco verlo porque hay una gran acumulación de obras de bastante tamaño. Aquí, como no tiene tantas alrededor, nada te condiciona la visión de la obra. Se va poder disfrutar mejor porque, a diferencia de El Prado, aquí estás en un espacio más íntimo", ha comentado. Habrá que esperar al jueves que viene para admirar la obra maestra, recién 'destapada'-
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- Otras tres ex alumnas fueron víctimas del profesor del Conservatori del Liceu: 'Lo confronté y se puso agresivo, empezó a agarrarme del brazo, intentando besarme
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- Amaral triunfa en el Sant Jordi Club con una arrolladora confianza en su nuevo disco
- El patronato del MNAC alegará 'incapacidad técnica' para trasladar las pinturas de Sijena