LEGADO CULTURAL
La casa de Vicente Aleixandre pasa a manos de la Comunidad de Madrid tras adjudicarse la subasta
El consejero de Cultura de la región, Mariano de Paco, ha accedido este lunes a su interior tras comprarlo por algo más de tres millones de euros

El consejero Mariano de Paco ha accedido este lunes al interior de Velintonia, casa de Vicente Aleixandre / COMUNIDAD DE MADRID
Las llaves de Velintonia -ubicada en el número 3 de la calle que lleva su nombre en el distrito de Chamberí de la capital- ya se encuentran en poder de la Comunidad de Madrid tras la adquisición en subasta del inmueble, en su día hogar del Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, por un importe de 3.193.225 euros.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha accedido este lunes a la casa junto al director general de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, Bartolomé González, y personal de Planifica, entidad de la Comunidad de Madrid que gestiona suelo, patrimonio inmobiliario y obras, para evaluar el estado del inmueble, "con el objetivo de impedir que continúe deteriorándose y poner en marcha cuanto antes el proyecto de rehabilitación".
Según han trasladado fuentes de la Consejería, se trata de la primera visita del consejero a la casa de Vicente Aleixandre una vez formalizada su compra tras finalizar la tercera subasta pública de la casa y en la que solo pujó la Comunidad de Madrid. "Tener al fin las llaves de Velintonia y poder entrar para garantizar su protección, recuperación y su apertura a la ciudadanía supone un hito para la cultura universal que ha sido posible gracias al interés y la perseverancia de la presidenta Isabel Díaz Ayuso", ha valorado el consejero.
Ahora, tal y como reiteró De Paco en anteriores ocasiones, el objetivo de la Comunidad de Madrid es convertir el inmueble en 'La casa de la Poesía', un espacio cultural de referencia en homenaje a las Generación del 27 y que sea pieza central de la conmemoración del centenario de este movimiento, así como del 50º aniversario de la concesión del Nobel a Vicente Aleixandre en 1977.
Un refugio poético para la Generación del 27
Velintonia, ubicada en el número 3 de la calle que lleva su nombre en el distrito de Chamberí de la capital, fue escenario de la vida y de la producción literaria del Premio Nobel, además de ser lugar de reunión de destacados miembros de la Generación del 27, así como de escritores, artistas, intelectuales y políticos, tales como Federico García Lorca, Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados Novísimos.
Por ello, al tratarse de un lugar de encuentro para el mundo de las letras, la Comunidad persigue el propósito de declararlo Bien de Interés Cultural (BIC). Ya en 2022, el Gobierno regional protegió este inmueble declarándolo Bien de Interés Patrimonial (BIP). Ese mismo año, se declaró BIC el archivo del poeta.
Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898 y su infancia transcurrió entre Málaga y Madrid a donde llegó en 1909 con su familia y murió en 1984. Fue nombrado académico de la Lengua en 1949, después de haber sido Premio Nacional de Literatura en 1933 por 'La destrucción o el amor' y, también, recibió reconocimientos literarios por obras como 'En un vasto dominio' (1962) y 'Poemas de la consumación' (1968).
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- Otras tres ex alumnas denuncian al profesor del Conservatori del Liceu: 'Lo confronté y se puso agresivo, empezó a agarrarme del brazo, intentando besarme
- El patronato del MNAC alegará 'incapacidad técnica' para trasladar las pinturas de Sijena
- El Reggaeton Beach Festival cambia de sede: de Montmeló a Fira Barcelona
- El nuevo cofre de Springsteen, al descubierto: rock’n’roll, mariachi, orquestaciones y otras delicias en la caja ‘Tracks II’
- Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral sacan punta a su sintonía total en el Palau
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida