Música

Sónar se desvincula de "cualquier acción" de KKR, el fondo criticado por sus intereses en Palestina que también posee el FIB y Viña Rock

El festival barcelonés defiende su independencia y subraya que no tiene “control alguno” sobre las “inversiones o decisiones” del conglomerado estadounidense, en el que se encuentra integrado desde el verano de 2024

Ambiente en el Sónar de día en la pasada edición del festival.

Ambiente en el Sónar de día en la pasada edición del festival. / JORDI OTIX / EPC

Jordi Bianciotto

Jordi Bianciotto

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La integración del Sónar, desde el año pasado, en el fondo de inversión estadounidense KKR, señalado por sus intereses en Israel y en sus territorios ocupados, ha producido en los últimos días un goteo de críticas y llamamientos al boicot que subió un escalón este sábado cuando el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, señaló que “KKR no es bienvenida a las actividades culturales en nuestro país”. Declaración a la que el festival barcelonés respondió este lunes con un comunicado en el que defiende su independencia. “Queremos expresar con total claridad que Sónar se desvincula de cualquier acción de KKR. No tenemos injerencia ni, por supuesto, control alguno sobre sus inversiones o decisiones”.

La nota recuerda que la multinacional del espectáculo Superstruct Entertainment compró el Sónar en 2018, y que, en el verano de 2024, este grupo fue a su vez “adquirido por la firma de inversión KKR, entre otras”. Este conglomerado (Kohlberg Kravis Roberts) posee 64 festivales repartidos entre Europa y Australia, de los cuales 23 son españoles, entre ellos, además del Sónar, marcas del peso de Arenal Sound, FIB, Viña Rock o Resurrection Fest. Es también el segundo mayor propietario de Port Aventura. La muestra subraya que, pese a su absorción, conserva toda su autonomía operativa. “Nuestra independencia se mantiene íntegra en todos los ámbitos que definen la identidad de Sónar: la línea artística, la gestión del festival y nuestro compromiso ético y cultural, que se ha mantenido firme a lo largo de 32 años”. Añade el Sónar que desea expresar su “solidaridad con la población civil palestina atrapada en la catástrofe humanitaria que se vive en Gaza”. 

El comunicado del festival llega después de esas declaraciones del ministro Urtasun en las que denunciaba la acción de KKR porque “participa de manera activa en la ocupación ilegal de Palestina y con actividades inmobiliarias en los territorios ocupados por Israel”. Sumar ha registrado una batería de preguntas en el Congreso para que el gobierno se posicione al respecto. 

Los pronunciamientos críticos con los festivales situados bajo el paraguas de KKR se sitúan en la esfera internacional, ya que, a finales de abril, en el Reino Unido, un colectivo de más de 200 artistas, entre ellos Brian Eno y Robert del Naja (Massive Attack), trasladaron al festival británico Field Day que romper relaciones con KKR era una “urgente y profunda obligación legal y moral”. En su carta, reclamaban a la muestra que aclarara su posición respecto a las inversiones de KKR y le pedían “respeto y apoyo a Boycott, Divestment and Sanctions (BDS)”, el grupo que desde hace años censura a los artistas que actúan en Israel. Superestruct y, en consecuencia, KKR, cuenta con otros importantes festivales europeos, como Sziget (Budapest) o el alemán Wacken Open Air. 

En España, las renuncias de algunos artistas se manifestaron la semana pasada, tras la publicación de un artículo en ‘El Salto’ (el mismo día de la rueda de prensa de presentación del festival, que debe celebrarse del 12 al 14 de junio) en el que relacionaba a este y a otros festivales con el “fondo pro-israelí”. Por ahora, en el Sónar, no hay bajas entre los cabezas de cartel, si bien se han registrado retiradas de artistas como el dúo holandés Animistic Beliefs, el productor egipcio Rami Abadir, la brasileña Kebra, la estadounidense Juliana Huxtable y la británica Manuka Honey. 

Viña Rock, aunque ha celebrado ya su edición de este año, ha sido objeto de mensajes de rechazo por parte de artistas habituales de esa muestra albaceteña, que anuncian que no volverán a ella mientras esté integrada en KKR, como Fermin Muguruza (“agur Viña Rock betiko”: “adiós Viña Rock para siempre”), Reincidentes, Porretas, Sínkope o No Konforme. El grupo punk catalán La Élite se ha dado de baja del FIB de este año.

Suscríbete para seguir leyendo