Promoción cultural
Música, danza, arte y gastronomía en la Semana de Catalunya en la Exposición Universal de Osaka
Los chefs Carme Ruscadella y Joan Roca, la música de Muchacho & Los sobrinos y de la aransea Alidé Sans, espectáculos de danza de Pere Seda y Wonderground Company y actividades de la Fundació Miró representarán la cultura catalana en vivo y en directo
De fábricas a centros de innovación: así es la nueva era de inversión japonesa en Cataluña
Miró surfea la ola de Hokusai y estrena en Tokio el 50 aniversario de su Fundación: “Estamos en un gran momento"

La cocinera Carme Ruscalleda. / EP


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
Periodista de la sección de Cultura.
Especialista en danza, música y teatro.
Un coloquio de los chefs estrellados Carme Ruscalleda y Joan Roca, la música de los rumberos Muchacho & Los sobrinos y de la cantante aranesa Alidé Sans, los espectáculos de danza de Pere Seda y Wonderground Company y del clown Pere Hosta son algunos de los atractivos de la Semana de Catalunya en la Exposición Universal de Osaka 2025 que tendrá lugar del 27 de mayo al 1 de junio. El presidente de la Generalitat Salvador Illa inaugurará la Semana el día 28 en un viaje enmarcado en la visita oficial a Corea y Japón que le llevara también a Tokio, Kobe y Kioto para fomentar la internacionalización de la empresa catalana y diversificar mercados. El periplo acabará en Seúl el 31 de mayo.
Diversas actividades promoverán la cultura, la economía, el turismo y la innovación con actividades en el Pabellón de España bajo el lema general de la Expo: 'Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas'. Pero turismo y gastronomía tendrán un peso especial. "La gastronomía representa un 20% del PIB en Catalunya", ha destacado Miquel Sàmper, conseller d'Empresa i Treball en la presentación del programa de actividades de la Semana de Catalunya en Osaka. El evento servirá como plataforma para potenciar la designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025 que refuerza en el ámbito global. La gastronomía refleja especialmente Catalunya como tierra de innovación y vanguardia, con raíces profundas y capacidad de transformación. Josep Barahona, chef pionero de la cocina catalana en Japón donde reside desde hace 25 años, y el sommelier Óscar Salmerón ofrecerán talleres de productos, degustaciones y clases magistrales.
"Es una ocasión inmejorable para dar a conocer Catalunya al mundo", ha asegurado Jaume Duch, Conseller d'Unió Europea i Acció Exterior. Ha recordado que "la relación de Cataluña con Japón viene de lejos" con iniciativas como el "plan Japón", el único dedicado por el gobierno catalán a un país, y el "Año Cataluña-Japón" que se está celebrando este año 2025. "Japón es uno de los países con los que queremos compartir proyectos de futuro" ha declarado.
La imagen gráfica del cartel también dice mucho acerca de lo que se quiere transmitir Catalunya. Se inspira en las cuatro barras de la 'senyera' que se transforman en objeto de arte secuenciado donde desaparecen los tradicionales colores para jugar con otros: el verde, el rosa, el azul y el rojo. Quiere simbolizar la Catalunya innovadora, inquieta y diversa que mira al futuro.
"Es una ocasión inmejorable para dar a conocer Catalunya al mundo"
La Exposición de Osaka, donde participan más de 160 países y regiones, se inauguró el pasado 13 de abril, que ya ha recibido tres millones de visitantes, acabará el 13 de octubre. La Semana de Catalunya tendrá un coste de 500.000 euros que asumen diferentes departamentos implicados, según ha explicado Duch. Trece empresas acompañarán a la delegación catalana como Freixenet, Bodegas Torres; equipamientos culturales como La Pedrera, Fundació Gala-Dalí, Montserrat, Fundació Miró, Colònia Güell y Palau de la Música. Y en cuanto a empresas hoteleras, figura el Mandarin Hotel, entre otras.
Vínculos comerciales
Más allá del desembarco cultural, 13 empresas participarán en la Semana de Catalunya: "Nos interesa reforzar vínculos comerciales y crear nuevos", ha explicado Sàmper. "En el contexto geopolítica actual es importante mirar otros mercados", ha añadido. "Asia está creciendo a una velocidad de vértigo. Las empresas han de ser previsoras y diversificar". Ante la subida da de aranceles decretada por Trump, recordó que aunque Japón no está creciendo a la velocidad de China o de India, sigue siendo un mercado interesante con quien Catalunya mantiene lazos desde finales del siglo pasado.
El público que acuda a la Semana Catalana en Osaka podrá hacer un 'Gran tour de Catalunya' con gafas inmersivas. Además, en una sala polivalente se proyectarán audiovisuales como 'De la pedra a la paraula' conectará la lengua catalana con la arquitectura modernista. También cuatro proyecciones breves destacarán el Mobile World Congress y el mundo tecnológico en Catalunya. Y el Ayuntamiento de Barcelona aportará uno dedicado a la Capitalidad Mundial de la Arquitectura de Barcelona en 2026 y otro más genérico sobre la potencia turística de la ciudad. El Barça también tendrá vídeo promocional en Osaka.
En cuanto a experiencias físicas, aparte de las actuaciones previstas habrá talleres de manualidades ofrecidos por la Fundació Joan Miró y dos actividades de interacción relacionados con la IA y el arte.
La participación se realizará con la coordinación del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior y contará con la implicación de diferentes organismos del Gobierno catalán, como el Departamento de Presidencia, el de Cultura y el de Economía y Finanzas, además de la Agencia Catalana de Turismo, ACCIÓN (Agencia para la Competitividad de la Empresa) y Prodeca (Promotora de Exportaciones de Cataluña). Para garantizar su presencia en la Expo de Osaka, el Gobierno catalán firmó un convenio de colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), entidad responsable de la gestión del Pabellón de España. Este acuerdo permitirá la realización de actividades promocionales que destaquen en Catalunya como un referente en innovación y vanguardia.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- El Sónar celebra su primera jornada: 'Nos hemos planteado no venir, pero al final somos esclavos del capitalismo
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- Amaral triunfa en el Sant Jordi Club con una arrolladora confianza en su nuevo disco
- Las sombras de Pedro Sánchez
- Billie Eilish, a lo grande y con intimidad, reina a su manera en el Palau Sant Jordi