Para mejorar la seguridad
El alcalde de Sevilla cobrará una tasa a conciertos y eventos culturales
José Luis Sanz llevará a pleno esta propuesta para recaudar 10.000 euros en eventos como el Interestelar o el concierto de Manuel Carrasco y así pagar las horas extras de la Policía Local
Califato 3/4, folclore llegado del futuro para fundar una Nueva Andalucía: "Siempre lo hemos hecho todo desde el conocimiento, el respeto y la poca vergüenza"

El cantante Manuel Carrasco en concierto en La Cartuja, Sevilla. / José Manuel Vidal / EFE
Los grandes eventos musicales de este sábado en Sevilla, tanto el Interestelar como el concierto de Manuel Carrasco, han reunido dos quejas principalmente: ausencia de Policía Local y unos accesos no preparados todavía en el estadio de la Cartuja, tanto en movilidad como en adecentamiento. "¿Al alcalde de Sevilla le gustaría que hubiera más policías locales los fines de semana? Sí, rotundamente sí, lo que pasa es que no los hay y hay que pagarlos con horas extras", ha respondido este lunes José Luis Sanz durante la presentación de la campaña del Banco de Alimentos. La solución que llevará a Pleno, una tasa para estos eventos masivos que podría alcanzar los 10.000 euros.
"A esta ciudad le faltan, lo he dicho muchas veces, 500 policías locales. Esperamos que a finales de este año se incorporen 200, pero seguirán faltando otros 300 o 400 policías locales. Entonces, a mí me gustaría que hubiera mucho más Policía Local los fines de semana, pero no los hay. Y las cantidades económicas para pagar horas extras de Policía Local también son limitadas", se ha quejado el primer edil popular. Por ello, aunque no le dará tiempo a este próximo jueves, llevará a votación para que su propuesta sea respaldada por el resto de grupos municipales una modificación de la ordenanza para regular una tasa para licencias ocasionales.
10.000 euros cada uno
Según ha explicado Sanz, es una tasa que ya tienen "otras muchas capitales, como puede ser Madrid fundamentalmente". Y si a "eventos como ese musical que se produce en el Estadio de la Cartuja se le cobra una tasa o a ese evento también musical que se produce en los alrededores del Estadio de la Cartuja se le cobra también otra tasa", asegura el alcalde que se podrían haber recaudado unos 10.000 euros a cada uno. "Con 20.000 euros para horas extras de Policía Local se consiguen muchos policías locales una noche", ha continuado analizando sobre una medida que asegura que en su momento no llevó a pleno al no encontrar "el consenso suficiente" pero que volverá a presentar "ante la necesidad que tiene este Ayuntamiento". "La ordenanza estaba preparada, porque la preparamos, pero no la pudimos llevar a Pleno", ha remarcado.
"No es una cosa que nos estemos inventando, funciona en otras muchas capitales", justifica, además de "la necesidad que tenemos ante la falta de policías locales que hay de conseguir ingresos para poder pagar horas extras a policías locales, porque evidentemente a mí me gustaría que los fines de semana por la noche hubiera muchos más policías locales en la ciudad". El primer edil popular, eso sí, descarta que se vaya a aplicar a las hermandades: "Interestelar ocupaba el otro día cuatro hectáreas. Una cofradía no ocupa cuatro hectáreas, ni genera el mismo tipo de servicios municipales, de limpieza, de transporte público, de seguridad ciudadana. Entonces no, no afecta. Esto no es la tasa de las cofradías".
Denuncia de falta de policías
La sección sindical de CSIF en la Policía Local de Sevilla registró una petición por escrito en la que solicitaba al alcalde el cese del jefe de la Policía Local, Antonio Luis Moreno, al que acusaban de "incompetencia" por no haber sido "capaz de prever dispositivos de agentes en todos los eventos" que se iban a desarrollar este fin de semana. Según se explicaba en dicha petición por escrito, el jefe de la Policía Local publicaba en la Orden del Cuerpo un anuncio, "pidiendo policías para trabajar este fin de semana, pero siguiendo con la incertidumbre de que si no se consigue dinero, no se nombrará el servicio nuevamente, como hizo con el anterior festivo del 1 de mayo".
Respecto a la conciliación laboral y familiar de los componentes de la plantilla, "hasta última hora de este viernes no sabían si trabajaban o no, y en qué horario, lo que está provocando en gran medida que, ante esta incertidumbre, los compañeros/as decidan descansar y no trabajar esos servicios extraordinarios", consideraba el sindicato.CSIF calcula en 350 agentes los efectivos necesarios por regla general, durante los fines de semana, para poder cubrir tanto los distintos eventos que se organizan, como los servicios ordinarios y requerimientos que se reciben, por el 092 y por el 112, en los tres turnos de trabajo.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- El Sónar celebra su primera jornada: 'Nos hemos planteado no venir, pero al final somos esclavos del capitalismo
- Claudia Piñeiro, escritora: 'Cuando fallece una 'escort', no nos sale preocuparnos. Abandonamos a gente que también merece saber qué ocurrió con ellas
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- Amaral triunfa en el Sant Jordi Club con una arrolladora confianza en su nuevo disco
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- Las sombras de Pedro Sánchez