Certamen cultural

Decenas de miles de personas salen a la calle para participar en la 'Nit dels Museus'

La Casa Batlló se suma por primer año a la iniciativa y agota todas las entradas para acceder gratuitamente

La Nit dels Museus 2025: un centenar de museos abren gratis en Barcelona este sábado

TMB refuerza el servicio para la Nit dels Museus 2025

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Decenas de miles de personas se han lanzado esta noche a la calle para participar en una nueva edición de la 'Nit dels Museus', el certamen cultural por el que se pueden visitar gratuitamente estos espacios y que espera reunir a unos 100.000 visitantes. La de este año es una edición que se consolida en el área metropolitana de Barcelona y que añade nuevos espacios como la Casa Batlló, que ha agotado todas las entradas. Los vecinos han aprovechado la ocasión para visitar esta gran atracción turística sin pagar los 29 euros que vale normalmente la entrada. El director de Patrimonio del ICUB, Jaume Muñoz, ha destacado el "éxito" de esta incorporación a la 'Nit dels Museus', que este año cuenta con cerca de un centenar de espacios.

Eva Sardó, vecina del barrio barcelonés de San Andreu, ha sido una de las afortunadas que ha podido entrar en la Casa Batlló. En declaraciones a la agencia ACN, ha celebrado que abra sus puertas de forma gratuita. "Nos cuesta salir de casa porque las cosas están muy caras y aprovechar que todo es más barato es un punto a favor", ha destacado. Bajo el lema 'Deixa't guiar per la cultura' -'Déjate guiar por la cultura'-, la edición de este año también incorpora por primera vez Casa de la Barceloneta 1791, el Espai Moja, la Fundación Úniques, el Hospital de St Saver, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona-L'Hivernacle y el Museu de les Matemàtiques de Catalunya (MMACA). Además, han vuelto algunos espacios que no estuvieron el año pasado pero que sí estuvieron en ediciones anteriores como el Museu de les Aigües, el Palau Mercader, el Museu d'Història de la Immigració de Catalunya (MhiC) y la KBr Fundació MAPFRE. A partir de las siete de la tarde y hasta la una de la noche, los vecinos de Barcelona y su área metropolitana han salido a disfrutar del centenar de espacios y de las 94 actividades programadas, como visitas guiadas, conciertos o talleres.

La Casa Batlló ha sido una de las protagonistas de la 'Nit dels Museus'.

La Casa Batlló ha sido una de las protagonistas de la 'Nit dels Museus'. / Natàlia Segura / Acn

En la edición de este año, por ejemplo, en el Museu Europeu d'Art Modern se ha llevado a cabo una sesión de pintura en directo con un modelo natural. En otro espacio, en el Museu de la Música, se ha activado el Esquellòrium, una gran instalación sonora de la artista Núria Andorrà, y en el Museu Maritím de Barcelona se ha proyectado un 'mapping' que ha llenado de luz y color la zona de les Drassanes Reials y la Galera Reial. En el MACBA se ha activado la obra 'Voz Mal' del artista Jaume Ferrete, y en el Castell de Montjuïc se han abierto espacios habitualmente cerrados al público. El Museu Nacional d'Art de Catalunya ha programado conciertos en la sala oval de artistas emergentes del distrito barcelonés al que pertenece, Sants-Montjuïc. También ha habido música en la Capella de Santa Àgata, en el Museo d'Història de Barcelona.

Exposiciones

Este certamen cultural también ha dado acceso a decenas de exposiciones temporales de la cartelera este mes. Por ejemplo, 'Amazònies. El futur ancestral', en el CCBB, una exposición sobre la inmensa riqueza natural y cultural de este territorio, sus ciudades y sus comunidades indígenas. Los vecinos que hayan buscado temáticas más alegres las han podido disfrutar, por ejemplo, en la exposición temporal 'Barcelona, ciutat gegant. 600 anys de festa y tradició" al Museu Etnològic y de Cultures del Món.