En Nueva York

Condenado a 25 años de cárcel el hombre que intentó matar a puñaladas a Salman Rushdie

Hadi Matar, que en la vista de sentencia tilda al escritor de "bully" e "hipócrita", enfrenta aún otro juicio federal por tres cargos de terrorismo

El escritor Salman Rushdie, que perdió un ojo en el ataque, en una foto reciente en Alemania.

El escritor Salman Rushdie, que perdió un ojo en el ataque, en una foto reciente en Alemania. / Soeren Stache/dpa / Europa Press

Idoya Noain

Idoya Noain

Nueva York
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hadi Matar, el hombre de 27 años de Nueva Jersey que en agosto de 2022 intentó matar a puñaladas a Salman Rushdie cuando el escritor se disponía a dar una conferencia en un festival cultural, ha sido condenado este viernes en un tribunal del condado neoyorquino de Chautauqua a una pena de 25 años de prisión por aquella agresión, que dejó al autor sin vista en su ojo derecho, le provocó otras lesiones en el hígado y los intestinos y le obligó a pasar 17 días hospitalizado.

Matar ha recibido la sentencia, la máxima para el cargo de intento de asesinato en segundo grado que enfrentaba, en el mismo tribunal de Mayville, una pequeña ciudad al sur de Buffalo, donde fue juzgado en febrero por el ataque al autor de ‘Los versos satánicos’, un libro del que Matar reconoció en una entrevista tras su arresto haber leído solo dos páginas. 

En ese juicio, en el que testificó Rushdie y se proyectaron imágenes del ataque donde el escritor recibió 15 puñaladas en el cuello, la cabeza, el torso y la mano izquierda, Matar fue condenado por un jurado popular, que tardó menos de dos horas en sus deliberaciones para hallarlo culpable. 

Este viernes el juez David Foley le ha impuesto también una sentencia de siete años de cárcel, que servirá al mismo tiempo, por las heridas que provocó al moderador de la conferencia, Ralph Henry Reese. 

Otro juicio federal pendiente

Matar tiene pendiente un juicio federal por tres cargos vinculados a apoyo al terrorismo, al considerar que su agresión estuvo inspirada en un discurso de 2006 de Hasán Nasrallah, entonces líder de Hizbulá, donde este dio apoyo a la fetua contra Rushdie que en 1989 había dictado el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameini.

De momento no hay fecha fijada para ese proceso. Si Matar es condenado por los cargos (dar apoyo material a terroristas, intentar dar apoyo material a Hizbulá e implicación con terrorismo más allá de fronteras), de los que se ha declarado inocente, podría enfrentar la cadena perpetua.

“Bully” e “hipócrita”

Rushdie, que contó la experiencia de su ataque en el libro de memorias ‘Cuchillo’ y que en su testimonio en febrero repasó aquel momento de terror en que entre la sangre y el dolor su "pensamiento dominante" fue que "estaba muriendo", este viernes no ha acudido en persona a Mayville. Se ha ahorrado ver a Matar, que ha comparecido con el uniforme de rayas de preso y esposado, haciendo una intervención en la que ha acusado al autor de ser un “bully”.

“Salman Rushdie quiere faltar al respeto a otra gente… Quiere intimidar a la gente. No estoy de acuerdo con eso”, ha declarado Matar, que también ha señalado al escritor como un “hipócrita” que, ha dicho, "no es un verdadero representante de la libertad de expresión". Matar ha defendido que los “auténticos héroes” de la libertad de expresión son “gente como Edward Snowden y Julian Assange” y “quienes protestan y alzan la voz por los palestinos”. 

Concretamente ha citado a Mahmoud Khalil, un antiguo estudiante de Columbia que participó en protestas y que el gobierno de Donald Trump tiene detenido y quiere deportar. También ha citado a Nasrallah, el líder de Hizbulá que Israel mató en un bombardeo en 2024.