ANIVERSARIO

30 años sin Lola Flores: 30 curiosidades sobre La Faraona que quizá no sabías

Su legado artístico y personal continúa siendo una fuente inagotable de inspiración y admiración

30 años de la muerte de Lola Flores: Las hijas de la Faraona la recuerdan en este aniversario

30 años de la muerte de Lola Flores: Las hijas de la Faraona la recuerdan en este aniversario / Europa Press

J. A. Giménez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Al conmemorarse este 16 de mayo 30 años del fallecimiento de Lola Flores, "La Faraona", su legado artístico y personal continúa siendo una fuente inagotable de inspiración y admiración. A continuación, se presentan 30 curiosidades sobre esta icónica figura del arte español:

  1. Nacimiento y origen: María Dolores Flores Ruiz nació el 21 de enero de 1923 en Jerez de la Frontera, Cádiz.
  2. Apodo emblemático: Fue apodada "La Faraona" durante su estancia en México en los años 50, un título que la acompañó toda su vida.
  3. Debut artístico: Comenzó su carrera en 1939 con el espectáculo "Luces de España" en el Teatro Villamarta de Jerez.
  4. Colaboración con Manolo Caracol: En 1943, formó una exitosa pareja artística con el cantaor Manolo Caracol en el espectáculo "Zambra".
  5. Éxito internacional: Triunfó en América Latina, especialmente en México, donde rodó varias películas y consolidó su fama internacional.
  6. Versatilidad artística: Además de cantar y bailar, actuó en más de 35 películas, convirtiéndose en una figura destacada del cine español y mexicano.
  7. Familia de artistas: Madre de Lolita, Antonio y Rosario Flores, todos ellos reconocidos artistas en España.
  8. Estilo único: Su forma de interpretar la copla y el flamenco era inconfundible, combinando fuerza, pasión y autenticidad.
  9. Frase icónica: Durante la boda de su hija Lolita en 1983, pronunció la famosa frase "Si me queréis, irse", que se convirtió en parte del imaginario colectivo español.
  10. Problemas con Hacienda: En 1987, fue investigada por evasión fiscal, debiendo 28 millones de pesetas, lo que la llevó a declarar públicamente: "Si una peseta me diera cada español...".
  11. Reconocimientos: Recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 1994 y fue nombrada Hija Predilecta de Andalucía y de la provincia de Cádiz a título póstumo en 2023.
  12. Estilo personal: Su imagen, con vestidos de volantes, peinetas y flores en el pelo, es un símbolo del folclore andaluz.
  13. Influencia en la moda: Su estilo ha inspirado a diseñadores y artistas contemporáneos, siendo considerada un icono de la moda flamenca.
  14. Compromiso social: Habló abiertamente sobre temas tabú en su época, como la violencia de género y la prostitución.
  15. Legado musical: Canciones como "La Zarzamora" y "Pena, penita, pena" siguen siendo referentes del repertorio español.
  16. Museo en su honor: En 2023, se inauguró el Centro Cultural Lola Flores en Jerez de la Frontera, dedicado a su vida y obra.
  17. Documentales y series: Su vida ha sido retratada en diversas producciones, como la serie documental "Lola" de Movistar Plus+.
  18. Influencia en generaciones futuras: Artistas como Rosalía han citado a Lola Flores como una de sus principales influencias.
  19. Carácter fuerte: Era conocida por su temperamento y sinceridad, lo que la hacía destacar en cualquier escenario.
  20. Amor por su tierra: Siempre llevó a Andalucía en el corazón, promoviendo su cultura y tradiciones por todo el mundo.
  21. Innovadora: En 1972, grabó "Cómo me las maravillaría yo", considerada por algunos como el primer rap en España debido a su estilo hablado y uso de trabalenguas.
  22. Apoyo a la comunidad gitana: Defendió y visibilizó la cultura gitana, de la cual se sentía profundamente orgullosa.
  23. Vida personal: Estuvo casada con Antonio González "El Pescaílla", guitarrista y cantante, con quien compartió vida y escenarios.
  24. Últimos días: Falleció el 16 de mayo de 1995 a los 72 años, a causa de un cáncer de mama.
  25. Impacto de su muerte: Su hijo Antonio Flores falleció dos semanas después, sumiendo a la familia y al país en una profunda tristeza.
  26. Citas memorables: Entre sus frases célebres destaca: "No quiero dinero. Quiero mis principios".
  27. Presencia en televisión: Participó en numerosos programas de televisión, donde mostraba su arte y carisma.
  28. Influencia en el arte contemporáneo: Su figura ha sido objeto de exposiciones y homenajes en museos y galerías.
  29. La bata de cola. Durante su participación en el programa La clave, dirigido por José Luis Balbín, Lola Flores llevó una bata de cola que, según ella misma contó, causó un pequeño escándalo entre el equipo técnico. Al sentarse en el plató, parte de la bata se desplegó y cubrió el suelo, lo que obligó a los cámaras a ajustar sus movimientos. Balbín, entre risas, le preguntó si podía recogerla un poco, a lo que ella respondió: “¡La bata no se toca! Esto es arte, José Luis, y el arte no se recoge”. Aquella intervención fue tan magnética como controvertida, y reforzó su imagen de mujer indomable y consciente de su propio mito.
  30. La crítica del New York Times que nunca existió. La famosa frase “Ni canta, ni baila, pero no se la pierdan”, atribuida durante décadas al The New York Times tras una supuesta actuación de Lola Flores en Nueva York, en realidad jamás fue publicada por dicho medio. Así lo desmintieron sus hijas, Lolita y Rosario Flores, durante la presentación del documental "Lola" en Movistar+. "Se conoce que alguien se lo dijo a su cara en Nueva York y ella pensó que lo habían escrito. Como no está para preguntárselo, no podemos saberlo", explicó Lolita. "Realmente, si se dijo, fue una genialidad. Y si no se dijo, sigue siendo una genialidad", añadió. La frase, cierta o no, ayudó a construir el mito de una artista que no necesitaba etiquetas técnicas para fascinar a su público.

Lola Flores no solo fue una artista excepcional, sino también una mujer adelantada a su tiempo, cuya influencia perdura en la cultura española y más allá.