Festival de la Canción

Xaby, de La Perra y el Cari, sobre la canción de España para Eurovisión: “Es una propuesta de hace unos 15 años”

El tiktoker residente a Sant Fruitós analiza las posibilidades que tiene la candidatura de ganar el micrófono de cristal este sábado

Segunda semifinal de Eurovisión 2025 hoy: a qué hora se celebra y dónde ver en tv

La Perra y el Cari y Melody en la semifinal de Eurovisión.

La Perra y el Cari y Melody en la semifinal de Eurovisión. / EP

Alba Díaz

Manresa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

“Es una propuesta descontextualizada en el tiempo". Esto es lo que piensa Xaby, integrante del dúo artístico La Perra y el Cari - conocido por su presencia en TikTok (donde acumula 1,7 millones de seguidores) y por haber presentado candidatura en las dos últimas ediciones del Benidorm Fest- de la canción que España presenta en la edición de este año del Festival de Eurovisión.

La gala final del certamen se celebrará este sábado 17 de mayo en Basilea. Este martes, la primera semifinal del festival ya ha dejado una cata de cómo será la actuación final de España, después de haber actuado como país invitado del grupo del Big Five, es decir, aquellos que tienen pase directo a la gran final.

Problemas de luz

Según el artista residente en Sant Fruitós, a pesar de que la actuación cuenta con ciertos aciertos, el conjunto resulta anacrónico: “La canción y la propuesta, tal como se han presentado, es un trabajo de hace unos 15 años”. Aun así, destaca la profesionalidad del equipo que representará a España: "Dentro del trabajo hecho y valorando la parte escenográfica y el perfil de Melody como artista, se ha hecho bastante bien".

En cuanto a la realización audiovisual, Xaby subraya algunos puntos fuertes, como por ejemplo la efectividad de ciertos primeros planes. Sin embargo, critica la abundancia de planes generales que, según él, “no aportan nada a la narrativa escénica”. También hace especial énfasis en los problemas relacionados con la luz: "Hay momentos que ilumina muchísimo y te deja ciego, y otros que te deja a oscuras... No hay un punto intermedio”.

El nivel de esta edición, un aliado por España

El tiktoker del Bages también señala una cuestión escenográfica que, a su parecer, evidencia una carencia de adaptación a los recursos técnicos que ofrece el escenario de Eurovisión: “Uno de los países participantes ha optado por un telón digital, mientras que España ha utilizado un de verdad. El resultado visual del digital es mucho más efectivo. A veces, si un elemento escenográfico no suma, se tiene que perder. O, si lo puedes hacer de forma digital y aprovechar las características y recursos de este escenario, es mucho más interesante”.

A pesar de las críticas, Xaby valora positivamente la interpretación de Melody, y considera que el bajo nivel general de esta edición podría jugar a favor de España: “Melody estuvo impecable como artista. Este año, el nivel no es especialmente alto y esto podría beneficiar la candidatura española, que perfectamente podría quedar entre la docena y la decimoquinta posición.”

Los preferidos del tiktoker

En cuanto a las apuestas internacionales, Suecia se presenta como una de las grandes favoritas a ganar el micrófono de cristal, a pesar de que, según Xaby, la propuesta carece de riesgo artístico: “No me convence del todo, pero celebro que canten en sueco, después de muchos años sin hacerlo”. También lamenta la poca presencia del folklore en esta edición, pero aplaude el auge de la electrónica en el certamen.

Entre sus candidaturas preferidas destaca Austria, así como la singular propuesta de San Marino: “Me gusta su puesta en escena con DJ. Me parece muy divertido que pase a la final un país promocionando otro país y que el artista principal no cante”.