Ticketmaster

Entradas de Bad Bunny: cómo reclamar los gastos del cobro de los tickets

La OCU denuncia a Ticketmaster por irregularidades en el cobro de las entradas de Bad Bunny en sus conciertos de Barcelona y Madrid

Consumo investiga posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España

El cantante puertorriqueño Bad Bunny.

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. / Thais Llorca / EFE

Eneko López Rico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La venta de entradas online vuelve a estar en el punto de mira. Esta vez, con motivo de los esperados conciertos de Bad Bunny en Madrid y Barcelona, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo contra la plataforma Ticketmaster por prácticas que considera abusivas e irregulares.

De 79 a 269 euros: cargos ocultos y sin justificación

La polémica estalló tras las numerosas quejas de usuarios en redes sociales y foros de consumidores. ¿El motivo? Lo que parecía una entrada por 79,50 euros acababa costando hasta 269 euros, triplicando su precio inicial. ¿Cómo se llega a esa cifra? Según la OCU, a la tarifa base se le suman hasta tres conceptos adicionales:

  • 3,30 euros por una "donación" (no opcional)
  • 36,50 euros en concepto de gastos de gestión
  • 150 euros como cargo VIP adicional

Para la OCU, este tipo de costes añadidos no solo carecen de transparencia, sino que no están suficientemente justificados. Especialmente en el caso de los gastos de gestión, cuestionan cuál es la que realiza Ticketmaster cuando es el propio usuario quien hace todo el proceso: accede al sitio, selecciona la fecha, elige los asientos y finaliza la compra online.

Precios dinámicos: ¿cómo funciona este procedimiento?

Otra crítica clave que recoge la denuncia es el uso de precios dinámicos, una práctica cada vez más extendida en la venta de entradas y que genera gran confusión entre los consumidores. Los precios fluctúan durante el proceso de compra “en función del mercado”, pero sin que se detallen los criterios que determinan esos cambios.

Desde OCU se reclama que esta falta de información vulnera el derecho del consumidor a una compra informada. Consideran que, si no se abandona el proceso de compra, debería respetarse el precio que se ofreció inicialmente. Además, advierten de que esta personalización del precio, lejos de beneficiar al usuario, puede utilizarse para maximizar el beneficio empresarial sin ningún control ni justificación.

Lo que pide la OCU

Ante esta situación, la OCU ha solicitado a la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo que actúe e impulse una normativa específica para regular:

  • La transparencia en los precios durante todo el proceso de compra
  • La limitación de cargos adicionales abusivos
  • La claridad en el funcionamiento de los precios dinámicos

Según la organización, este caso no es un hecho aislado, sino un modelo de negocio problemático que se repite en numerosos eventos, afectando directamente al bolsillo de los consumidores y a su capacidad para tomar decisiones libres y fundamentadas.

Cómo reclamar: el paso a paso

Ante esta situación, numerosos son los usuarios que rápidamente han saltado a TikTok con el objetivo de aclarar como abordar el escenario. En este caso, Raúl Gómez (@raulgb_02), que cuenta con más de un milón de seguidores en TikTok, ha detallado el paso a paso para reclamar estos gastos adicionales e inesperados en las entradas para los próximos conciertos de Bad Bunny.

En este tutorial, el joven explica que "estos gastos de gestión, al no estar bien explicados y costar más que la propia entrada, pueden considerarse práctica abusiva". Además, asegura que puedes reclamarlos si:

  • No fueron claramente informados antes de pagar
  • No eran opcionales ni evitables
  • Se aplicaron de forma automática y sin consentimiento real

Para reclamar el dinero hay que dirigirse a la página web de la OCU, hacer click en "Iniciar reclamación", escribir "Ticketmaster" y describir la situación. Raúl Gómez recomienda además adjuntar capturas de pantalla del proceso de compra. Si en 10 días hábiles no has recibido respuesta, puedes presentar una reclamación en Consumo.