Entrevista

Rufus Wainwright: "Estoy muy contento por el Papa, nos hace falta un anti-Trump, alguien que venga de los Estados Unidos y no haga el mal"

El cantautor y compositor vuelve al Auditori de Girona este 16 de mayo con un concierto junto a la GIO Symphonia

La Sant Andreu Jazz Band y sus tres miembros de Girona, con premio en Nueva York

Rufus Wainwright en el concierto de abril de 2023 en el Auditori de Girona.

Rufus Wainwright en el concierto de abril de 2023 en el Auditori de Girona. / Gemma Martz / Auditori de Girona

Alba Carmona

Girona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La última vez que actuó en Girona fue la vigilia de Sant Jordi, hace un par de años, y fue capaz de llenar el escenario del Auditori de Girona solo con una guitarra y un piano. El viernes 16 de mayo vuelve, de nuevo con la ciudad llena de flores, y en un contexto diferente, porque le acompañarán los músicos de la GIO Symphonia para interpretar un repertorio especial con estándares de Irving Berlin o Leonard Cohen y canciones propias. De aquella última visita, Rufus Wainwright recuerda dos cosas, ambas "preciosas": la primera, "una fiesta fantástica, todo el mundo tenía un libro y una flor"; la segunda, una anécdota "deliciosa" que asegura que le cambió una mala semana. 

"Hacía días que las noticias y todo mi entorno hablaba de inteligencia artificial, parecía que habíamos enloquecido, solo decían cosas en negativo, como si fuera una película de ciencia ficción y la tecnología nos tuviera que matar a todos. Era para volverse loco, pero yo estaba en Girona, fui a dar una vuelta y la catedral estaba allí. Uau, fantástica. De alguna manera me dio mucha confianza en las capacidades humanas: oh, la creación humana siempre es una esperanza", explica.

Soy artista y odio admitirlo, pero estos tiempos oscuros son siempre muy inspiradores a la hora de crear

En este sentido, el cantautor canadiense apunta a la importancia de las artes para lanzar mensajes "en un mundo tan intenso como el nuestro": "soy artista y odio admitirlo, pero estos tiempos oscuros son siempre muy inspiradores a la hora de crear". "Obviamente, no pido la tragedia, pero cuando viene, sé qué hacer: personalmente, estoy muy ocupado intentando llevar un poco de amor de nuevo al mundo, y creo que tendríamos que probarlo todos, estos periodos hacen que la gente intente ser más humana y compasiva", continúa.

"Es triste, pero el mejor arte emerge de los peores momentos. Hay la expresión del canario en la mina de carbón, que son los que alertan cuando hay gases tóxicos; el artista es un tipo de elefante en la mina de carbón, también", ríe un artista que últimamente recorre el planeta con 'Dream Requiem', una misa de difuntos a la memoria de los muertos de la pandemia con reflexiones sobre los desastres naturales y la necesidad de actuar para evitar el colapso. Entre los compañeros de viaje por esta aventura, ha tenido como narradoras Meryl Streep, Jane Fonda, Sharon Stone -que tenía que participar en el espectáculo en Barcelona y no lo pudo hacer por los fuegos de Los Ángeles- y, pronto, Isabelle Huppert. 

Detractor declarado de Donald Trump -prometió, durante un tiempo, no cantar su célebre versión de 'Hallellujah' si ganaba las elecciones del 2016, y tildó de "colmo de la blasfemia" que en la segunda campaña electoral el ahora presidente usara la canción de Cohen, "un himno dedicado a la paz, el amor y la aceptación de la verdad"-, se mira con esperanza el futuro. "No soy una persona religiosa, pero estoy muy contento por el nuevo Papa. Que sea americano es muy importante, porque nos hace falta un tipo de figura anti-Trump, que venga de los Estados Unidos y que no sea el mal", sentencia.

Concierto con la GIO

"Como artista hoy, especialmente en un negocio tan brutal como el de la música, tienes que ser capaz de hacer muchos shows diferentes", explica el músico y compositor. En su único concierto en Catalunya, se acompañará de la GIO Symphonia para interpretar clásicos propios y ajenos con unos arreglos que se usaron por última vez en directo en 2023, cuando Wainwright realizó una gira mundial con The Ámsterdam Sinfonietta. Ahora se presentarán en primicia en el estado bajo la dirección musical de Francesc Prat. Además, el público podrá escuchar la canción 'Excursion à Venise', escrita para su madre, Kate McGarrigle, y su tía, Anna McGarrigle, y que no hace referencia en la Venecia italiana, sino a la del Quebec. "Me recuerda en los inviernos quebequeses y me encanta, pero no la interpreto mucho a menudo, solo con estos arreglos", explica.

Después del coqueteo con el jazz, la clásica y la ópera -ya ha compuesto dos-, Rufus Wainwright asegura que tiene muchas ganas de volver al pop con un disco que confía empezar a grabar en otoño: "tengo unas sesenta canciones y las tengo que elegir, buscando qué puede gustar a los niños. Vienen a la ópera, se mudan y ahora tendrían que tener un poco de fiesta", río.