Conciertos

La OCU denuncia a Ticketmaster por irregularidades en el cobro de las entradas de Bad Bunny en sus conciertos de Barcelona y Madrid

La organización expone que incrementó el coste de las entradas con hasta tres conceptos diferentes

Fiebre por Bad Bunny en Madrid: ¡10 conciertos en el Metropolitano y más de medio millón de entradas!

Bad Bunny lo vende todo y el fin del mundo se acerca

Bad Bunny, de Prada.

Bad Bunny, de Prada. / Marta Lavandier / AP

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El cantante Bad Bunny ha desatado la locura al anunciar sus conciertos en España tras seis años sin recalar en el país. El puertorriqueño aterrizará en Barcelona y Madrid con doce conciertos tras el éxito de 'Debí tirar más fotos'.

El lunes de esta semana, el artista anunció tres conciertos en España, uno en Barcelona y dos en Madrid, cuya preventa se abría este jueves al mediodía para colgar el cartel de 'sold out' a las pocas horas. Un número que se multiplicó rápidamente tras la locura que se generó durante la venta de estas primeras fechas.

Pero como ha pasado ya en los últimos años con artistas muy mediáticos, los precios se han disparado. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Ticketmaster ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo por el cobro "irregular y abusivo" de las entradas online.

La organización expone que Ticketmaster incrementó el coste de las entradas con hasta tres conceptos diferentes. Por ejemplo, una entrada con un coste mínimo de 79,50 euros ha incrementado su precio hasta los 269,30 euros al sumarse tres gastos adicionales: 3,30 euros en concepto de donación, 36,50 euros por gastos de gestión y 150 euros por cargo vip adicional.

Gastos ocultos

No es la primera vez que OCU denuncia este tipo de gastos añadidos al considerarlos abusivos, ya que es el propio usuario, no el vendedor, quien asume el peso de la gestión de compra de una entrada por internet. "Es él quien teclea o selecciona la fecha, el tipo y número de entradas y el método de pago, para lo cual debe introducir sus datos personales y guardarlo todo en su dispositivo o imprimir la entrada", afirma OCU.

Además, añaden que estos gastos añadidos suelen estar ocultos "casi hasta el mismo momento de pago" y la empresa no los considera reembolsables, por lo que el usuario pierde cualquier derecho al recuperar su importe en caso de que se vea obligado a solicitar un cambio o una devolución.

La OCU también ha denunciado el hecho de que sean precios "dinámicos" que varían "en función del mercado", sin que se aclare qué factores influyen exactamente y en qué medida.

En consecuencia y para evitar abusos en la aplicación de precios dinámicos, OCU urge la aprobación de una normativa que los regule y que contemple la obligación de informar al consumidor, desde un principio, de su política de precios dinámicos; la obligación de respetar el primer precio que se ofrece al usuario mientras éste no salga del proceso de compra; también deberá fijarse una subida máxima durante un tiempo para el caso de que el usuario vuelva a consultar el precio; la prohibición del uso de precios dinámicos en productos y servicios básicos, entre otras medidas.