Literatura
El IEC recrea en el Espai Mercè Rodoreda el mundo de la escritora a través de cartas, fotografías y obras de arte y renueva el "jardín junto al mar"
Una sencilla mesa de pino que usaba durante el exilio, la silla, sus máquinas de escribir y sus gafas son algunos de los objetos que se han conservado para que el público general y los centros de enseñanza puedan "acercarse mejor a la escritora".

La escritora catalana Mercé Rodoreda en un homenaje en 1981. / EFE


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Institut d'Estudis Catalans (IEC) ha reconstruido en el Espai Mercè Rodoreda el mundo de la escritora a través de cartas, fotografías personales, obras de arte y otros objetos, y ha renovado el jardín, donde se plantarán especies presentes en sus obras, como glicinas, camelias, rosales o nenúfares.
Una sencilla mesa de pino que usaba durante el exilio, la silla, sus máquinas de escribir y sus gafas son algunos de los objetos que se han conservado para que el público general y los centros de enseñanza puedan "acercarse mejor a la escritora".
Situado en la planta baja de la Casa de la Convalecencia, en la sede del IEC, el Espai Mercè Rodoreda se concibe como un espacio didáctico, vivo, dinámico y accesible para todo el mundo. "El Instituto creó la Fundación Mercè Rodoreda para gestionar su legado, y es nuestra obligación proyectar al máximo su figura", ha explicado este miércoles en rueda de prensa la presidenta del IEC, Teresa Cabré.

Como homenaje a la pasión por la naturaleza y las flores que mostró toda su vida, en la sede del IEC se encuentra el jardín Mercè Rodoreda, un espacio único que contiene una muestra de algunas de las flores y plantas que se citan de manera recurrente en su obra. / EFE
La museización del Espai permite acercar la figura de la escritora desde múltiples perspectivas, empezando por una línea de vida que sitúa a la autora en su contexto histórico, y también se recrean algunos espacios íntimos, como una vitrina con piezas destacadas: un busto hecho por Apel·les Fenosa, premios, medallas, una tetera y un ángel de yeso.
También se muestra parte de su producción literaria, de novela, cuento, teatro y poesía, su obra plástica, el árbol genealógico, las relaciones personales y una constelación de correspondencia con nombres como Salvador Espriu, Carles Riba o Josep Carner, entre otros.
Fotografías, documentos del Archivo del IEC, audiovisuales y un monitor interactivo completan el recorrido. También destacan su relación con Barcelona y los paisajes que la inspiraron, así como el legado: el testamento, las 'Obras completas' de Edicions 62, la obra póstuma y las traducciones en cuarenta idiomas.
'Un jardín junto al mar'
Como homenaje a la pasión por la naturaleza y las flores que mostró toda su vida, en la sede del IEC se encuentra el jardín Mercè Rodoreda, un espacio único que contiene una muestra de algunas de las flores y plantas que se citan de manera recurrente en su obra, siguiendo una propuesta de la escritora y miembro de la Sección Filológica del IEC Maria Àngels Anglada en 1998.
Situado en un ala del primer piso, hay ejemplos de camelias, que aparecen en 'El carrer de les camèlies'; dalias ('Vint-i-dos contes'); glicinas y laureles, de 'Mirall trencat'; y nenúfares, de 'Aloma'. Cada planta está identificada con una placa con el nombre en catalán, el nombre científico y el fragmento de la obra de Rodoreda, en el que estas flores se convierten en símbolos de su sensibilidad e imaginario poético.
En el año 2012, Josep Vigo, miembro de la Sección de Ciencias Biológicas, y Mariàngela Vilallonga, miembro de la Sección Filológica, elaboraron la clasificación botánica y la selección de los fragmentos, respectivamente.
Visitas guiadas
A partir del próximo curso escolar 2025-2026, las escuelas y los estudiantes podrán asistir a visitas guiadas concertadas tanto para el espacio como para el jardín, y también estará abierto al público general. El acto de inauguración oficial de los dos nuevos espacios se celebrará el 15 de mayo, con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la presidenta de la Diputació de Barcelona, Lluïsa Moret; la consellera de Cultura, Sònia Hernández, y la segunda teniente de la alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugènia Gay.
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat con la pinturas de Sijena
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Eva Gª Sáenz de Urturi culmina su saga de los longevos con 'El camino del padre una novela sobre lo que callamos en familia
- Una quinta alumna acusa al profesor del Conservatori del Liceu de tocamientos cuando era menor de edad