Nueva temporada 2025-26

Más conciertos y mayor apuesta por la música coral en el Palau

La puesta en marcha de 'Generació C' para apoyar a los compositores catalanes contemporáneos de música coral, los estrenos de Gabriela Ortiz y Josep Ollé y la incorporación de Kebyart Ensemble como formación residente destacan en una impresionante programación

No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica

Joan Oller, director general del Palau; Pau Codina y Marc Heredia del Trio Fortuny; el compositor Josep Ollé; Miquel Vich de Frames Percussions; Joaquim Uriach, presidente de la Fundación Orfeó-Palau y Mercedes Conde Pons, directora artística adjunta.

Joan Oller, director general del Palau; Pau Codina y Marc Heredia del Trio Fortuny; el compositor Josep Ollé; Miquel Vich de Frames Percussions; Joaquim Uriach, presidente de la Fundación Orfeó-Palau y Mercedes Conde Pons, directora artística adjunta. / Toni Bofill

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana sigue apostando por grandes figuras internacionales y apoyando el talento local en su próxima temporada 2025-26, de la que ya se habían presentado los principales ciclos como Palau 100. En total, el auditorio modernista acogerá 179 conciertos propios, sin contar con los 180 del ciclo educativo. Ambas cifras superan las de la temporada anterior, 156 y 170 actuaciones respectivamente. "Ofrecemos más conciertos porque el público responde a nuestras propuestas", ha indicado Joan Oller, director general de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana. Entre 2022 y 2024 sus conciertos han pasado de tener 109.000 espectadores a 155.000. También ha crecido el presupuesto artístico, que alcanza los cinco millones de euros, "un 20% más respecto al anterior", lo que permitirá captar a destacados intérpretes, la mayoría ya anunciados.

Entre las novedades de la próxima temporada destaca el fichaje como invitados de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, ganadora del Grammy por 'Revolución diamantina', su primer álbum completo de obras orquestales, y del compositor tortosino Josep Ollé, y la incorporación del Kebyart Ensemble como formación residente junto al Trio Fortuny y Frames Percussion, que ya estaban en esa categoría.

La música coral está en el corazón del Palau de la Música Catalana, construido como sede del Orfeó Català. Para potenciar la creación coral, la Fundació Orfeó-Palau lanzará Generació C con el objetivo de potenciar la música de compositores catalanes corales contemporáneos. "Queremos que todo el mundo se haga suya esta propuesta y que otros festivales e instituciones contribuyan al desarrollo de nuevas partituras de música coral. La gente ha de ponerla en valor porque tenemos muy buenos compositores", ha señalado Oller. En esta primera edición de Generació C, sonarán en el Palau obras de Anna Capmany, Josep Ollé, Carles Prat, Joan Magrané y Bernat Vivancos.  Más allá del Palau, su música estará presente en el festival dedicado a Catalunya en la Elbphilharmonie de Hamburgo, donde del 12 al 16 de noviembre participará el Cor de Cambra del Palau con la OBC. La muestra dedicada a la vibrante y variada escena musical catalana incluye a Jordi Savall y sus conjuntos con el 'Llibre Vermell de Montserrat', un concierto de fusión protagonizado por el guitarrista flamenco Chicuelo y el pianista de jazz Marco Mezquida, el dúo vocal Tarta Relena, la Cobla Sant Jordi y un concierto de Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral.

29 estrenos absolutos

El compromiso con el patrimonio catalán y la música contemporánea se mantiene en el Palau. La próxima temporada se interpretarán obras de 45 compositores catalanes y habrá 29 estrenos absolutos, como 'Els set somnis de Gaudí', de Olivia Pérez-Collellmir. Entre los 120 solistas y formaciones catalanas destaca la soprano Elionor Martínez (Barcelona, 1996), elegida artista de ECHO Rising Stars a petición del Auditori y del Palau, algo que le permitirá lucir su talento en los principales auditorios europeos.

El hilo conductor de la temporada será el "ritual", según ha explicado la directora artística adjunta de la institución, Mercedes Conde. Las violinistas María Dueñas y Anne-Sophie Mutter; las pianistas Yuja Wang, Isata Kanneh-Mason y Angela Hewitt, gran intérprete de Bach que ofrecerá las 'Variaciones Goldberg'; las sopranos Julia Kleiter y Núria Rial, y la mezzo Cecilia Bartoli destacan entre los solistas invitados, junto a directores como los maestros Simon Rattle, Zubin Mehta y los pianistas Lang Lang, András Schiff y Grigori Sokolov. Esta temporada contaremos con 18 directoras y 24 compositoras. "Aunque desde hace unos años las cosas han empezado a cambiar, sigue costando alcanzar la paridad en el podio, algo que nos preocupa," destaca Oller, entusiasmado con el talento de la francobritánica Stephanie Childress, principal directora invitada de la OBC, que será una de las protagonistas la próxima temporada.

'Blade Runner' en concierto

Más allá de la clásica destaca el doble concierto con la banda sonora de 'Blade Runner', de Vangelis, en directo mientras se proyecta la película. Contará con la formación The Avex Ensemble y dirección de Pete Billington.

En cuanto a aniversarios y celebraciones destaca el homenaje que recibirá Montserrat Torrent, decana de los organistas catalanes y españoles, que cumplirá 100 años el próximo abril. Y aunque Gaudí no era músico, el Palau se sumará a los actos por el centenario de su muerte con diferentes propuestas. Entre ellas destaca la recuperación del musical 'Gaudí', de Albert Guinovart. Otras destacadas efemérides presentes en la programación son el 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla, de quien se interpretarán algunas de sus obras más famosas, como 'El sombrero de tres picos' con la Simfònica del Vallès y 'El amor brujo' con la Orquestra Julià Carbonell de les Terres de Lleida. Se recuperarán obras que estrenó en el Palau -'Psyché' y 'Concierto para clave y cinco instrumentos'- pero la propuesta más original llegará con el pianista Daniel Ligorio y el actor Borja Espinosa, que reflejarán la personalidad de Falla no solo a través de su música sino con una lectura de las cartas entre el compositor y Federico García Lorca.

Al doble aniversario de Juli Garreta, de quien se continuará celebrando el 150 aniversario de su nacimiento y el centenario de su fallecimiento, se sumará el del pianista Ricard Viñes, en el 150 aniversario de su nacimiento; el de la soprano Conxita Badia, en el cincuentenario de su muerte, y el del compositor Josep Cercós, en el centenario de su nacimiento.

El diseñador gráfico Carsten Gueth, la poeta Mireia Calafell y el artista visual Isabel Servera serán las colaboraciones artísticas más allá de la música que el Palau potenciará, además de continuar con su colaboración con la Fundació Úniques y con la Fundación Catalunya La Pedrera a lo largo de la temporada.

A partir del 19 de mayo se renovarán los abonos y a partir del 26 saldrán a la venta las entradas para el público general.