Girona
El Castillo de Santa Pau será público después de una campaña de microfinanciación y una aportación del Govern

Acto del Govern en el Castillo de Santa Pau. / ACN


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Castillo de Santa Pau será público después del éxito de la campaña de microfinanciación que emprendió el Ayuntamiento para adquirir la propiedad, gracias a una aportación de 100.000 euros de la Generalitat para completar los 300.000 a los que se eleva la compra.
El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y la titular de Cultura, Sònia Hernández, han visitado este miércoles este inmueble de época medieval para anunciar ese respaldo que saca adelante una iniciativa que arrancó el pasado año.
Unos 250 mecenas han participado en la campaña de microfinanciación para adquirir a sus actuales propietarios el Castillo de Santa Pau, un bien cultural de interés nacional en la categoría de monumento histórico.
El inmueble se construyó entre los siglos XII y XVII, tiene una forma rectangular con patio interior y, aunque las murallas y fosos casi han desaparecido, conserva algunos ventanales góticos y un patio de armas.
El Ayuntamiento inició la campaña de microfinanciación junto a la asociación Amics de Santa Pau en 2024 y la intención es disponer de una propiedad pública que ejerza de espacio de dinamización socioeconómica y de memoria histórica.
Albert Dalmau ha asegurado que este miércoles es un día de celebración al estar ante "un proyecto surgido desde la ciudadanía, desde la sociedad civil, de gente que se ha unido para salvar este castillo y el Govern de Cataluña ha hecho lo que tenía que hacer, acompañar a que fuese posible".
"Se gana un nuevo espacio patrimonial, pero también de memoria justo ahora que estamos de celebración por la liberación del campo de Mauthausen", ha añadido.
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Slipknot: 'La mayoría de las bandas hoy utilizan bases pregrabadas; nosotros tocamos música real al 100%
- Horacio Castellanos Moya: 'No hay progreso moral en la humanidad: el hombre siempre puede regresar a la peor bestialidad