Cine

La condena a Depardieu salpica al Festival de Cannes en su primer día: “Ya no es sagrado”, dice Juliette Binoche

Dados los vínculos que unen al festival con Depardieu, se esperaba que se hiciera pública una reacción a la sentencia por parte de su director artístico, Thierry Frémaux, que ayer afirmó: “En cuanto que ciudadano, respeto el sistema legal de mi país; simplemente tomaré nota de la decisión del tribunal”

Nando Salvà

Nando Salvà

Cannes
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Gérard Depardieu “ya no es sagrado“. Es todo, o casi todo, cuanto Juliette Binoche ha declarado en Cannes acerca de los 18 meses de prisión y los 20.000 euros de multa a los que el actor ha sido condenado esta mañana tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos mujeres en 2021. Y, aunque no sorprende que la actriz haya optado por no mojarse, en cualquier caso es lamentable su hermetismo acerca de un asunto sobre el que, en realidad, tiene mucho que decir.

En primer lugar, porque tanto Binoche como Depardieu son historia viva del cine francés, y porque este año ella es Presidenta del Jurado de un certamen que ha apoyado al actor a lo largo de toda su carrera y que en su día le concedió el premio al Mejor Actor por su trabajo en ‘Cyrano de Bergerac’ (1990) -además, Depardieu es coprotagonista de ‘Bajo el sol de Satán’, una de las películas ganadoras de la Palma de Oro más controvertidas de la historia del festival-; en segundo, porque ella misma fue víctima de un abuso por parte de Depardieu cuando, en una entrevista concedida a una semanario austriaco en 2010, él afirmó acerca de ella: “¿Qué secreto se supone que esconde esta actriz? Me gustaría saber por qué ha sido tan respetada durante todos estos años. ¡No tiene nada! ¡Absolutamente nada!”. Posteriormente, los actores trabajaron juntos en ‘Un bello sol interior’ (2017), la comedia romántica dirigida por Claire Denis, y por entonces Binoche declaró: “Siento que Gérard es alguien que sufre mucho”.

Halle Berry, Juliette Binoche y Alba Rohrwacher, miembros del jurado de Cannes.

Halle Berry, Juliette Binoche y Alba Rohrwacher, miembros del jurado de Cannes. / GUILLAUME HORCAJUELO / EFE

Los hechos por los que Depardieu ha sido condenado, denunciados por dos mujeres, tuvieron lugar en 2021, durante el rodaje de ‘Les volets verds’, de Jean Becker. La sentencia, por ejemplo, da por bueno el relato de la escenógrafa Amélie K., según el que el actor la agredió sujetándola entre sus muslos, mientras le tocaba el pubis y los pechos."¡Ven y toca mi gran sombrilla, te la voy a meter en el coño!", le habría dicho entretanto.

Depardieu en ningún momento ha reconocido la autoría de los hechos por los que ha sido condenado. En el juicio reconoció tanto haber usado un lenguaje vulgar y procaz durante la filmación de la película como haber agarrado las caderas de una de las denunciantes durante una discusión, pero alegó que que su comportamiento en ningún momento había tenido motivaciones sexuales. "No veo por qué me podría resultar divertido tocar las nalgas o los pechos de una mujer, no soy uno de esos acosadores que meten mano en el metro", declaró asimismo. Hasta la fecha, Depardieu ha sido acusado de comportamientos similares por una veintena de mujeres. La primera de ellas en denunciar fue la actriz francesa Charlotte Arnould, en 2018.

Juliette Binoche, Leila Slimani,  Halle Berry, Alba Rohrwacher y Payal Kapadia, estrellas del jurado del Festival de Cannes 2025.

Juliette Binoche, Leila Slimani, Halle Berry, Alba Rohrwacher y Payal Kapadia, estrellas del jurado del Festival de Cannes 2025. / Associated Press/LaPresse / LAP

Dados los vínculos que unen al festival con Depardieu, se esperaba que hoy se hiciera pública una reacción a la sentencia por parte de su director artístico, Thierry Frémaux, que sin embargo sigue sin pronunciarse al respecto. Frémaux, eso sí, habló durante su comparencia ante la prensa: “En cuanto que ciudadano, respeto el sistema legal de mi país; simplemente tomaré nota de la decisión del tribunal”, afirmó, y añadió: “Me alegra que esta rueda de prensa se celebre hoy, y no mañana”.

Musical tristísimo

En el mismo encuentro con la prensa arriba mencionado, a la hora de justificar la elección de ‘Partir un jour’ para la apertura de la 78ª edición del festival, Frémaux recordó que -por razones nunca aclaradas- existe una regla no escrita según la que la película inaugural del certamen debe estrenarse de forma simultánea en los cines franceses, y que la reticencia de Hollywood a aceptar esa norma limita de forma drástica las opciones a la hora de elegir el título encargado de ostentar ese honor. Aunque no lo explicitó, sus palabras dejaron claro un intento de justificar lo injustificable: que la película en cuestión, el primer largometraje de Amélie Bonnin, es un desastre.

CANNES (France), 13/05/2025.- (L-R) Amelie Bonnin, Juliette Armanet and Francois Rollin attend the 'Partir Un Jour (Leave One Day)' screening and opening ceremony of the 78th annual Cannes Film Festival, in Cannes, France, 13 May 2025. The film festival runs from 13 to 24 May 2025. (Cine, Francia) EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

Amelie Bonnin, Juliette Armanet y Francois Rollin, en la presentación de 'Partir Un Jour' en Cannes / MOHAMMED BADRA / EFE

Protagonizada por la cantante Juliette Armanet, combina una peripecia argumental puramente formularia -una mujer regresa a su pueblo natal, reconecta con la familia y los amigos que dejó atrás en busca del éxito, y se replantea algunas cosas- con varios números musicales increíblemente feos y apoyados tanto en coreografías tristísimas como en el tipo de melodías que bien podría generar una IA programada en modo ‘tontipop’, para erigirse en una de las peores películas encargadas de abrir el Festival de Cannes en las últimas décadas.

Quizá para desviar la atención, el festival ha decidido a última hora bautizar su jornada inaugural como “el día de Ucrania”, y trufarla de proyecciones de películas centradas en la invasión rusa. La primera de ellas, ‘En volodia devint Zelensky’, es un retrato del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky realizado por Lisa Vapné, Ariane Chemin y Yves Jeulan; la segunda es ’Nuestra guerra’, un reportaje en el frente filmado entre febrero y abril de 2025 por un equipo liderado por el filósofo Bernard-Henri Lévy; y la tercera, ‘2000 Meters to Andriivka’, es una inmersión en un pelotón del ejército ucraniano a cargo de Mstyslav Chernov, en su día ganador del Oscar gracias a ‘20 días en Mariupol’ (2023).