Temporada 25-26

Lise Davidsen debutará como Isolda en el Liceu en una nueva producción

La cotizada soprano wagneriana, fichaje estrella del Gran Teatre para este montaje dirigido escénicamente por Bárbara Lluch con Susanna Mälkki a la batuta

La creación contemporánea contará con Marina Abramovich y su 'Balkan Erotic Epic' y dos títulos líricos, 'Akhnaten', de Philip Glass, nunca visto en España, y 'Els estunmen', de Nao Albet y Marcel Borràs junto al compositor Fernando Velázquez

No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica

La soprano noruega Lise Davidsen.

La soprano noruega Lise Davidsen. / EPC

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Dos nuevas producciones de ópera y tres coproducciones brillan en la próxima temporada 2025-26 del coliseo barcelonés, que se ha hecho pública esta mañana. Estará dedicada a "lo imprevisible", pero esperemos que el hilo conductor del próximo curso no aventure sorpresas en lo que a cambios de reparto.

El esteno mundial de una nueva versión del drama romántico 'Tristan und Isolde' de Wagner con la cotizada y portentosa voz de la soprano noruega Lise Davidsen debutando en el rol es una de las grandes apuestas del Liceu para la próxima temporada. Será en enero y contará con Clay Hilley como Tristán en un montaje con dirección de escena de Bárbara Lluch, que actualmente firma 'La Sonnambula', y dirección musical de Susanna Mälkki. Un 'must' para el templo de las grandes voces. Otra directora española, Marta Pazos ('Je suis narcisiste', 'Alexina B') firmará el otro estreno mundial, una versión del clásico de Mozart 'Le nozze di Figaro', con dirección musical de Giovanni Antonini con cantantes como Sara Blanch y Konstantin Krimmel como protagonistas.

Un momento de 'Manon Lescaut', en la cañera versión de Àlex Ollé.

Un momento de 'Manon Lescaut', en la cañera versión de Àlex Ollé. / Gross

En total, la temporada 2025-26 cuenta con 12 títulos de ópera, tres de ellas en concierto, con 195 funciones, 4 espectáculos de danza con 16 funciones y 8 conciertos o recitales, entre ellos uno de Nadine Sierra, la nueva reina del Liceu anunciado hoy mismo, Roberto Alagana y Renée Fleming.

El público podrá disfrutar de títulos como 'La Gioconda', 'Falstaff' ,'Werther', 'Manon Lescaut' y 'L’elisir d’amore'. El Liceu también apuesta por la ópera contemporánea con dos títulos: por un lado, 'Akhnaten', obra de Philip Glass de 1984, dirigida musicalmente por Karen Kamensek con una vibrante versión escénica de Phelim McDermot. La ópera se estrena por primera vez en España el próximo octubre con el contratenor Anthony Roth Costanzo (Akhnaten) y la mezzosoprano Rihab Chaieb (Nefertiti). Por otro, el estreno en abril de 'Els estunmen', una ópera de nueva creación ideada por Nao Albet y Marcel Borràs, gran tandem teatral que se lanza a la ópera con Fernando Velázquez, compositor de bandas sonoras como 'Lo imposible', 'El orfanato' y 'Patria'. Su propuesta cuestiona con ironía los arquetipos de la masculinidad y se estrenará en abril en el Teatre Lliure de Montjuïc, que reconecta con la lírica tras el éxito de 'Je suis narcisiste'.

Una nueva coproducción de la fábula 'La zorrita astuta' de Janacek con una inquietante propuesta escénica de Barrie Kosky abrirá temporada el 22 de septiembre.

Una nueva coproducción de la fábula 'La zorrita astuta' de Janacek con una inquietante propuesta escénica de Barrie Kosky abrirá temporada el 22 de septiembre. / EPC

Y Marina Abramovic estrenará una versión escénica en clave de danza--teatro de 'Balkan Erotic Epic', una creación de la artista que no dejará indiferente a nadie en su regreso al coliseo como ya hizo con su debut en el coliseo con '7 deaths of Maria Callas'. Será uno de los platos fuertes del Liceu de les Arts donde participarán Enric Casasses, Santi Moix, Gonzalo Guzman, Eulàlia Valldosera y Joan Jonas. La 'abuela de la performance' ha realizado el diseño del libro de la temporada.

'Akhnaten', obra de Philip Glass de 1984, dirigida musicalmente por Karen Kamensek con una vibrante versión escénica de Phelim McDermot, se estrenará por primera vez en España el próximo octubre.

'Akhnaten', obra de Philip Glass de 1984, dirigida musicalmente por Karen Kamensek con una vibrante versión escénica de Phelim McDermot, se estrenará por primera vez en España el próximo octubre. / Belinda Jiao

25 años del Petit Liceu

Una nueva coproducción de la fábula 'La zorrita astuta' de Janacek con una inquietante propuesta escénica de Barrie Kosky abrirá temporada el 22 de septiembre. Cuenta con las principales voces de Peter Mattei, Elena Tsallagova y Paula Murrihy y dirección musical de Josep Pons en su última temporada como director musical. Con esta inauguración el Liceu conmemora el 25 aniversario de su proyecto educativo. Para celebrarlo se ofrecerán entradas a mitad de precio en todas las funciones, algo nunca visto. Además durante La Mercè, el Liceu ofrecerá tres funciones gratuitas de 'La cuina de Rossini', un aplaudido espectáculo familiar.

El esteno mundial de una nueva versión del drama romántico 'Tristan und Isolde' de Wagner con la cotizada y portentosa voz de la soprano noruega Lise Davidsen debutando en el rol es una de las grandes apuestas del Liceu para la próxima temporada.

El esteno mundial de una nueva versión del drama romántico 'Tristan und Isolde' de Wagner con la cotizada y portentosa voz de la soprano noruega Lise Davidsen debutando en el rol es una de las grandes apuestas del Liceu para la próxima temporada. / EPC

La próxima temporada Pons dos óperas más, un ballet y varios conciertos. Dirigirá 'Falstaff' de Giuseppe Verdi, con cantantes como Ambrogio Maestri, Luca Salsi y Daniela Barcellona, con una puesta en escena de Laurent Pelly que traslada la trama al siglo XX. El maestro llevará la batuta en 'Manon Lescaut' de Puccini llega con una propuesta furera de Alex Ollé muy actual donde convierte a la protagonista en una migrante del Este que se convierte en striper. Cuenta con la impresionante Asmik Grigorian y el norteamericano Joshua Guerrero como protagonistas. Pons también dirigirá desde el foso la música de 'Nijinsky', una coreografía de John Neumeier, y varios conciertos para completar la integral de las sinfonías de Mahler donde destaca la 'Segunda', en el Monasterio de Montserrat dentro de los actos del Mi.lenari.

Pons, director emérito

Pons, que ha capitaneado la transforamción de la Orquesta Sinfónica del Liceu durante 14 años, será declarado "director emérito del Liceu porque después de tanto tiempo queremos esta siga siendo su casa" ha destacado Salvador Alemany, presidente del Gran Teatre del Liceu. Valentí Oviedo, director general, y Víctor Garcia de Gomar, director artístico, tambien han elogiado la labor de Pons que espera culminar su renovación de la orquesta, el corazón del Liceu junto al coro, hasta alcanzar una plantilla de 94 músicos cuando termine la que será su última temporada.

Josep Pons, director musical del Liceu.

Josep Pons, director musical del Liceu. / Sergi Panizo

El sustituto de Pons se elegirá en principio antes de la temporada 2026-27. "Hay 4 o 5 candidatos que nos gustan a todos", ha explicado García de Gomar. "La ciudad tiene ahora un instrumento maravilloso. Quien venga me tiene que superar", ha señalado Pons, satisfecho con el equipo creado. "Tenemos una orquesta de primer nivel, puntera en España", ha añadido. Pero si de algo está orgulloso Pons es del compromiso adquirido por todos los músicos, "que sienten la camiseta, la L del Liceu".

Anduaga será Werther

'Werther', de Jules Massenet regresa al Liceu con una producción de Christof Loy estrenada el año pasado en la Scala de Milán y ambientada a finales de los años 50 del siglo pasado con Henrik Nánási en el foso. El tenor Xabier Anduaga debutará en el rol protagonista del joven sensible y apasionado tras su éxito con 'La sonnambula' esta temporada. Se alternará con Matthew Polenzani en el rol mientras que Kristina Stanek y Elmina Hasan lo harán en el de Charlotte. Completan los títulos escenificados dos propuestas. En Navidades llegrá la reposición del aplaudido montaje de Mario Gas de 'L’elisir d’amore' de Donizetti, con la batura de Diego Matheuz y voces como Pretty Yende, Serena Sáenz, Marina Monzó como Adina y como Nemorino, Javier Camarena, Filipe Manu y Michael Spyres, que debuta en el rol. Y en febrero, Romain Gilbert montará 'La Gioconda' de Ponchielli, un montaje de época con magnífico vestuario de Christian LaCroix, con Daniel Oren en el foso y Saioa Hernández y Ekaterina Semenchuk como Gioconda y Michael Fabiano y Martin Muehle como Enzo Grimaldo.

El público podrá disfrutar de títulos como 'La Gioconda', 'Falstaff' ,'Werther', 'Manon Lescaut' y 'L’elisir d’amore', en la imagen.

El público podrá disfrutar de títulos como 'La Gioconda', 'Falstaff' ,'Werther', 'Manon Lescaut' y 'L’elisir d’amore', en la imagen. / A. Bofill

Tres reconocidos maestros ofrecerán óperas en concierto. Paolo Arrivabeni dirigirá 'Semiramide' de Rossini'; René Jacobs, 'Aci, Galatea y Polifemo' de Händel y Marc Minkowski dirigirá 'Orlando', otro Händel.

Cracks de la danza

Mál allá de 'Giselle', un clásico del ballet a cargo de Bayerisches Saatsballet completa la programación, sorprende en la programación una Gran Gala de Danza con música en directo. Dos funciones únicas el 9 y 10 de noviembre que reunirán a algunas de las artistas más deseadas como Svetlana Zakharova y Natalia Osipova, además de figuras como Iana Salenko, Reece Clarke, Isabella Boylston, Maria Khoreva, Daniil Simkin.

Más presupuesto y Liceu Mar

El presupuesto del Liceu crece hasta los 58 millones de euros, un incremento del 6,3% respecto a la temporada anterior donde tuvo 54,6. Las administraciones, claves en el desarrollo del Gran Teatre, aportan el 49% y los ingresos propios del Gran Teatre cubren el 51% restante. El proyecto artístico tiene una partida total de 19 millones de euros frente a los 17,1 del año anterior. Sin contar el Petit Liceu y la puesta en marcha de nuevo de la Plataforma Digital Liceu OPERA+ para ver ls producciones del Liceu en streaming, el presupuesto artístico es de 15 millones de euros. A parte de los 1,8 millones de euros que dedica a nuevas producciones -frente a los 1,1 de la temporada pasada- en el capítulo de inversiones.

Salvador Alemany ha resaltado la enorme conexión entre buenos resultados artísticos y buenas finanzas. "Hoy el teatro está en un buen momento pero hemos de seguir mejorando". Pagadas la deuda histórica y el crédito solicitado a causa de la pandemia, el nuevo crecimiento del presupuesto invita a ser ambiciosos sin perder de vista el equilibrio financiero. "Somos ambiciosos. Antes de agosto saldrá el concurso de ideas para el proyecto de arquitectura del Liceu Mar en el puerto que cambiará el skyline", ha recordado.

Lo ideal es que el Liceu Mar, el nuevo equipamiento para 800 o 900 personas para propuestas líricas y de danza que no tienen espacio en el actual Liceu, clave para para dar entrada a nuevas generaciones de creadores, entre en funcionamiento la temporada 2031-32.

Más presupuesto

El presupuesto del Liceu crece hasta los 58 millones de euros, un incremento del 6,3% respecto a la temporada anterior. Las administraciones, claves en el desarrollo del Gran Teatre, aportan el 49% y los ingresos propios del Gran Teatre cubren el 51% restante. El proyecto artístico tiene una partida total de 19 millones de euros y de 15,4 millones sin contar el Petit Liceu. Además se destinarán 1,8 millones de euros a nuevas producciones.

En total, la temporada 2025-26 cuenta con 12 títulos de ópera, tres de ellas en concierto y 195 funciones; la ópera de nueva creación 'Els Stuntmen' que se representará en el Teatre Lliure, y 3 microóperas de nueva creación (Oh!pera). Y 4 espectáculos de ballet con 16 funciones, 8 conciertos o recitales en la Sala Gran, así como 8 actividades en Foyer y otras salas.

Más presupuesto

El presupuesto del Liceu crece hasta los 58 millones de euros, un incremento del 6,3% respecto a la temporada anterior. Las administraciones, claves en el desarrollo del Gran Teatre, aportan el 49% y los ingresos propios del Gran Teatre cubren el 51% restante. El proyecto artístico tiene una partida total de 19 millones de euros y de 15,4 millones sin contar el Petit Liceu. Además se destinarán 1,8 millones de euros a nuevas producciones.

En total, la temporada 2025-26 cuenta con 12 títulos de ópera, tres de ellas en concierto y 195 funciones; la ópera de nueva creación 'Els Stuntmen' que se representará en el Teatre Lliure, y 3 microóperas de nueva creación (Oh!pera). Y 4 espectáculos de ballet con 16 funciones, 8 conciertos o recitales en la Sala Gran, así como 8 actividades en Foyer y otras salas.