Estreno de cine

Crítica de 'Warfare': la descripción más brutal imaginable de la guerra

La película dirigida por Alex Garland y el exmarine Ray Mendoza evita los clichés asociados al género y nos pone en la piel de los combatientes sin definirlos individualmente

Un fotograma de 'Warfare'

Un fotograma de 'Warfare' / Archivo

Nando Salvà

Nando Salvà

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

'Warfare'

Directores: Alex Garland y Ray Mendoza

Intérpretes: Will Poulter, Charles Melton, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn

Año: 2025

Estreno: 16 de abril de 2025

Puntuación: ★★★★

Cuando François Truffaut dijo que el cine antibelicista no existe se refería a que hasta las películas de guerra más horripilantes glamurizan el combate hasta cierto punto, porque el acto mismo de narrarlo estimula la conexión inmediata del espectador; para eliminar su atractivo dramático, hay que despojarlo de nociones como la historia y los personajes. Justo eso es lo que 'Warfare' logra.

La han escrito y dirigido Alex Garland y el exmarine Ray Mendoza basándose en un terrible episodio bélico vivido por este último -en 2006, quedó atrapado junto a otros soldados en un apartamento en Ramadi, cada vez más asediados por Al Qaeda-, y el resultado posiblemente sea la representación más realista y brutal imaginable de la guerra moderna; nos sumerge en el ruido, la sangre y el caos del combate con formidable atención al detalle visual y sonoro, evitando todos los clichés asociados al género y poniéndonos en la piel de los combatientes sin definirlos individualmente. Solo le interesa su funcionamiento como unidad.

Mientras, delega en nosotros todo juicio moral. Por eso, tal vez habrá quien la acuse de defender la guerra, pero resulta francamente inimaginable que alguien en sus cabales, después de verla y escucharla, se sienta motivado a ingresar en el ejército. En última instancia, además, la claridad con la que expone la futilidad de aquella misión y de los estragos causados en sus participantes no deja lugar para la ambigüedad.