En Directo
LITERATURA
Muere Mario Vargas Llosa: última hora de la muerte del escritor a los 89 años y reacciones, en directo
Obituario | Adiós a Vargas Llosa, un gigante de las letras latinoamericanas
Vargas Llosa y Barcelona: el 'boom', la conexión con Carmen Balcells y su vida "espartana" en Sarrià
Cinco novelas clave de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa / SHUTTERSTOCK


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, ha fallecido este domingo a los 89 años de edad en la capital de Perú. La noticia, que provocó un inmediato impacto en Perú y la región, fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa en un sentido comunicado que publicó en X. Según explicaron sus hijos el autor de La ciudad y los perros falleció "con su familia y en paz". Se anticipó que no habrá ceremonia pública para el escritor más relevante de la segunda mitad del siglo XX en Perú.
EL PERIÓDICO abre un directo para contar la última hora y todas las reacciones a la muerte del gran literato.
El cuerpo de Mario Vargas Llosa es trasladado de su casa de Lima para ser incinerado
El cuerpo del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa fue trasladado este lunes desde su casa de Lima hasta la funeraria donde, según sus deseos, será incinerado en la absoluta intimidad.
El cortejo fúnebre partió a las 16:10 hora local (21:10 GMT), menos de 24 horas después de que sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana confirmaran la muerte del autor que ganó el premio Nobel de Literatura en 2010. Amplíe la información en este enlace.
Alvaro Pombo (Premio Cervantes 2024) recuerda a Vargas Llosa como "humanista universal"
El ganador del Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo, ha lamentado la muerte de Mario Vargas Llosa, a quien conoció personalmente en las sesiones de la Real Academia Española (RAE) y al que recuerda como un "modelo de elegancia y caballerosidad", además de ser un "humanista universal". Pombo (Santander, 1939) recuerda que conoció a Vargas Llosa en las sesiones de la RAE: "era un modelo de elegancia y caballerosidad. Era un modelo también de tolerancia en un mundo en el que los literatos a veces nos volvemos, sin proponérnoslo, dictadores'. "Era un escritor de escritores y también fue un escritor de miles de lectores que lamentarán hoy, como yo mismo, su desaparición inesperada", ha explicado a EFE.
Álvaro Vargas Llosa, sobre su padre: "Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres"
El ensayista peruano Álvaro Vargas Llosa aseguró este lunes que el fallecimiento en Lima a los 89 años de su padre, Mario Vargas Llosa, supone para Perú la pérdida de "uno de sus mejores hombres". "No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien amos a echar de menos", dijo Álvaro Vargas Llosa en la entrada del edificio donde residía su padre, que murió este domingo, y donde hoy están velando su cuerpo en la más estricta intimidad. El primogénito del ganador de premio Nobel de Literatura en 2010 pidió a los medios que se encontraban en la puerta y a los ciudadanos que respeten la privacidad de la despedida de su padre, quien no quiso ceremonias póstumas en su honor. Agregó que les "queda el consuelo no solamente del extraordinario padre que fue, sino del hermoso legado que le ha dejado a Perú y al mundo". Explicó que han recibido mensajes de afecto y pésame de toda América Latina, Estados Unidos, Asia y Europa, tanto de personas como de instituciones, organizaciones y gobiernos. "No puedo mencionarlos a todos porque son demasiados, pero quisiera transmitir la enorme gratitud de toda mi familia, de mi madre, Patricia, de (mis hermanos) Gonzalo, Morgana, y mi propia gratitud", concluyó.
La presidenta de Perú llega al íntimo velatorio de Mario Vargas Llosa en su domicilio en Lima
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, llegó este lunes acompañada por varios de sus ministros hasta la casa de la familia del escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció este domingo en Lima a los 89 años. Boluarte, que estaba vestida totalmente de negro, arribó en medio de fuertes medidas de seguridad e ingresó a la vivienda junto con el primer ministro, Gustavo Adrianzén, el canciller Elmer Schialer y otros representantes del Ejecutivo. En la entrada del edificio, en el distrito limeño de Barranco, fue recibida por el ensayista Álvaro Vargas Llosa, el hijo mayor del premio Nobel de literatura, con quien se dio un fuerte abrazo antes de ingresar. Informó, además, que Boluarte se comunicó con los familiares de Vargas Llosa tras conocer su deceso y coordinó con ellos los detalles del decreto que declaró duelo nacional. "Desde el Gobierno no hacemos sino respetar, primero, la que fue voluntad del propio Mario Vargas Llosa, y en segundo lugar esta coordinación con la familia se efectuó ayer, y por eso el decreto y las disposiciones que se han dado. Pero el respeto a la decisión de Vargas Llosa y su familia es absoluto", remarcó. Indicó que, por ese motivo, se ordenó que todas las oficinas públicas y hasta las embarcaciones nacionales debían izar la bandera a media asta "como señal de respeto y de dolor".
Aznar lamenta la muerte de Vargas Llosa, defensor de la libertad que no dejó de "alzar la voz contra el totalitarismo"
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha lamentado este lunes la muerte del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo a los 89 años en Lima, y al que ha definido como un "defensor incansable de la libertad" que "nunca dejó de alzar la voz contra el totalitarismo".
"Hoy me despido, con profundo pesar, de Mario Vargas Llosa. Figura emblemática de la literatura universal y defensor incansable de la libertad, su vida fue un testimonio del poder de la palabra y del compromiso con los valores democráticos", ha declarado Aznar en un mensaje en sus redes sociales, que ha recogido Europa Press.
Aznar, que preside también la fundación FAES, ha asegurado que Vargas Llosa fue para él no solo un "escritor inmenso" sino un "amigo" con el que compartió "tantos momentos inolvidables". "Mario era brillante, y su compromiso con la libertad no era una idea abstracta, sino una forma de estar en el mundo. Lo vi defenderla con la misma firmeza con la que escribía, con esa lucidez que tanto admiramos", ha añadido.
Trapiello: "Fue en el buen sentido de la palabra, bueno. Y en el sentido cervantino, discreto y liberal"
Instituciones culturales y académicas, así como el mundo de las artes y las letras han lamentado profundamente la muerte del novelista peruano-español Mario Vargas Llosa.
El Instituto Cervantes, la Fundación Princesa de Asturias, la Casa de América, el Teatro Real así como novelistas, escritores consagrados y personalidades de la cultura han resaltado la trayectoria de Vargas Llosa y su contribución a la literatura contemporánea.
"Lamentamos profundamente la pérdida de Mario Vargas Llosa, figura emblemática del boom latinoamericano", recuerda Casa de América en la red social X donde repasa toda su obra y su relación con esta institución desde 1995, donde compartió charlas y conferencias.
También el Teatro Real de Madrid con el que estuvo vinculado los últimos 18 años, como patrono de honor y presidente de honor del Consejo Asesor ha mostrado en la misma red social una foto de Vargas Llosa sobre el escenario: "Siempre en nuestro recuerdo".
Y el Instituto Cervantes del que formó parte de su patronato desde 1992 ha destacado "la calidad de sus novelas y la lucidez literaria de sus ensayos". Su director Luis García Montero ha querido ensalzar su "compromiso con la renovación literaria" y "su constante vigilancia para no degradar la calidad".
La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, ha recordado en un comunicado el Premio Príncipe de las Letras que se le concedió junto a Rafael Lapesa Melgar, por "sus extraordinarias dotes de fabulación literaria, la riqueza y variedad de su obra, animada de un espíritu de libertad creadora, y su dominio del idioma".
"Fue en el buen sentido de la palabra, bueno. Y en el sentido cervantino, discreto y liberal. Adiós, amigo. 'Adiós, donaires'", le recordaba en X el escritor y ensayista Andrés Trapiello, mientras el novelista Arturo Pérez Reverte, que compartió casa editorial con Vargas Llosa (Alfaguara), le ha calificado como "un escritor enorme, el último de su estirpe y un perfecto caballero".
En declaraciones a EFE, Reverte ha incidido en que "ni siquiera los que le quisieron colocar una etiqueta política para menoscabar su grandeza consiguieron rebajarlo, su grandeza estaba por encima de todo".
La ganadora del Goya de Honor 2025 y expresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Aitana Sánchez Gijón, con quien Vargas Llosa compartió escenario en 2015 con la obra de teatro 'Los cuentos de la Peste' ha recordado a su "amigo querido" y "tanto vivido a tu lado", mientras la cantante Ana Belén ha mostrado su "gran tristeza".
El PP de Barcelona pide una calle para Vargas Llosa
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Juan Milián, ha reclamado dedicar una calle "importante" al escritor Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo, porque "la relación de Vargas Llosa con Barcelona ha sido y debería ser eterna". Los populares piden también dedicar al escritor peruano la próxima festividad de Sant Jordi. Milián ha argumentado que la ciudad está vinculada a la "madurez literaria" del escritor y ha subrayado que ha sido un "referente" de la ciudad.
Perú declara duelo nacional por la muerte de Mario Vargas Llosa
El Gobierno de Perú declaró a este lunes 'día de duelo nacional' por la muerte del célebre escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima este domingo a los 89 años.
"Durante el día 14 de abril de 2025, el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior", indicó el decreto.
La Academia Sueca del Premio Nobel recuerda a Mario Vargas Llosa, "el corazón" del 'boom' latinoamericano
La Academia Sueca ha recordado a Mario Vargas Llosa, a quien le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 2010, por ser "el corazón" del 'boom' latinoamericano, tras conocerse su fallecimiento este domingo a los 89 años de edad en la capital de Perú, Lima.
"Su obra refleja su profundo amor por la narrativa, caracterizada por la riqueza del lenguaje y la variedad de géneros, desde libros autobiográficos y novelas históricas hasta ficción erótica y 'thrillers'", ha recordado la Academia en un mensaje en X recogido por Europa Press.
Así, han reiterado lo "significativa" de su figura para la literatura y cultura latinoamericanas, y han destacado su "extensa obra" que incluye más de 30 novelas, así como obras de teatro, ensayos, críticas literarias y periodismo.
Cuando fue premiado en 2010 con el Nobel de Literatura, la Academia destacó "su cartografía de las estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo".
Pérez Reverte: "Vargas Llosa era enorme, el último de su estirpe y un perfecto caballero"
Arturo Pérez Reverte, que compartió casa editorial con Mario Vargas Llosa (Alfaguara), ha asegurado que el Nobel peruano, fallecido este domingo en Lima, era "un escritor enorme, el último de su estirpe y un perfecto caballero". "Por suerte, todo lo bueno de él se dijo en vida, recibió todos los honores y reconocimientos intelectuales", ha dicho a EFE el autor de 'El club Dumas'. "Y ni siquiera los que le quisieron colocar una etiqueta política para menoscabar su grandeza consiguieron rebajarlo, su grandeza estaba por encima de todo".
Pérez Reverte ha colgado en sus redes sociales una fotografía de un encuentro con Vargas Llosa, Javier Marías y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes, con quienes se reunía de vez en cuando. "Lo recuerdo un perfecto conversador, su buen humor y sobre todo esa especie de melancolía elegante", ha subrayado. También ha destacado "su exquisita amabilidad, su caballerosidad permanente, su cordialidad y respeto por todo el mundo, grandes o pequeños y una especie de modestia bien humorada".
Para Pérez Reverte, uno de los escritores españoles más vendidos dentro y fuera de España en la actualidad, Vargas Llosa era uno de los grandes.
"Los que éramos aprendices y echamos los dientes con ellos nos quedamos huérfanos, es una sensación melancólica porque te vas quedando sin hermanos mayores, dejan un vacío en la biblioteca y en la vida".
También ha destacado que tuvo una vida espléndida. "Vivió, conoció mujeres guapas, amigos fieles, conoció la fama y el Premio Nobel y ha muerto con 89 años, creo que ha sido una vida perfecta, buena".
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi
- Montserrat se cuela en el universo de 'Star Wars' en la segunda temporada de 'Andor
- Facua denuncia a Live Nation por un 'cúmulo de condiciones abusivas e irregularidades' en la venta de entradas de Lady Gaga en Barcelona