Arte
Catalunya y Baleares llevan el debate sobre el agua a la Bienal de Arquitectura de Venecia
La muestra, comisariada por los arquitectos Eva Franch i Gilabert, Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño, se exhibirá en el espacio Docks Cantieri Cucchini de Venecia

La presentación de 'Parlaments d'aigua' en el l'Institut Ramon Llull de Barcelona. / Eli Don / ACN / ACN


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Cataluña y Baleares llevarán el debate sobre la gestión del agua a la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se celebra del próximo 10 de mayo al 23 de noviembre, con una exposición sobre la crisis climática desde el prisma de la ecología y el diseño innovador.
"Parlamentos del Agua: Arquitecturas Ecosociales Proyectivas" se inspira en la premisa de la ONU de que "la crisis climática es, sobre todo, una crisis del agua", y aborda la emergencia climática desde una perspectiva interdisciplinar, combinando arquitectura, arte, ecología y tecnología para proponer nuevas formas de habitar el planeta, informaron este martes los organizadores.
La muestra, promovida por el Institut Ramon Llull y comisariada por los arquitectos Eva Franch i Gilabert, Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño, se exhibirá en el espacio Docks Cantieri Cucchini de Venecia y formará parte de los eventos colaterales de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal.
Desde 2009 en arte y 2012 en arquitectura, el Institut Ramon Llull organiza y produce la participación catalana y balear en los eventos colaterales de la Bienal de Venecia, con proyectos seleccionados por un comité de expertos renovado cada edición.
La instalación, que transforma el espacio en un auténtico "Parlamento del Agua", invita al diálogo y a la reflexión sobre el papel esencial del agua como recurso vital, agente cultural y elemento estructurador del territorio, abordando la crisis climática global a través del prisma de la arquitectura, la investigación y el diseño innovador, añadió la organización en un comunicado.
Para llevar a cabo el proyecto, en los últimos seis meses, el equipo de comisarios trabajó con más de 100 agentes locales (científicos, artistas, agricultores, pescadores, urbanistas y activistas) de Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana para abordar las problemáticas relacionadas con el agua en sus territorios, desde la sequía hasta la transformación de los ríos, la contaminación, la gestión de los deltas o la relación entre el agua y el turismo.
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- La 'vendetta' de Leire Martínez tras la patada de La Oreja de Van Gogh: 'Fui parte del grupo hasta que me hicieron asalariada
- “¿Cómo un tipo de buena familia acaba en una guerra que no es la suya?” 'Mercenario', el catalán que sobrevivió a la guerra en Ucrania
- Las mejores novelas históricas para regalar este Sant Jordi 2025
- ¿Está caído Spotify? ¿Por qué no funciona en España y en el resto del mundo?
- Los mejores 'best sellers' para regalar este Sant Jordi
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona