Espacio emblemático
El Teatre Capitol de la Rambla reabrirá en el otoño de 2027 bajo titularidad municipal
El recuperado equipamiento mantendrá las dos salas, con aforos de 402 y 198 butacas, y acogerá también las oficinas de los Serveis Centrals del Consorci de Biblioteques de Barcelona
Siete proyectos públicos por valor de 304 millones multiplicarán la fuerza cultural de Barcelona

El alcalde Jaume Collboni, junto a otras autoridades municipales y representantes del sector teatral, ante la puerta cerrada del Capitol / Maria Pratdesaba / ACN


Rafael Tapounet
Rafael TapounetPeriodista
El Ayuntamiento de Barcelona rescata el Capitol, un espacio emblemático de la actividad cultural de la Rambla que llevaba cinco años cerrado. El antiguo Can Pistoles reabrirá sus puertas como teatro y bajo titularidad municipal, una iniciativa que se enmarca en el proyecto de transformación de la Rambla con el propósito de potenciar nuevos usos que atraigan de nuevo a la ciudadanía de Barcelona, y del área metropolitana, al bulevar de Ciutat Vella. "La reapertura del Capitol supondrá un importante paso adelante para recuperar la Rambla no solo como paseo ciudadano sino también como eje cultural" de la capital catalana, ha explicado el alcalde Jaume Collboni durante el anuncio de la operación.
El Teatre Capitol, que nació como cine hace un siglo y fue durante años hogar de, entre otros, Pepe Rubianes, mantendrá su división de dos salas, con aforos de 402 y 198 butacas (esto es, algo menos que en su última etapa). El edificio, que pasará a manos del Ayuntamiento gracias a una doble recalificación urbanística, acogerá también las oficinas de los Serveis Centrals del Consorci de Biblioteques de Barcelona, hasta ahora ubicadas en dos locales del inmueble situado en el número 88 de la Rambla por los que se paga un alquiler de 200.000 euros (que, de esta manera, el consistorio podrá ahorrarse).
La gestión, a concurso
Collboni ha explicado que la previsión es que el recuperado espacio teatral esté de nuevo en marcha para la Mercè de 2027 "como máximo". Por lo que respecta al modelo de gestión, el Ayuntamiento convocará un concurso abierto (dentro de siete u ocho meses, según ha apuntado el responsable de Cultura, Xavier Marcé) en la misma línea que se ha seguido recientemente con otros equipamientos culturales municipales como El Molino o Paral·lel 62. El alcalde ha destacado que el anuncio de la reapertura del Capitol "da continuidad a una lista de buenas noticias en el mundo teatral en Barcelona", un ámbito, ha añadido, "que está viviendo un momento de cierta euforia, con cifras récord de espectadores". "Hace solo unos días -ha relatado Collboni-, nos decía el sector que si abriéramos más teatros también se llenarían, y aquí se ve que hemos tomado nota".

Jaume Collboni y Xavier Marcé, en el interior del Teatre Capitol / Europa Press
El Capitol abrió sus puertas como cine el 23 de septiembre de 1926 en la esquina de la Rambla y la calle de Santa Anna. Con el tiempo se ganó el apodo popular de Can Pistoles por su apuesta por el cine de acción, del Oeste y de aventuras (y por los carteles que a menudo decoraban su fachada, con profusión de vaqueros y armas cortas). Desde 1962, estuvo gestionado por el grupo Balañá, que en 1997 lo reconvirtió en teatro. El 3 de julio, una inundación en el vecino Hotel Continental obligó a suspender las funciones y la empresa, forzada por la decisión de la propiedad de no prorrogar el alquiler, anunció el fin de las actividades. El cierre se hizo efectivo en marzo de 2020, coincidiendo con el estallido de la pandemia de covid. Durante un tiempo circularon rumores sobre su posible transformación en un supermercado o en una tienda de ropa.
Recalificación urbanística
Para hacerse con la titularidad de la finca, el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con los propietarios (la sociedad inmobiliaria madrileña Torcalena Serviciones y Gestiones SL), que, a cambio, obtienen una recalificación urbanística de otro inmueble que poseen en el número 2 de la calle Fontanella (el histórico edificio de Telefónica) a fin de poderlo dedicar a usos terciarios (alquiler de oficinas y actividades comerciales). La operación generará además una plusvalía de unos 37 millones de euros (según la estimación provisional que ha hecho el gerente del Área de Urbanismo y Vivienda, Joan Cambronero), que se repartirá a partes iguales entre la propiedad y el consistorio, que empleará ese dinero en las obras de rehabilitación del Capitol y de las dependencias que acogerán los Serveis Centrals del Consorci de Biblioteques de Barcelona.
El renovado Teatre Capitol se sumará pues a otros equipamientos culturales que, con el Gran Teatre del Liceu a la cabeza, ya funcionan en la Rambla, como el Teatre Poliorama (gestionado por Tres Per 3) y La Virreina Centre de la Imatge. Además, la Generalitat está llevando a cabo la rehabilitación del edificio de la Foneria de Canons para que a partir de 2027 acoja un gran centro de cultura y arte digital. Y queda pendiente la anunciada reapertura del Teatre Principal, un proyecto que depende de un operador privado y para el que el Ayuntamiento "está poniendo todas las facilidades posibles", según Collboni. "En la transformación de la Rambla nos jugamos el futuro de Ciutat vella", ha asegurado.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi