SGAE
Correos emite un sello que conmemora el 125 aniversario de la Sociedad General de Autores y Editores
Correos presenta el primer ‘criptosello’, dedicado a Mortadelo y sus disfraces
Correos homenajea a Pilar Bardem poniendo su imagen a un sello

Correos emite un sello que conmemora el 125 aniversario de la SGAE / SGAE
Correos ha emitido un sello que conmemora el 125 aniversario de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), con una tirada de 70.000 ejemplares.
La historia de SGAE, la entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores en territorio español, se remonta a finales del siglo XIX, cuando el sector musical y teatral en España estaba formado por los dueños de las salas en las que se interpretaban las obras, los autores de las mismas y los intermediarios entre ambos, es decir, los editores.
Fundación de la SGAE
Los editores, según destaca en un comunicado Correos, "abusaban frecuentemente de su posición dominante mediante contratos de exclusividad con las salas, y ataban a los autores con préstamos a elevado interés sobre sus futuros derechos, además de comprometerles, no solo con las obras escritas, sino con las que pudiesen llegar a escribir".
Es por ello que el comediógrafo y periodista Sinesio Delgado y el compositor Ruperto Chapí, motivados por el reconocimiento nacional (Ley de Propiedad Intelectual española de 1879) e internacional de los derechos de autor (Berna 1886), siembran en los autores la idea de la independencia.
El 16 de junio de 1899 fundan la Sociedad de Autores Españoles (SAE), origen de la actual SGAE, junto a Miguel Ramos Carrión, José Francos Rodríguez, Tomás López Torregrosa, Carlos Arniches, Quinito Valverde, José López Silva, Eugenio Sellés, Eusebio Sierra y Vital Aza, que fue el primer presidente. En 1932 nace la SGAE presidida por Eduardo Marquina.
Actualidad de la entidad
En la actualidad, como entidad sin ánimo de lucro, la SGAE se dedica a la defensa y gestión colectiva de los derechos de autor y de propiedad intelectual en artes escénicas (dramaturgos y coreógrafos), audiovisuales (argumentistas, guionistas, directores, traductores y adaptadores) y música (compositores y letristas de todos los géneros y estilos).
Cuenta con más de 130.000 socias y socios (autores, editores musicales y herederos) y representa a más de 4 millones de derechohabientes, con un repertorio superior a 80 millones de obras en 180 países.
De acuerdo con la ley de Propiedad Intelectual, la SGAE tiene encomendada la gestión de los derechos de autor de las obras de sus miembros. Para ello ofrece licencias no exclusivas a los clientes o usuarios de esas obras, como las compañías tecnológicas, las cadenas de televisión, las emisoras de radio, las salas de cine, los teatros, los auditorios, los locales de ocio nocturno, los restaurantes, las cafeterías, etc. a través de las cuales obtiene los ingresos por derechos de autor.
Para determinar el importe que corresponde a cada socio se utilizan sistemas digitales que procesan qué obras han utilizado los usuarios y en qué contexto (plataformas musicales o audiovisuales online, televisión, radio, conciertos, etc.), así como sondeos especializados en cientos de emisoras de radio, discotecas y establecimientos análogos.
En el citado comunicado se indica que la SGAE, además de contribuir a la promoción y conservación del amplio patrimonio cultural, favorece el desarrollo de la oferta cultural digital legal y el crecimiento de la industria cultural y creativa mediante la gestión colectiva de los derechos de autor, la defensa y protección de sus miembros y la promoción y apoyo a la creación.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Sant Jordi 2025, en directo: última hora de la diada de libro y la rosa en Barcelona y Catalunya
- Sant Jordi, condenado a 4 años de cárcel por rescatar a una princesa sin pedirle permiso
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- El papa Francisco, según Javier Cercas: 'Decir que es un papa comunista es un disparate