Próximo estreno
Quién es quién en 'Parenostre', la película sobre el 'caso Pujol'
Un repaso a los principales intérpretes del filme dirigido por Manuel Huerga, que llega a los cines el 16 de abril
Josep Maria Pou: "Como ser humano, Jordi Pujol despierta una cierta compasión"

Arriba, Josep Maria Pou, Carme Sansa y David Selvas, en 'Parenostre'. Abajo, Jordi Pujol, Marta Ferrusola y Artur Mas / EPC


Rafael Tapounet
Rafael TapounetPeriodista
'Parenostre', la película de Manuel Huerga que relata cómo vivió la familia Pujol Ferrusola los días en que estalló el escándalo de la fortuna familiar no declarada depositada en cuentas bancarias en Andorra, se estrena el próximo miércoles 16. Un elemento esencial del filme es la selección de los intérpretes encargados de dar vida a unos personajes que no solo son reales sino también contemporáneos; en el proceso, el parecido físico entre unos y otros apenas ha sido tenido en cuenta.
Josep Maria Pou es Jordi Pujol

Josep Maria Pou en 'Parenostre', encarado a Jordi Pujol / EPC
"No necesitábamos a un actor que se pareciera a Pujol, sino a un buen actor", asegura el director de 'Parenostre', Manuel Huerga. La imponente presencia de Josep Maria Pou, con su metro noventa y cinco, deja claro desde la primera escena que en esta película no se juega a las semejanzas. El reto del actor consiste, pues, en transmitir la compleja realidad del personaje sin recurrir a la parodia ni la imitación. Lo menos que puede decirse de la interpretación de Pou es que está a la altura del encargo.
Carme Sansa es Marta Ferrusola

Carme Sansa y Marta Ferrusola / EPC
La veterana actriz barcelonesa y la esposa de Jordi Pujol compartían la firmeza de carácter y la determinación, pero durante muchos años no pudieron estar más alejadas políticamente. Antes de participar activamente en el frente independentista, Sansa militó un largo tiempo en un partido marxista de orientación trotskista, el PORE. En 'Parenostre', la actriz compone un personaje de matriarca severa que vive la crisis familiar entre el estupor y la indignación. Ferrusola falleció poco después del rodaje.
David Selvas es Artur Mas

David Selvas y Artur Mas / EPC
Presidente de la Generalitat en el momento en el que estalla el escándalo, Artur Mas tiene la difícil papeleta de intentar preservar la institución y el partido y salvar un proceso independentista en plena efervescencia sin dar la espalda al mentor político al que debe su carrera. Y todo ello sin formar parte del círculo familiar en el que se toman las decisiones. El actor y director teatral David Selvas encarna a Mas con contención y el gesto permanente de quien se ve superado por las circunstancias.
Pere Arquillué es Jordi Pujol Ferrusola

Pere Arquillué y Jordi Pujol Ferrusola / EPC
En la ficción documentada de 'Parenostre', el primogénito de los Pujol aparece como el personaje más ambicioso y fachenda de todo el elenco. También es el que deposita en la familia la semilla de la corrupción con su insistencia en asumir personalmente las relaciones del partido con los empresarios y el que gestiona y hace crecer el patrimonio de sus hermanos. El actor vallesano Pere Arquillué pone aquí su enérgica rotundidad al servicio del miembro más vehemente del clan Pujol.
Eduardo Lloveras es Oriol Pujol Ferrusola

Eduardo Lloveras y Oriol Pujol / EPC
Actor forjado en la fragua del Teatre Lliure y conocido por series como 'Intimidad' y 'Smiley', Lloveras da vida al único de los hijos de Jordi Pujol que se dedicó a la política. Cuando estalló el escándalo de las cuentas de Andorra, Oriol Pujol ya se había visto obligado a delegar sus funciones como secretario general de Convergència por un caso de tráfico de influencias por el que posteriormente fue condenado y encarcelado. El asunto de la supuesta 'deixa' puso la puntilla definitiva a su carrera.
Xavier Ricart es Josep Pujol Ferrusola

Xavier Ricart y Josep Pujol / EPC
El tercero de los siete hijos de Jordi Pujol es el miembro de la familia que en los últimos años ha puesto más afán a la hora de defender la figura de su padre y de justificar los tejemanejes financieros del clan. Lo ha hecho en público y también en privado: tal como aparece reflejado en la película, llegó a reunirse con el comisario José Manuel Villarejo para intentar evitar que el escándalo llegara a la prensa. El actor Xavier Ricart, un rostro habitual del 'Polònia', se encarga de interpretarlo.
Sílvia Abril es Victoria Álvarez

Sílvia Abril y Victoria Álvarez / EPC
Exnovia de Jordi Pujol Ferrusola y amiga del jefe de gabinete de Mariano Rajoy, Victoria Álvarez tuvo un papel determinante a la hora de desvelar la corrupción de la familia. La película de Huerga no se la acaba de tomar muy en serio y la hace aparecer en una escena un poco vodevilesca en la que una discusión a gritos con el primogénito deriva en apasionado fornicio. La elección de una actriz especializada en papeles cómicos como Sílvia Abril ya es, en sí misma, una declaración de intenciones.
Alberto San Juan es Juan Carlos I

Alberto San Juan y Juan Carlos I / EPC
En 2015, Alberto San Juan escribió y dirigió una obra de teatro titulada 'El Rey' que años después él mismo llevó al cine y que cuestionaba abiertamente el relato oficial que había convertido a Juan Carlos I en el paladín de la democratización de España. En 'Parenostre', San Juan interpreta a ese mismo rey, poco antes de la abdicación, en una secuencia en la que recibe una llamada telefónica de un Pujol desesperado que pasa de pedir una intercesión a amenazar con destapar la corrupción del régimen.
Lluís Soler es Mossèn Ballarín

Lluís Soler y Josep Maria Ballarín / EPC
Josep Maria Ballarín y Jordi Pujol mantuvieron una relación de estrecha amistad durante muchas décadas. El autor del superventas 'Mossén Tronxo' fue una de las pocas personalidades que no tuvo reparo en defender públicamente al 'expresident' en los días más calientes del escándalo. La película recrea una supuesta visita de Pujol a Ballarín para confesarse, en el sentido religioso del término, y se cierra con el funeral del sacerdote. Lluís Soler presta su físico y su voz imponente al mosén.
Antonio Dechent es José Manuel Villarejo

Antonio Dechent y el comisario Villarejo / EPC
No es la primera vez que el sevillano Dechent hace de policía a las órdenes de Manuel Huerga (interpretó a un agente de la Brigada Político-Social en 'Salvador'). En 'Parenostre' encarna al comisario Villarejo, uno de los funcionarios policiales que más celo pusieron en la ofensiva contra el soberanismo catalán y que ha acabado imputado en un cúmulo de causas judiciales relacionadas con la revelación de secretos, el cohecho, la falsedad documental, el blanqueo de capitales y la organización criminal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Las mejores novelas históricas para regalar este Sant Jordi 2025
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- Las mejores novelas de fantasía y ciencia ficción para regalar este Sant Jordi
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- El Sant Jordi de los 'best sellers' de pura cepa: Dueñas, Bosch y Falcones contra todos los demás
- Los mejores libros de 'true crime' y sucesos para regalar en Sant Jordi
- Neil Young se basta y sobra para conmover en 'Coastal', un radical disco en directo