Literatura

Calonge calienta motores para su cuarta diada de Sant Jordi desde que es villa de libros y “consolida” la apuesta

Este domingo se ha presentado el nuevo cuento de Dàmaris Gelabert y una decena de autores han firmado ejemplares

El pueblo que renació gracias a las librerías

Calonge calienta motores para su cuarta diada de Sant Jordi desde que es villa de libros y “consolida” la apuesta

ACN

Ariadna Reche

Calonge
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Calonge (Baix Empordà, Girona) calienta motores para celebrar su cuarta diada de Sant Jordi desde que se convirtió en pueblo de libros. Este domingo se ha presentado el cuento Sant Jordi de Dàmaris Gelabert, con gran afluencia de público familiar, y una decena de autores ha estado firmando libros. En total, pasarán por allí unos treinta autores repartidos entre este fin de semana y el 23 de abril. La programación, que comenzó el 4 de abril y se alargará hasta el 26, incluye también presentaciones de libros, talleres, conciertos y espectáculos. Desde el Ayuntamiento prevén recibir cerca de 30.000 visitantes durante todos estos días, con un proyecto que el alcalde, Jordi Soler, considera que “se ha consolidado” gracias a la permanencia de estas librerías que “han revitalizado el pueblo”.

El casco antiguo de Calonge (Baix Empordà) se ha llenado este domingo de decenas de personas que no han querido perderse una nueva edición de la extensa lista de actividades en torno a Sant Jordi, preparadas desde los inicios por la primera villa del libro de Catalunya. El día fuerte será el 23 de abril, pero la programación se extiende durante todo el mes: empezó el día 4 y durará hasta el 26 de abril. “Como Sant Jordi cae en martes, hemos decidido diversificar la oferta y repartirla en más días”, ha explicado el alcalde.

Este domingo, el acto central ha sido la presentación del libro 'Sant Jordi' (El Cep i la Nansa Edicions, 2025), creado a partir de dos canciones de Dàmaris Gelabert (Sant Jordi y El vint-i-tres d’abril), con texto de Eulàlia Canal e ilustraciones de Sebastià Serra. El acto ha tenido lugar a las once de la mañana en el castillo de Calonge, donde Gelabert ha explicado que “el cuento narra una historia nueva, que resalta los valores de esta fiesta tan bonita que tenemos, el amor por la lectura y el poder de la palabra”. Gelabert también ha querido destacar el método utilizado para crear las ilustraciones, que consistió en dibujar sobre fotografías de unas maquetas realizadas por el propio Sebastià Serra, y que también podían verse en la presentación.

Una treintena de autores

Entre este fin de semana y la diada de Sant Jordi —las tres jornadas más fuertes de la programación— pasarán por las librerías de Calonge una treintena de autores. “Poder venir a Calonge a firmar libros ahorra horas de cola a los lectores y también permite un mayor acercamiento a los autores, a diferencia de lo que pasa en las grandes ciudades”, ha destacado el alcalde. El sábado estuvieron Màrius Serra, Laia Giménez y Marta Masó, Josep Rodríguez, Rafel Casas, Maria Fort, Jordi Puntí, Stefanie Kremser, Alba Dalmau, Ferran Grau y Clara Queraltó.

Este domingo ha sido el turno de Marta Angelat, Jordi Coll, Mercè Quartiella, J. Manuel Soldevila, Ester Invernon, Ester Escamilla, Judit Espígol, Mercè Mascaró, Tura Soler, Jordi Grau y Rafel Vallbona. Y durante la diada de Sant Jordi estarán Beatriz Roger, Ada Roig, Luiso Soldevila, Victor Pou, David Menacho, Marta Vellvehí, Olga Pérez, Alfons Cama, Enric Marsal y Cristina Ruiz.

Programación durante todo abril

Entre la programación de este fin de semana ha destacado la píldora literaria que impartió el sábado Màrius Serra en el marco de la Escuela de escritura de Calonge. También el torneo poético con degustación de vinos, que se celebró dentro del ciclo Vermut en Vers, con la participación de Salva Soler, Isa Garcia y Laia Clavé. Ese mismo sábado por la mañana, el periodista Albert Om y la cantante Marina Rosell mantuvieron una conversación para presentar 'No faré cap més llibre', un libro en el que Om realiza un retrato impresionista de Rosell.

Por la tarde, se celebró un scrabble gigante en el que el público jugó a construir palabras en catalán. Más tarde, se presentó la nueva giganta de Calonge. Y, para cerrar la jornada, se celebró una jam de escritura en vivo, protagonizada por los escritores Jordi Puntí, Clara Queraltó, Ferran Grau y Stefanie Kremser, acompañados por Laura Andrés al piano.

La programación se prepara para el 23 de abril, cuando Calonge se llenará de libros, rosas, vino, poesía, música, teatro y talleres. La celebración se iniciará por la tarde con ASPRIU: poesía musicada, un espectáculo didáctico de poemas musicalizados con ritmos de folk-rock mediterráneo, que se celebrará en la Biblioteca Pere Caner. Ese mismo día habrá un micrófono abierto, mural de literatura y rincón de lectura. Además, se podrá visitar Kadires en Vers, una instalación artística en la que cada silla es un espacio de encuentro con la poesía.

En cuanto a la música, se han programado los conciertos de Paula Lucea Trio (12h) y Litus al Cub (19h) en la plaza Mayor. Por la tarde, el grupo musical Always Drinking Marching Band ofrecerá actuaciones itinerantes por las calles del casco antiguo y en el teatro se podrá ver MicroShakespeare, una experiencia teatral que reinterpreta cinco obras clásicas de Shakespeare.

Calonge, pueblo de libros

La iniciativa de convertir Calonge en una villa de libros arrancó en diciembre de 2021 y actualmente cuenta con seis librerías en Calonge (La Fàbrica, Libelista Calonge, La Històrica, Calonge Còmica, Rals Llibres y La Botiga dels Fils) y una en Sant Antoni (Llibreria Dalmau). El alcalde, Jordi Soler, ha calificado la apuesta de “valiente” y ha dicho que “salió bien y ahora está plenamente consolidada”.

Una consolidación que, asegura, ha sido posible gracias a los libreros, que se han establecido en el pueblo para iniciar sus proyectos, pero también al público que frecuenta las librerías. En conjunto, esto ha permitido —dice— “revitalizar el casco antiguo que había quedado despoblado”. También ha propiciado la apertura de más comercios como un restaurante, un hotel y dos nuevos establecimientos que, según ha trasladado el alcalde, están a punto de abrir y se espera que ya estén en funcionamiento para el verano.

Una de las librerías que ha permanecido abierta desde el inicio del proyecto es Rals Llibres, ubicada en la calle Mayor. Su propietaria, Meritxell Ral, ha explicado que la clave del éxito ha sido “amar mucho este oficio y tener claro que es un trabajo de hormiguita”. En su caso, cree que “lo peor ya ha pasado” y considera que los libreros “son una pequeña semilla” para mantener vivo el pueblo.

En la otra cara de la moneda, Jordi Vilà abrió la librería La Històrica en julio: “Es una aventura personal, una excusa para poder hacer actividades de divulgación histórica. He pedido una reducción de jornada en mi trabajo como docente y lo combino”. Vilà se ha instalado en Calonge “para poder formar parte del proyecto” y se muestra gratamente sorprendido porque “todas las actividades están llenas”.