Guerra comercial
De la Nintendo Switch 2 a los vinilos y juguetes: cómo les afectan los aranceles a China
El terremoto causado por la guerra arancelaria de Donald Trump ha provocado movimientos sísmicos que, aunque no de forma directa, también afectan a la cultura, el ocio y el entretenimiento del mundo entero. ¿Podría Estados Unidos asumir de un día para otro todos los libros que se imprimen en China? ¿Qué pasará con los vinilos? ¿Y los juguetes? De las subastas de arte al lujo y la moda rápida, un repaso para entender las repercusiones de la guerra comercial del siglo.

El 77% de los juguetes vendidos en Estados Unidos se fabrica en China, incluida la emblemática Barbie, la joya de la corona de Mattel. / EPC


Leticia Blanco
Leticia BlancoCoordinadora de Cultura y Ocio
Periodista de la sección de cultura. He trabajado en El Mundo, donde coordiné durante una década el suplemento de cultura emergente Tendències.
Libros: entre el papel canadiense y las biblias de Trump
El sector del libro se mantiene de momento al margen de la guerra arancelaria, aunque contiene la respiración. Según Publishers Weekly, los impresores estadounidenses no tendrían ahora mismo la capacidad para asumir la producción de todos los libros que se imprimen en China, como por ejemplo las ediciones deluxe superventas de ‘romantasy’. Y la mayoría de la pulpa con la que se elabora el papel de los libros que se imprimen en Estados Unidos viene de los bosques de Canadá (en 2023 fue un 67%).
En su primer mandato, Trump impuso un arancel del 7,5% a los libros impresos en China, una medida que mantuvo Joe Biden. Las biblias y los libros de carácter religioso están exentos de aranceles, un negocio que le ha hecho ganar mucho dinero al actual inquilino de la Casa Blanca: hace un año, coincidiendo con la Semana Santa, el hoy presidente de los Estados Unidos puso a la venta su propia biblia, aunque fabricada en China, a un precio de 60 dólares con el eslógan ‘Make America Pray Again’.
El segundo mayor grupo editorial en España, Penguin Random House, es parte de una multinacional norteamericana (Markus Dohle, ex CEO del grupo, no se perdía un Sant Jordi), aunque en la filial española descartan que la tormenta arancelaria les afecte. “La mayoría de nuestras impresiones son locales, tanto en España como en Latinoamérica, lo que en este caso permite tener un impacto limitado de estas medidas arancelarias. Esto además nos garantiza flexibilidad y una mayor sostenibilidad en materia medioambiental”, explican.

La semana negra que han vivido las bolsas ha tenido un efecto directo en el patrimonio de los principales coleccionistas del mundo como Jeff Bezos, Bernard Arnault o Alice Walton, la heredera de Walmart. / GONZALO FUENTES / Reuters
Arte: los coleccionistas ‘top’ pierden una fortuna
El mundo del arte también está exento de los aranceles impuestos por Trump, pero la semana negra que han vivido las bolsas ha tenido un efecto directo en el patrimonio de los principales coleccionistas del mundo como Jeff Bezos, Bernard Arnault o Alice Walton, la heredera de Walmart, protagonistas habituales de las subastas. La revista especializada Artnews ha elaborado esta semana un ranking con las pérdidas multimillonarias entre las 200 mayores fortunas aficionadas al arte y cifra en 10 billones de dólares el dinero que se esfumó entre el 3 y el 7 de abril, con el dueño de Louis Vuitton & Moët Hennesy a la cabeza del ranking de perdedores. Llueve sobre mojado: esta semana también se ha publicado el UBS Global Art Market Report que elabora cada año la Feria de Arte de Basilea, el más fiable en un sector tradicionalmente poco transparente. En 2024 las ventas en el mundo del arte descendieron un 12% en un contexto de “tensiones geopolíticas” en el que cunde la aversión al riesgo, según el informe. El mercado del arte lleva diez años al ralentí pese a que en esta última década el número de millonarios se ha multiplicado.

La presentación de la nueva Nintendo Switch 2 en Londres, esta semana. / Isabel Infantes / REUTERS
Videojuegos: todos los ojos puestos en la Switch 2
La llegada de la videoconsola Nintendo Switch 2 es uno de los acontecimientos más esperados desde hace años por los ‘gamers’ de todo el mundo. Su antecesora, la Switch, vendió más de 150 millones de unidades. La nueva consola, que incluirá 50 juegos y será el nuevo hogar de Mario y Zelda, saldrá a la venta el próximo 5 de junio a un precio de 469,99 euros en Europa y 450 dólares en Estados Unidos. La suspensión temporal de los aranceles ha dado un respiro a Nintendo, que hace unos años trasladó su producción de China a Vietnam y Camboya. No tendrán la misma suerte los aparatos electrónicos fabricados en China como el iPhone, que representa la mitad de las ventas de Apple. Según los analistas económicos, el precio del iPhone 16e, que ahora cuesta 599 dólares, y el del iPhone 16 Pro de 128 GB, que incluye Apple Intelligence y cuesta 999 dólares, podrían aumentar su precio en cientos de dólares.
Juguetes: hasta Barbie es china
Los niños de Estados Unidos representan el 3% de la población infantil mundial, pero disfrutan del 38% de juguetes que se venden en el mundo cada año, un negocio multimillonario que con toda probabilidad se verá tocado por la tormenta arancelaria. El 77% de los juguetes vendidos en Estados Unidos se fabrica en China, incluida la emblemática Barbie, la joya de la corona de Mattel.

Shein y otras compañías chinas como Temu se verán afectadas por los aranceles. / Phil Noble / REUTERS
Moda: la guerra contra Shein y Temu
La moda, tanto la rápida como la de lujo, será una de las afectadas por la guerra de los aranceles porque la producción textil lleva décadas deslocalizada en China y otros países asiáticos como Bangladesh, Camboya y Vietnam. Mientras que Levi’s ha sido la primera marca en anunciar ganancias desde el ‘Día de la Liberación’, otras como Steve Madden, que fabrica la mayoría de sus productos en China, se han desplomado hasta un 30% en bolsa. Estados Unidos es uno de los principales consumidores de lujo europeo y los nervios desatados esta semana han tenido repercusión en las cotizaciones de LVMH, Kering, Richemont y Ralph Lauren. Las chinas Shein y Temu se verán especialmente perjudicadas porque entre las medidas adoptadas está la desaparición a partir del 2 de mayo de la exención fiscal especial para los envíos de pequeños paquetes que vienen de China o Hong Kong, los llamados ‘de minimis’, por valor inferior a 800 dólares, que el servicio postal estadounidense cifra en 1.300 millones al año.

Los vinilos podrían encarecerse en Estados Unidos hasta llegar a los 35 dólares, según los expertos. / Ferran Nadeu / EPC
Música: menos giras, vinilos más caros
El Brexit fue un jarro de agua fría sobre la industria musical inglesa: le complicó mucho la vida a los grupos de música que querían tocar en Europa y en los festivales europeos se notó un descenso del público británico. En Estados Unidos temen una reacción similar: los vinilos, un negocio en pleno auge, serán más caros y podrían llegar a costar 35 dólares, según las primeras previsiones. Es probable que ciudades que viven del turismo musical, como Nashville, vean disminuir sus visitas y que menos artistas del resto del mundo se animen a hacer giras por Estados Unidos. Hace tres semanas, la Asociación Canadiense de Música Independiente (CIMA) optó por suspender su participación en el festival South by Southwest (SXSW), alegando preocupaciones relacionadas con el discurso político y una posible reacción contra los artistas canadienses.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- El Último de la Fila regresará con una gira en 2026
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- El Espacio Inmersa de Barcelona acoge la mayor exposición del Titanic con 200 piezas originales