Crítica
La ONE deja el listón muy alto con la 'Sexta' de Mahler
La visita al Auditori de la Orquesta Nacional de España, liderada por David Afkham, impone un sonido suntuoso, calurosamente recompensado por el público catalán

La Orquestra Nacional de España, liderada por David Afkham / El Periódico


Pablo Meléndez-Haddad
Pablo Meléndez-HaddadEl enriquecedor intercambio que realiza la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y la Orquesta Nacional de España (ONE) brinda este fin de semana nuevos frutos; mientras el conjunto catalán lleva obras de Ravel, Gerhard, Parra y Mussorgsky al ciclo sinfónico madrileño de la ONE, esta última ha traído al Auditori la ‘Sinfonía Nº 6 en La menor’ de Mahler, mal llamada ‘Trágica’. La obra, de dimensiones colosales (en enero se interpretó en el Liceu), contó en el podio con un David Afkham que comienza a despedirse de la orquesta, ya que le sucederá, a partir de septiembre de 2026, el gran Kent Nagano: sale un maestro nacido en 1982 y entra uno de 1951.
Afkham conoce bien a la ONE, de la que es titular desde 2019 y con la que debutó en 2011, por lo que la sintonía con sus músicos regala notables resultados. Así se apreció en el concierto del viernes, con una lectura cincelada al milímetro por el maestro y ante unos músicos entregados y motivados, sacando partido del talento de todos intérpretes y de la calidad de los instrumentos que posee la orquesta. Los primeros atriles de las diferentes familias destacaron casi como si fueran solistas en esta sinfonía sin voz que Mahler dejó cargada de interrogantes, como la ubicación del ‘Scherzo’, que en esta ocasión se ha interpretado como un clásico tercer movimiento, aunque el compositor, en algún momento, lo quiso poner después del imponente ‘Allegro energico, ma non troppo’ del comienzo (por cierto, tal y como hizo Josep Pons en enero en el Liceu).
En este caso el ‘Andante moderato’ precedió al ‘Scherzo’ respondiendo a algo así como una lógica interna que prepara el ánimo para el monumental ‘Finale’ –con solo dos golpes de martillo– que la ONE dibujó en un 'crescendo' de fascinante intensidad. Cuerdas sonoras, transparentes y empastadas, con una excelente Valerie Steenken como concertino, espléndidos metales (¡vaya 9 trompas!), madera suntuosa y percusión impecable. Una ONE brillante para una lectura plenamente convincente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi
- Montserrat se cuela en el universo de 'Star Wars' en la segunda temporada de 'Andor
- Facua denuncia a Live Nation por un 'cúmulo de condiciones abusivas e irregularidades' en la venta de entradas de Lady Gaga en Barcelona