Estreno de cine
Crítica de 'El segundo acto': Diversión, cine y realidad
Mario Casas, hincha del Espanyol en su nueva película, 'Muy lejos': "A mí lo que me gusta es que jueguen bien al fútbol'
Éxtasis en la 'beatlemanía': las cuatro películas de Sam Mendes se estrenarán en abril de 2028

Escena de 'El segundo acto' / Filmaffinity


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
'El segundo acto' (2024)
Director: Quentin Duplex
Intérpretes: Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel
Estreno: 11/4/2025
* * * *
Aunque sigue siendo un cineasta de estilo y humor muy provocador e incisivo, el francés Quentin Dupieux ha abrazado en los últimos años causas mayores. No ha perdido su sentido de la corrosión argumental ni su ruptura con las formas visuales más canónicas del cine contemporáneo, eso parece innegociable. Pero, al mismo tiempo, propone reflexiones más enjundiosas, en este caso sobre el mismo cine y aquello tan sutil que separa la realidad de la ficción, sin perder nunca su sentido del filme como un juego muy divertido.
Divertida es en ‘El segundo acto’ la conversación inicial e “incorrecta” entre los personajes encarnados por Lous Garrel y Raphaël Quenard, la que sigue a continuación –filmada igualmente en un plano-secuencia de los personajes andando por la carretera– entre Vincent Lindon y Léa Seydoux o, sobre todo, la que muestra a un individuo feliz por intervenir como figurante en una película, pero tan aterrorizado por ese mismo hecho que es incapaz de verter el contenido de una botella de vino en sus correspondientes copas. La tragedia se cebará después sobre esta figura secundaria, pero a la vez relevante. Dupieux no pierde nunca de vista el sentimiento de reflexión cómica que propone sobre la representación de la vida a través del cine.
Divertida, con situaciones y diálogos vitriólicos. Con cuatro intérpretes que juegan a reírse de sí mismos siendo, al mismo tiempo, símbolos del actual cine de autor francés. Con un largo desplazamiento de la cámara sobre los railes del travelling que viene a ser una metáfora del propio cine, de su movimiento, desnudez, lo que representa en pleno siglo XXI y lo que va de escenificar un acontecimiento a vivirlo en primera persona.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi