Cine
DOCS Barcelona abrirá con un documental sobre la controvertida Leni Riefenstahl, la cineasta favorita de Hitler
El festival de cine documental, que se celebrará entre el 8 y 18 del próximo mes de mayo, inaugura con un filme sobre la directora de ‘El triunfo de la voluntad’ y ‘Olimpiada’.

Riefenstahl llegó a cuestionar el nazismo, aunque estuviera a su servicio durante varios años, y después siguió con una carrera libre de toda atadura ideológica. / EPC


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
El 7 de mayo de 1945 Alemania se rindió de forma incondicional ante las tropas aliadas. La segunda guerra mundial no concluyó hasta unos meses después, con la rendición de Japón, pero aquel 7 de mayo terminó en Europa una larga y sangrienta pesadilla. El festival DOCS Barcelona se inaugura el próximo 8 de mayo, un día después de que se conmemore el 80 aniversario de la rendición alemana. Y lo hace con un documental sobre uno de los personajes más controvertidos del cine de aquellos años, la realizadora Leni Riefenstahl. Cuando se habla de cine e ideología, ella está siempre en el centro del discurso ya que dirigió dos de los mejores documentales de la historia… que estaban al servicio de la causa nazi.
‘El triunfo de la voluntad’ (1935) y ‘Olimpiada’ (1938) marcan un antes y un después en la evolución del documental. Riefenstahl tuvo a sus disposición todos los medios técnicos que podía ofrecer la industria alemana mediatizada ya por la pujanza hitleriana. ¿Para qué? En el primero de los dos filmes para ensalzar el ideario del Tercer Reich a través de la filmación y montaje de los hechos más relevantes acontecidos durante el triunfal congreso del Partido Nacionalsocialista celebrado en Nuremberg, en 1934.

Leni Riefenstahl era una bailarina, actriz, y directora de cine conocida por sus importantes películas de propaganda a favor del partido nacionalsocialista. / EPC
El segundo, obra maestra del documental sobre deporte, es un filme-colosal de casi cuatro horas de duración sobre los Juegos Olímpicos celebrados en Alemania en 1936, aquellos en los que el fulgor atlético de la raza aria quedó ridiculizado por las cuatro medallas de oro obtenidas por Jesse Owens, atleta estadounidense y de raza “inferior” negra. La película dedica su primera parte a las pruebas de atletismo, filmadas como nunca se había visto antes, y la segunda a otras competiciones como futbol, polo, vela, hípica y salto de natación.
Riefenstahl estaba cinematográficamente al servicio de una idea, pero con los años acabó trascendiendo el marco ideológico en que se integran sus dos películas más famosas. ‘Riefenstahl’, el documental realizado por Andres Veiel que se proyectará en la sala Phenomena de Barcelona el 8 de mayo, no es un intento de reescribir la historia, porque los hechos están ahí, y adquieren la forma del documento cinematográfico, pero sí de revisar el papel de la cineasta –considerada la directora oficial del régimen nazi– tanto en las ideas como en los hechos prácticos.
Riefenstahl llegó a cuestionar el nazismo, aunque estuviera a su servicio durante varios años, y después siguió con una carrera libre de toda atadura ideológica que la llevó a seguir rodando hasta 2002: el filme ‘Impresiones bajo el agua’ la obligó a realizar cerca de 200 inmersiones bajo el agua en Nueva Guinea para documentar los fondos marinos. Empezó a realizarlo en 1970, cuando tenía 71 años, y lo terminó al alcanzar los 100. Falleció un año después.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi