Polémica
Anagrama suspende de forma indefinida la distribución del libro sobre Bretón
El sello barcelonés manifiesta el "respeto absoluto que Ruth Ortiz merece" y "lamenta el dolor que las informaciones divulgadas sobre la publicación y la distribución del libro hayan podido causarle"
Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón

Estaba previsto que el libro de Luisgé Martín llegase a las librerías el 26 de marzo.


Leticia Blanco
Leticia BlancoCoordinadora de Cultura y Ocio
Periodista de la sección de cultura. He trabajado en El Mundo, donde coordiné durante una década el suplemento de cultura emergente Tendències.
La editorial Anagrama no publicará, al menos de momento, el libro sobre el asesino José Bretón. En un comunicado compartido en redes sociales, el sello barcelonés ha anunciado que "voluntariamente" respetará la petición de las medidas cautelares que solicitó la Fiscalía de menores, que pidió paralizar la distribución de la obra escrita por Luisgé Martín. Pese a que un juez denegó esas medidas cautelares, recuerda Anagrama, el sello ha decidido suspender la distribución del libro "sine die".
La editorial también ha aprovechado el comunicado para desmentir que Bretón haya recibido dinero o algún otro tipo de pago. "Anagrama confirma que el único autor de la obra es el escritor y periodista Luisgé Martín y desmiente que se haya realizado o se vaya a realizar pago de cualquier naturaleza al condenado por los horribles crímenes cometidos en 2011", se lee en el comunicado.
El sello barcelonés manifiesta en el escrito el "respeto absoluto que Ruth Ortiz merece" y "lamenta el dolor que las informaciones divulgadas sobre la publicación y la distribución del libro hayan podido causarle".
En el comunicado emitido hace unos días, Anagrama defendía el derecho a la libertad de creación y de expresión para seguir adelante con la publicación tras las primeras críticas recibidas, comparando el trabajo de Luisgé Martín con otros títulos de la literatura que han indagado en episodios criminales similares como 'A sangre fría' de Truman Capote o 'El adversario' de Emmanuel Carrère. Pero tras la carta abierta de protesta de Ruth Ortiz, la madre de los dos niños que fueron asesinados por Bretón, y de las peticiones de la Fiscalía de menores, han sido muchas más las voces que se han posicionado en contra del libro de Luisgé Martín, entre ellas el Defensor del Pueblo y la Ministra de Igualdad.
La opinión más extendida, pese a que el libro no ha llegado a las librerías y solo ha sido leído por los periodistas culturales que suelen recibir un manuscrito con antelación (las galeradas), es que el libro revictimiza a Ortiz, víctima de violencia vicaria, y que elaborarlo sin su conocimiento ni aviso previo de ningún tipo no fue una decisión éticamente correcta.
Anagrama reconoce en el escrito que las obras que se inspiran en hechos reales requieren de "una dosis doble de responsabilidad y de respeto" y que por ese motivo, "en un ejercicio de prudencia y de forma voluntaria, la editorial ha decidido mantener la suspensión de la distribució de la obra de manera indefinida".
"En una sociedad democrática, debe existir un equilibrio entre la libertad creativa como derecho fundamental y la protección de las víctimas. Las obras que se inspiran en hechos reales, como es el caso de 'El odio', requieren de una dosis doble de responsabilidad y de respeto", expone la editorial.
La decisión no tiene precedentes recientes en el sector editorial español. Y deja al libro en un limbo extraño, con copias paralizadas en un almacén de las que no se sabe su destino y docenas de ejemplares del libro en manos de unos pocos que sí lo han leído.
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Muere Mario Vargas Llosa, un gigante de las letras latinoamericanas
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- La 'vendetta' de Leire Martínez tras la patada de La Oreja de Van Gogh: 'Fui parte del grupo hasta que me hicieron asalariada
- Vargas Llosa y Barcelona: el 'boom', la conexión con Carmen Balcells y su vida 'espartana' en Sarrià
- Los grandes amores de Vargas Llosa: su tía, su prima e Isabel Preysler
- “¿Cómo un tipo de buena familia acaba en una guerra que no es la suya?” 'Mercenario', el catalán que sobrevivió a la guerra en Ucrania
- ¿Está caído Spotify? ¿Por qué no funciona en España y en el resto del mundo?