Nuevo disco
Ramon Mirabet, músico: "Para mí, cantar en catalán es como desnudarme, por eso he tardado años"
El cantante presentará su quinto álbum 'V' en la jornada inaugural del festival Strenes, en Girona
50 años de 'Horses', el disco de Patti Smith que descorchó la era punk

Ramon Mirabet presenta su quinto disco 'V'. / David Aparicio
No ha sido hasta su quinto disco, bautizado simplemente como 'V', que Ramon Mirabet se ha atrevido a cantar en catalán. Después de más de una década con canciones básicamente en inglés, pero también en francés, el músico se estrena con algunas canciones en catalán y castellano en su nuevo álbum, que presenta este viernes 28 de marzo en el Auditori de Girona en la jornada inaugural del festival Strenes.
"Tardé mucho tiempo en cantar en público, porque por mí era una barrera imposible de romper, ahora lo estoy haciendo con mi lengua materna. Para mí, cantar en catalán es como desnudarme, por eso he tardado años. Igual que no te desnudas ante alguien que no conoces, tampoco lo podía hacer hasta ahora, lo siento como un ejercicio de honestidad", asegura.
Vuelta a los orígenes
En este trabajo, el músico vuelve a los orígenes y revisita su trayectoria discográfica, que nació en las calles de ciudades de Francia con unas actuaciones que le permitieron financiar su primer disco. 'V' ha salido de forma natural: "es un disco de canciones, sin plantear un concepto o una línea estilística que las una, solo la idea de conectar con el que soy sin ir más allá de las historias que explican". "Esta manera pura y naif de entender la música me recuerda mucho a cómo la he vivido desde pequeño con mis padres y como empecé, pero también a cómo soy ahora", asegura.
"A mí me gusta hacer las cosas cuando me nacen, no cuando toca o cuando me dicen que toca", señala para explicar su primera incursión en el catalán y el castellano. "Cuando grabé mi primer disco, totalmente en inglés, alguien en el estudio me dijo ‘esto suena muy bien, pero tienes claro que no vas a llegar a ningún lado, ¿verdad? Si no es en catalán o en castellano, las radios no te querrán’. Y yo, que tengo un punto rebelde, he luchado para demostrar que no tenía que ser así", apunta.
Bromea que, ciertamente, esa persona no iba tan equivocada, porque no sonó mucho en la radio, pero sí que ha conseguido conectar con el público: "mi historia y mis canciones han gustado y hemos podido recorrer todos los grandes escenarios, del Palau al Liceo, y a Girona, en prácticamente todos también". "Ahora que la gente dejaba de hablarme del catalán, me han salido de dentro unas canciones que creía que tenían que ser con esta lengua, porque es como las pensé", detalla sobre canciones como 'Per sempre més', dedicada a su padre.
La incertidumbre del directo
"Está siendo precioso, porque escuchar al público cantando una canción que explica una historia tan personal y ver como se la hacen suya, aún no lo había vivido así", continúa. En este sentido, asegura que se ha sentido "muy cómodo" y que "seguramente" escribirá "muchas más canciones en catalán". "Esto no quiere decir, sin embargo, que de repente solo vaya a cantar en catalán, porque lo quiero hacer desde una vertiente personal, por una inquietud artística, no con un objetivo comercial", subraya Mirabet.
Respecto al concierto de Girona, asegura que nunca sabe cómo será: "Ni lo sé ni lo quiero saber, porque hago conciertos para vivir una experiencia, también estoy allí aprendiendo". "Intento prepararlos poco, lo que pasa en el escenario tiene un punto de incertidumbre y de decisiones en el último momento que hacen que sea una cosa viva, porque los directos son un tipo de pregunta-respuesta con el público", dice. "No me planteo nunca cómo serán los recitales, solo con que el público salga de allí con ganas de probar cosas, ya sea tirarse con paracaídas, dejar el trabajo o pedirle matrimonio a alguien", rie.
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- La 'vendetta' de Leire Martínez tras la patada de La Oreja de Van Gogh: 'Fui parte del grupo hasta que me hicieron asalariada
- “¿Cómo un tipo de buena familia acaba en una guerra que no es la suya?” 'Mercenario', el catalán que sobrevivió a la guerra en Ucrania
- Las mejores novelas históricas para regalar este Sant Jordi 2025
- ¿Está caído Spotify? ¿Por qué no funciona en España y en el resto del mundo?
- Los mejores 'best sellers' para regalar este Sant Jordi
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona