Presentación
Andrés Salado, nuevo titular de la OSV: "Si hay una aldea gala como la de Astérix y Obélix en el mundo de la música esa es la Orquesta del Vallès"
El director madrileño de 41 años debutará la próxima temporada como titular de la formación vallesana, cargo que compaginará con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica
No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica

Andrés Salado, nuevo titular de la OSV. / ELISENDA PONS


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
Periodista de la sección de Cultura.
Especialista en danza, música y teatro.
Andrés Salado será el nuevo director de la Orquestra Simfònica del Vallès (OSV) a partir de la próxima temporada. Su trabajo se sumará al que lleva desarrollando Xavier Puig -también director del Orfeó Català y del Cor de Cambra- que desde 2018 ha capitaneado la formación. Puig permanecerá en ella como director residente y se coordinará con Salado. Trabajarán en equipo. Salado dedicará unas 14 semanas a trabajar con la orquesta vallesana y lo compaginará con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, donde debutó como titular el pasado febrero.
La OSV es una de las orquestas privadas más activas de Catalunya. Tienen una temporada de ópera estable en Sabadell cuyas producciones hacen gira por Catalunya, una temporada de conciertos en el Palau de la Música Catalana desde hace casi 30 años, numerosos conciertos extraordinarios y participación en diferentes festivales. El eclecticismo es una de sus señas. Basta ver sus próximas actuaciones: este fin de semana interpretarán la 'Primera sinfonía' de Mahler con Salado a la batuta; su próximo concierto se centrará en música de videojuegos y, más adelante, les espera la ópera 'Carmen', de Bizet, que también dirigirá el madrileño, quien además llevará la batuta en el concierto de música de Hollywood que despedirá la temporada.
Más allá del crecimiento artístico y de proponer nuevas ideas, si en algo quiere Salado es lograr que la orquesta tenga un sonido distintivo. "¿A qué suena la OSV? Una orquesta tan ecléctica debe tener una identidad clarísima en su sonido. Se ha de amoldar a todo tipo de repertorio pero tener una identidad", asegura el director madrileño de 41 años que este mes de julio dejará su labor al frente de la Sinfónica de Extremadura.
"¿A qué suena la OSV? Una orquesta tan ecléctica debe tener una identidad clarísima en su sonido"
Su objetivo es lograr "una OSV comprometida con el sonido, el repertorio, la calidad y con una estructura muy democrática y a la vez exigente, que sume". El director conoce bien a la formación con la que empezó a colaborar hace casi un lustro. La OSV ha demostrado en sus 37 años de vida tesón, capacidad de resistencia y de reinventarse. "Si hay una aldea gala como la de Astérix y Obélix en el mundo de la música esa es la Orquesta del Vallès", resume Salado, hijo de una intérprete de viola que tocó 43 años en la Orquesta Nacional de España. El director ha mamado la música desde pequeño pero más alllá de su madre cita entre sus referentes al veterano maestro Herbert Blomstedt.
Capacidad de crecimiento
Salado empezó estudiando piano, violín y flauta barroca pero se acabó decantando por la percusión. Tras trabajar en diferentes orquestas optó por la dirección orquestal y ha dirigido numerosas formaciones nacionales e internacionales. Algunos tal vez le hayan visto ya dirigir a la OSV en anteriores ocasiones o tal vez le conozcan por su labor divulgativa en programas radiofónicos, pódcasts o en el concurso televisivo 'Prodigios'. "Me hace mucha ilusión trabajar aquí. La OSV es una de las orquestas con más capacidad de crecimiento a corto y medio plazo. Está en plena renovación y cuenta con una estructura de gente maravillosa", asegura.
"La OSV es un sueño y un milagro. Es muy complicado que una orquesta con esta estructura funcione a este nivel"
"La OSV es un sueño y un milagro porque es muy complicado que una orquesta con esta estructura funcione a este nivel". Se refiere a la cantidad y variedad de actuaciones que ofrece a lo largo del año: el último hicieron 140, incluyendo la temporada operística, y alcanzaron los 140.000 espectadores. Pero también, a la organización interna del conjunto, una cooperativa donde los músicos de la plantilla estable son copropietarios de la orquesta. Actualmente, cuenta con 4,5 millones de presupuesto de los cuales menos del 30% corresponde a aportaciones de las administraciones públicas, según ha explicado Oscar Lanuza, gerente de la OSV. La plantilla de músicos fijos son 45 y cuentan con una cantidad variable de colaboradores en función de los compromisos de esta formación que tiene a su viola Jordi Cos como presidente desde el 2008. Lanuza prevé que en los próximos 10 años se renovará el 60% de la OSV y el número de músicos en plantilla crecerá hasta los 55.

Xavier Puig y Andrés Salado, director residente y director artístico de la OSV, respectivamente, / ACN
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- El Último de la Fila regresará con una gira en 2026
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- El Espacio Inmersa de Barcelona acoge la mayor exposición del Titanic con 200 piezas originales
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...