Libros

Un mes para Sant Jordi: empieza la campaña más importante del año para los libreros

Para los libreros, la campaña de Sant Jordi comienza una vez pasada Navidad

Falta un mes para vivir el pico más alto de venta de libros y los profesionales llevan semanas trabajando en él

El día es un termómetro para medir la salud del sector, que es buena

Pilas de libros, de diferentes géneros, en la librería Parcir de Manresa, este sábado.

Pilas de libros, de diferentes géneros, en la librería Parcir de Manresa, este sábado. / Mireia Arso

Anna Costa / Toni Mata

Berga/ Manresa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Pilas de libros de autores premiados y mediáticos llenan ya las librerías de la Catalunya central, donde todavía tienen cajas con novedades editoriales para abrir y colocar en los estantes y pedidos pendientes de llegar. Falta un mes por Sant Jordi y los preparativos son evidentes. Es el resultado de una maquinaria que ya lleva semanas en marcha, de hecho empieza a carburar la pasada Navidad, según han explicado a Regió7 responsables de varios establecimientos. «Cuando acaba la campaña de Navidad, que es muy buena para los libreros, ya pensamos en los pedidos que debemos hacer por Sant Jordi», ha comentado Nèlida Fornell, de la librería Quatre Cantons de Berga. Las reciben progresivamente en las semanas previas al 23 de abril.

Después de un par de meses flojos en lo que se refiere a las ventas de libros, todos tienen la mirada puesta en Sant Jordi, el día de gloria para los libreros. Junto con la campaña de Navidad, Sant Jordi es el pico más alto de ventas de libros en Catalunya y es un termómetro para medir la salud del sector. Los profesionales consultados por este diario consideran que en la actualidad es buena. «Aunque hay temporadas más fuertes y otras más flojas, se van vendiendo libros todo el año. Esto constata que la gente lee», ha dicho Cristina Blesa, de la librería Rubiralta de Manresa. En la misma línea, se ha pronunciado Gerard Muixí, de la librería manresana Poques Paraules: «Este marzo hace tres años que abrimos y el balance es muy positivo porque hemos ido creciendo en número de ventas».

La oferta literaria es amplia y la variedad de géneros en las librerías es extensa. Sobre todo por Sant Jordi. A estas alturas, ya se empieza a vislumbrar qué títulos tendrán más salida. Entre otros, los libreros destacan los de Xavier Bosch (Diagonal Manhattan), Silvia Soler (Cor Fort) o Ildefonso Falcones (En el amor y en la guerra). También libros de autores mediáticos como Toni Cruanyes (La dona del segle) o Jaïr Domínguez (Els Xiprers). Y por otra parte, los premios literarios, como Ramon Llull, de Estel Solé (Este pedazo de vida); el premio Sant Jordi, de Roc Casagran (Somíamos una isla); o el premio Josep Pla, de David Bueno (El arte de ser humanos).

Son premios que cuando se otorgan ya llaman la atención de los lectores más fieles, muchos de los cuales ya compran el libro "y no se esperan por Sant Jordi", ha señalado Ester Huch, de la Librería Huch de Berga. En cambio, existe un segmento de clientela que pese a que frecuenta poco las librerías, aprovecha el día de Sant Jordi para entrar y comprar libros: «Es una jornada muy potente en lo que se refiere a las ventas de libros. Cada año funciona muy bien y para este 2025 las expectativas también son buenas», ha apuntado Toni Daura, de la librería Parcir de Manresa.

San Jordi después de Pascua

Este año Sant Jordi se celebra en miércoles, justo después de Pascua. Un hecho que puede beneficiar a poblaciones que atraen a numerosos turistas en Semana Santa. Segués, una de las socias de la librería Tres Punts de Solsona, «puede ser un Sant Jordi interesante, teniendo en cuenta que por Pascua tendremos a mucha gente en la comarca».

Aunque hay quien también ve una parte negativa, como Ester Huch, «quizá nos encontremos que la gente tendrá menos dinero para libros, ya que se lo habrán gastado en monas o vacaciones de Semana Santa», en general las sensaciones son optimistas: «Un 23 de abril laborable mueve a mucha gente, tanto escolares como trabajadores encuentran el momento de salir a pasear por Sant Jordi. Paseos que van ligados a las compras de rosas y de libros, a las librerías, a las floristerías ya las paradas que estos establecimientos realizan en la calle. Además, para captar más público, muchos libreros optan por hacer un 10% de descuento por Sant Jordi.

Presentaciones de libros

Las semanas previas a Sant Jordi, las presentaciones de libros son habituales. Muchas librerías de las comarcas centrales apuestan por que, tanto por autores locales, catalanes y mediáticos: «Es una buena manera de incentivar la lectura y también es una oportunidad para que los lectores puedan conocer a los autores y puedan tener un contacto directo», ha remarcado Carles Turat, de la librería Sense Paraules de Berga. En este local este sábado hubo dos. Al mediodía, la periodista manresana Núria Bacardit presentó su primera novela Las orquídeas del mal, de género negro. Y por la tarde, Andreu Claret hizo la presentación de su libro 'La casa de les tres xemeneies'.

La juventud se siente más atraída por la lectura en castellano

«Muchos jóvenes prefieren leer libros en castellano que en catalán». Lo constatan las libreras Ester Huch, de Berga; Cristina Blesa, de Rubiralta de Manresa; y Pilar Segués, de Tres Puntos de Solsona. La responsable de la librería Huch lo atribuye a la influencia de las redes sociales y al hecho de que muchas ediciones especiales limitadas están en castellano.

Los libros con todos los bordes tintados y adornados captan el ojo de los lectores con afán de coleccionista y se han convertido en una moda y fenómeno de éxito entre los jóvenes. Las tres libreras coinciden en destacar que "son libros que llaman la atención, no sólo por su contenido sino por la estética y tienen muy buena aceptación". Que los chicos y chicas lean es «fantástico», aseguran, aunque les sorprende que haya más demanda de libros en lengua castellana: «Prefieren las versiones en castellano, aunque también estén en catalán», señalan.

Son jóvenes catalanohablantes, pero que, en cambio, y optan por leer en castellano libros como el fenómeno literario de Rebecca Yarros, que con Alas de ónix logró un récord de ventas de ejemplares que desmontaba el mito que los jóvenes no leen. Las librerías de la Catalunya central también han notado un crecimiento de los hábitos de lectura del público joven: "Es una franja de edad que durante un tiempo había costado que leyera y ahora parece que se va recuperando, aunque desgraciadamente no lo haga más en catalán", lamenta la berguedana Nèlida Fornell. Fomentar la lectura entre el público juvenil y el infantil es un reto que tienen muy presente las librerías. Por eso, tienen una buena oferta.

Xavier Bosch toma ventaja

Cada vez se levantan más voces contra los rankings de ventas que monopolizan la información de Sant Jordi y, hace años que se avisa de ello, los que más facturan significan un porcentaje pequeño del consumo global. El pasado año, para el día del 23 de abril se adquirieron 1.9 millones de libros, repartidos entre 70.250 títulos.

Sin embargo, es inevitable fijarse en las obras que pueden liderar las listas y una buena forma de medir las expectativas son las ventas más recientes. Cada semana, el Gremio de Editores de Cataluña publica una relación de los libros más comprados en tres categorías -ficción, no ficción e infantil/juvenil- tanto en catalán como en castellano. 

Xavier Bosch, un nombre habitual en los últimos años, ha tomado ya la delantera pocos días después de sacar su última novela, Diagonal Manhattan (Columna). Hasta ahora, el primer puesto lo ocupaba una autora de larga trayectoria y sinónimo de éxito como Sílvia Soler, que ha sacado Cor fort (Univers). Después de Francesca Giannone y La cartera (Duomo), aparece el último Premio Ramon Llull, Este trozo de vida (Columna), que firma Estel Solé. El último título del superventas Ildefonso Falcones, En el amor y en la guerra, cierra el top-5 de ficción.

La combinación de pasión por el fútbol y vivencias personales del libro La pasada al espacio (Destino) tiene al humorista Manel Vidal Boix encabezando la no ficción, por delante de textos de filosofía (La pasión de los extraños, de Marina Garcés), ciencia (El arte de ser humanos, de David Bueno) y espiritualidad (La arte de ser humanos, de David Bueno).

Míriam Tirado, imparable

La sexta entrega de la serie Me llamo Goa: Qué drama (B de Block) es la número 1 en el último ranking de infantil y juvenil. La saga creada por la manresana Míriam Tirado sigue dando buenos réditos y es muy probable que lo siga haciendo en las próximas semanas y el mismo día de Sant Jordi.

En castellano, tanto Falcones como Sans Segarra miran por el retrovisor porque no tienen a nadie por delante. Marginedas, está teniendo eco, y se mantiene en el podio Hábitos atómicos (Diana), de James Clear, que salió en el 2020. En infantil y juvenil, la edición que ha hecho Duomo de El principito es el líder del momento.