Polémica

El Defensor pide que se tenga en cuenta a Ruth Ortiz en la polémica del libro sobre Bretón

Último intento de la Fiscalía para evitar la publicación del libro sobre José Bretón: pide parar la distribución a la Audiencia de Barcelona

José Bretón y el escritor Luisgé Martín.

José Bretón y el escritor Luisgé Martín. / RAFA ALCAIDE / AFP / DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS

EFE

EFE

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

 El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha pedido que se tenga en cuenta "que está ahí presente" Ruth Ortiz a la hora de decidir si se publica el libro 'El odio' de Luisgé Martín sobre José Breton y el asesinato de sus hijos.

"Conviene que hablemos de la señora Ruth Ortiz, que está también ahí presente; este no es un asunto que se debata entre el señor Bretón y el autor del libro", ha asegurado Gabilondo en el Congreso de los Diputados, donde ha entregado el informe de su institución que hace referencia a la violencia vicaria.

Gabilondo ha enfatizado sobre el hecho de que "hay personas que se ven afectadas por las decisiones que se adopten en relación con hechos de su vida", como es el caso de Ortiz.

"Hay un conflicto de derechos, pero los conflictos de derecho no se resuelven en una especie de dilema competitivo donde hay que tomar opción por la libertad de expresión y de creación" o por otros derechos, ha aseverado.

Ha recordado el alcance de la violencia vicaria que hace daño a la mujer a través de los niños, "una violencia que no termina, ni siquiera con la muerte de sus hijos".

El Defensor ha defendido la libertad de expresión y ha recordado que le corresponde a los jueces determinar si puede publicarse el libro.

"Solo pedimos desde el Defensor del Pueblo que en este asunto se considere un interés superior, que es el interés superior de la mujer en relación con sus hijos cuando estos hijos han sido asesinados".

Ha recordado que en casos en los que se ha querido hacer películas o programas de televisión sobre este tipo de asuntos, ha sido "conmovedor escuchar hasta qué punto sentían como una agresión enorme el que se hiciera en aquel caso incluso dinero con su dolor y con el daño producido".

"Era como si se les matara de nuevo o si se prosiguiera la tarea de continuar matándoles. "Yo no soy juez, los jueces determinarán lo que hay que hacer, nosotros solo defendemos principios, valores y derechos", ha concluido.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aplaude a la Fiscalía

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha valorado "positivamente" que la Fiscalía pida frenar la publicación de 'El odio' (Anagrama), el libro de Luisgé Martín, que recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos en Córdoba en 2011. Además, ha pedido establecer "todo tipo" de mecanismos para proteger a la víctima.

"Lo valoramos positivamente. La verdad es que es una cuestión muy compleja. Aquí estamos hablando de ponderación de derechos fundamentales, el derecho a la información o el derecho a la creación artística, por un lado, y el derecho a la intimidad, a la dignidad de la víctima", ha asegurado la ministra en un vídeo difundido por su departamento.

En este sentido, Redondo ha recordado que se trata de un caso de violencia vicaria y que la víctima, "que es el objetivo del parricidio", sigue viva y "sigue sufriendo". "Porque en violencia vicaria es la mujer el objeto y el objetivo primordial del asesino", ha indicado.

Para Redondo, la sociedad tiene que establecer todo tipo de mecanismos para proteger a la víctima. "Por supuesto que hay que atender otros derechos, pero no hay derechos ilimitados. Tenemos que ser conscientes de que hay una víctima que sigue sufriendo y creo que revictimizaría todavía más y generaría mayor sufrimiento a la víctima si esta publicación viera la luz", ha recalcado.

En esta misma línea, ha reconocido que se trata de una cuestión compleja, ya que se habla de ponderar derechos fundamentales. "Pero aquí hay un derecho de una mujer que ya ha sufrido enormemente y puede seguir sufriendo por la publicación de este libro. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género establece toda una serie de mecanismos que ahora tendremos que desarrollar para proteger mejor a las víctimas de violencia vicaria. Por eso es más necesario que nunca que se pongan en marcha esas medidas", ha concluido.

La Fiscalía de Barcelona informó este lunes de que recurrirá la decisión del titular del Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona, que denegó la medida cautelar solicitada por la Sección de Menores del ministerio público que pedía suspender provisionalmente la publicación y distribución del libro.

Igualmente, la Fiscalía ha asegurado este martes que la editorial Anagrama ha incumplido "la obligación" de comunicar el contenido del libro de Luisgé Martín 'El odio', a efectos de examinarlo para considerar si existe una intromisión ilegítima del derecho al honor.