Galardones
Carolina Rosich gana el I Premi Anna Pérez Pagès de periodismo cultural
El jurado ha acordado premiar a la periodista por "su trayectoria impecable y brillante, y su defensa diaria y perseverante de la cultura durante más de 20 años" en TV3

Carolina Rosich recoge el I Premi Anna Pérez Pagès de periodismo cultural / EUROPA PRESS


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
La periodista Carolina Rosich, subjefa de la sección de Cultura de TV3, ha ganado el I Premi Anna Pérez Pagès de periodismo cultural, fallado este martes durante un acto en el Teatre Lliure de Barcelona.
La gala ha reivindicado a la periodista Anna Pérez Pagès, fallecida en marzo de 2024, tras cuya muerte un grupo de compañeras decidió crear este reconocimiento para premiar el periodismo cultural.
El jurado del galardón, formado por Manel Carrasco, Natza Farré, Anna Guitart, Juan Carlos Olivares y Llucia Ramis, ha acordado premiar a Rosich por "su trayectoria impecable y brillante, y su defensa diaria y perseverante de la cultura durante más de 20 años" en TV3.
"Encontrar espacios" para la cultura
Ha subrayado que Rosich, especializada en arte y arquitectura, "ha sabido encontrar espacios para unas disciplinas que no siempre reciben la atención que merecen", y ha remarcado su discreción y estilo personal inconfundible.
Rosich ha agradecido el premio afirmando que es un "grandísimo honor" ser la primera en recibirlo, ha subrayado que Pérez Pagès fue un faro para el periodismo cultural en Barcelona, y ha reivindicado el periodismo cultural.
Las impulsoras del premio Anna Aurich, Júlia Bertran, Anna Guitart, Neus Masferrer, Clàudia Rius y Gemma Ruiz Palà han reivindicado la trayectoria y el legado de Pérez Pagès.
La presentación de la gala de entrega ha ido a cargo de la actriz Glòria Ribera y del crítico y cronista de artes escénicas Oriol Puig Taulé, que han comenzado el acto con una versión de 'Parole, parole', basándose en la interpretación en catalán de Núria Feliu, pero cambiando la letra para parodiar el día a día de los periodistas culturales.
- El Último de la Fila regresará con una gira en 2026
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Viggo Mortensen, atrapado en Sants por el apagón: 'Hay que mejorar la comunicación para la gente
- Ricardo Darín, héroe de 'El Eternauta' en Netflix: 'Es difícil actuar dentro de la ciencia ficción
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- La civilización frente al colapso: cinco series y películas sobre apagones (y dónde verlas)