Cap Butaca Buida

Más allá de Barcelona: radiografía del teatro en Lleida, Tarragona y Girona

Mientras que en la capital catalana se concentra la mayoría de la oferta privada de teatro, en otras provincias destacan las salas municipales, con obras y espectáculos casi todas las semanas

Lista de las salas de teatro de toda Catalunya que participan en el Cap Butaca Buida 2025

Interior de la Sala Trono, un teatro independiente de 50 butacas en Tarragona.

Interior de la Sala Trono, un teatro independiente de 50 butacas en Tarragona. / Albert Rué

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La capital catalana cuenta con más de 50 teatros. Puedes salir de casa cualquier día de la semana y decidir ver una obra de teatro, con varias opciones entre las que escoger. De martes a domingo, y en algunas salas incluso los lunes, hay una amplia programación de funciones, musicales y otros espectáculos. Un privilegio que fuera de Barcelona, es difícil de encontrar. La campaña Cap Butaca Buida busca convertir Catalunya en la capital mundial de las artes escénicas, teniendo en cuenta tanto Barcelona, como Tarragona, Lleida o Girona. De las 202 salas participantes, 145 son de Barcelona, 21 de Tarragona, 20 de Girona y 16 de Lleida. Más allá de este día, que busca ser un Sant Jordi para el mundo del teatro, ¿cuál es la oferta teatral fuera de la capital?

Lleida

La ciudad de Lleida concentra la mayor parte de oferta teatral de la provincia. Cuenta con el Teatre de la Llotja, el Teatre de l’Escorxador (ambos municipales) y el Espai Orfeó Lleidatà. En los dos primeros hay espectáculos casi todos los fines de semana. En el Orfeó Lleidatà también hay una programación estable amplia, entre los que destacan los espectáculos de música en vivo. Muchas de las obras son trabajos que están de gira por toda Catalunya, aunque también se apuesta por las compañías locales. "Desde el punto de vista de equipamientos, Lleida ciudad tiene una buena infraestructura pública y privada, y a nivel de oferta también. Tenemos una agenda cultural muy llena y muy intensa", afirma Xavier Quinquillà, director ejecutivo de la Fundació Orfeó. 

Más allá de la capital, el escenario cambia. "Hay un claro desequilibrio territorial en cuanto a los derechos de acceso a la cultura", remarca Quinquillà. Los principales municipios de Lleida, como Tàrrega, Balaguer, Mollerusa y Alcarràs cuentan con una sala municipal de teatro, solo Balaguer tiene dos: el Teatre Municipal de Balaguer y la Sala Mercantil. "A nivel de territorio, la ruralidad es la realidad, y es difícil que haya teatros mínimamente bien dotados", añade el director de la Fundació Orfeó en referencia a las zonas menos pobladas. Destaca, eso sí, el Teatre Foment de Juneda con una "programación estable que ya querrían muchos teatros". 16 salas de Lleida se han unido al Cap Butaca Buida, aportando 4.000 butacas.

Tarragona

De la misma forma que en Lleida, para disfrutar del teatro en la provincia, lo mejor es ir a Tarragona. El Teatre Tarragona ofrece varias funciones al mes, con una programación amplia donde se mezcla teatro, música y danza. “En Tarragona tenemos tres salas con una programación muy variada, de calidad y con presencia de todas las disciplinas… Hay obras que vienen de toda Catalunya y España, pero también buscamos potenciar el talento local”, explica Guillem Rius, coordinador de programación de artes escénicas del ayuntamiento de Tarragona.  Forman parte de los equipamientos municipales el Teatre Tarragona, el Teatre Metropol y el Teatre Auditori Camp de Mart. Fuera de la capital, la oferta empieza a reducirse. El Vendrell, Tortosa, Calafell o Valls cuentan con teatros propios que programan obras varios fines de semana al mes. Destaca Reus, con el Teatre Bartrina y el Teatre Fortuny, con una oferta variada cada semana. Más de 20 salas de Tarragona se han adherido a la iniciativa Cap Butaca Buida, con más de 8.000 butacas en total. 

En Tarragona, además de las salas municipales,  también se encuentra la Sala Trono, un teatro independiente que no solo trae espectáculos tanto locales como nacionales, sino que cuenta con producciones propias y con coproducciones con el Teatre Nacional de Catalunya, como 'Amnèsia'. “Es muy difícil tirar adelante una sala privada fuera de Barcelona. Solo existen cinco contando con la Sala Trono”, explica Joan Negrié, director de este local. “Nosotros tenemos programación todo el año, de setiembre a mayo cada fin de semana viene una compañía diferente”. A pesar de tener 50 localidades, es difícil poder llenarlas todas. “Al principio, sobre todo, es cuando más cuesta, la gente no está acostumbrada a un teatro de pequeño formato”. 

Falta de teatros privados

Es en la oferta privada, donde se nota más diferencia entre Barcelona y el resto del territorio.  “En Barcelona hay mucha más oferta, pero viven tres millones de personas en la capital", añade Rius. “La mayoría de teatros de Barcelona son privados, y buscan llenar las butacas y tener beneficios. Desde la administración pública se puede apostar por hacer política cultural”. Sin embargo, tanto Rius como Negrié coinciden que Tarragona tiene una excelente oferta. "Como ciudad, en Tarragona podemos estar muy contentos de la oferta que hay, tanto en número como variedad”, señala Rius. “A nivel de oferta, Tarragona está cada vez más activa y hay más actividad”, concuerda Negrié. Faltaría potenciar más su uso, para poder llenar las butacas todas las semanas. “Se podría consumir más teatro, tanto el Teatre Tarragona como la Sala Trono tendrían que estar llenas cada semana y no es así. Pero en Tarragona hay otra oferta cultural distinta a disposición del público”. 

Volviendo a la provincia de Lleida, vemos que ocurre lo mismo- "Casi toda la oferta es teatro público, con alguna excepción como la sala Mercantil de Balaguer", comenta Anna Giribet, directora de la Fira Tàrrega. "En poblaciones pequeñas hay salas de teatro municipales que lo hacen muy bien, como Tremp". Para Giribet, otro de los aspectos fundamentales para fomentar el teatro, son las ferias y festivales que se hacen. "Sirven para complementar todo lo que viene de Barcelona", añade". Muestras de teatro plurales, que se concentran en unos pocos días y dan a conocer distintas disciplinas y artistas locales. Además, son herramientas muy potentes para "descentralizar el teatro".

Girona y el Temporada Alta

Hablar de teatro en Girona es hablar del Temporada Alta, el festival de artes escénicas que tiene lugar de octubre a diciembre y el más importante de España. Con más de veinte espacios adheridos, ha crecido hasta convertirse en un festival referente a nivel europeo. En la última edición, la de 2024, se programaron 185 funciones en 11 semanas. A pesar del protagonismo del Teatro Municipal de Girona, conviven en la ciudad muchas otras salas. Entre ellos, se encuentra la Sala La Planeta de Girona, con programación cada fin de semana y varias producciones propias. En total, 20 espacios de Girona se han sumado a la campaña de Cap Butaca buida.

Entre las grandes ciudades de la provincia despunta Figueres, con la unión del Teatre Municipal el Jardí, la sala la Cate y el Auditori Caputxins, recogidos en Figueres a escena. Salt, además de contar con la sala pública El Canal, destaca por El Teatre de Salt, que ha acogido el estreno mundial de Vudú: (3318) Blixen, de Angèlica Lidell. Esta obra de cinco horas llegará a finales de marzo al Teatre Nacional de Catalunya, con todas las entradas agotadas. Siguiendo en Girona encontramos el Teatre Costa Brava, donde se unen Blanes y Lloret de Mar, y Olot cuenta con el Teatre Principal. La oferta de teatro gerundense es algo superior a la de Lleida y Tarragona, por la existencia de más salas independientes, pero al igual que las otras provincias, la programación se concentra de viernes a domingo.