Cap Butaca Buida
Àlex Rigola, director teatral: "'Lluna plena' es una historia de amor que a todos nos gustaría vivir"
Exdirector del Lliure, la Biennale di Venezia y Teatros del Canal, Rigola ahora dirige sala propia en Barcelona, Heartbreak Hotel, donde se estrenó 'Lluna plena'
Vuelve Cap Butaca Buida con el reto de llenar 80.000 butacas este sábado

El director teatral, Àlex Rigola. / Heartbreak Hotel
El Teatre de Salt ha escogido 'Lluna plena', una adaptación de la novela de Aki Shimazaki firmada por Àlex Rigola, para la celebración de la fiesta del teatro, Cap Butaca Buida, este sábado. En la segunda edición del reto, que invita a los espectadores a llenar las plateas de todo Catalunya, la equipación ya ha hecho el pleno para ver una delicada historia de redención interpretada por Andreu Benito, Lluïsa Castell, Miranda Gas y Pep Munné.
¿Qué tiene de especial 'Lluna plena' para haber recibido el premio Butaca a mejor espectáculo de pequeño formato 2024?
Que es un espectáculo muy tierno, seguramente la cosa más tierna que habré hecho nunca. Me apeteció hacerla porque en estos momentos en que todo parece un poco duro, una historia de amor como esta, en el fondo tan naif, a todos nos gustaría vivirla. Es una historia de redención, de personas que se han equivocado, pero que no se dan por vencidas, de cómo intentan arreglarlo.
¿Qué nos explica la autora, Aki Shimazaki?
La historia de un hombre que no lo ha hecho bien con su pareja toda la vida y que, cuando justamente ella ya casi no lo recuerda como su pareja, en lugar de dejarlo estar, lo que hace es darlo todo, volver a enamorarla. Y, por lo tanto, de alguna manera, en estos momentos difíciles, historias como esta nos llegan mucho. Hay un contexto de vejez y enfermedad, pero no es esta la temática, es, de nuevo, el ser humano. La enfermedad es un medio para hablar de nosotros, pero finalmente el tema, principalmente, en todos los espectáculos es el ser humano, solo cambia el contexto en el cual lo pones, qué le hace dudar o cambiar, qué le provoca crisis. Y esto puede ser una enfermedad en un caso, un desamor en otro o un espacio de trabajo en tensión. Y, con 'Lluna plena' te das cuenta que, en situaciones críticas, que bien lo hacen o aprenden a hacerlo algunas personas o como de bien deciden acabar. Es una entrega de amor hasta el final.
¿Qué lo condujo hasta la obra de esta escritora japonesa, establecida en Canadá?
Fui yo, removiendo en una librería, que empecé a leerlo y ya no pude parar. No lo acabé allí, pero casi porque es una novela corta de una autora que acostumbra a escribir novelas en grupos de tres o cinco, en el sentido que los personajes están interrelacionados, es decir, que los protagonistas de una novela pueden ser personajes secundarios de otra. En este caso, es una saga familiar y está centrada en los padres. Una pareja que, a su edad, ha entrado a vivir en una residencia porque ella tiene un principio de alzhéimer. A partir de aquí conoceremos su vida haciendo toda una serie de flashbacks. Es una narración muy sencilla, con cuatro actores buenísimos -Andreu Benito, Lluïsa Castell, Miranda Gas y Pep Munné- que te conducen por una historia que es ternura absoluta.
Con 'Lluna plena' te das cuenta que, en situaciones críticas, que bien lo hacen o aprenden a hacerlo algunas personas o como de bien deciden acabar. Es una entrega de amor hasta el final.
¿Lo vio rápidamente que se podía teatralizar el texto?
Hay narraciones que, sin abandonar el formato de narración, son tan agradables, esta escritura japonesa que es tan sencilla. Pero pensé que, en los momentos que vivimos, en este mundo tan llevar y tecnológico, este ejercicio tan sencillo estaría bien, casi como los haikus, estos poemas cortos, como pequeñas idas de aire que te dejan pequeñas ideas que te pueden llenar tantísimo.
¿La puesta en escena también está pensada siguiendo este criterio?
Sí, hay un gran ciruelo japonés en el centro del escenario, pero los múltiples lugares por donde pasan se muestran sin necesidad de construirlos. Son cuatro actores que interpretan el personaje, pero al mismo tiempo, te narran la historia.
¿Cómo ha sido dirigir a estos cuatro reconocidos actores?
Ha sido muy fácil. Cuanto más buenos son, más fácil es. Con Miranda Gas y Andreu Benito he trabajado muchas veces, pero con Lluïsa Castell y Pep Munné, no, y ha sido fantástico.
'Lluna plena' se estrenó en Heartbreak Hotel, la sala que usted inauguró a finales del 2023 en Barcelona.
Fue una de las propuestas de la primera temporada y volverá a la sala cuando acabe la gira, el mes de mayo, porque tuvo mucho éxito, tanto de ocupación como de crítica.
Heartbreak Hotel está centrada en el actor y la palabra, un formato muy puro, muy esencial, no sé si decir clásico. Nunca tenemos escenografías demasiado ampulosas, es para disfrutar de los actores, sobre todo.
¿Hablando de Heartbreak Hotel, como está funcionando?
Es una sala de solo setenta y dos sillas nacida con cierta voluntad de que el público siempre pueda disfrutar del acting de los actores a una distancia corta, la que nos gusta más como teatro. Con 'Lluna plena', evidentemente vamos a espacios más grandes, sabemos que esta historia lo aguanta muy bien, pero la sala nace con esta voluntad, un espacio de mucha proximidad. Hace un par de años buscábamos un local, que encontramos finalmente. Le hicimos toda una reforma para ser sala privada y tenemos tanta programación nuestra como otros directores y compañías invitadas. Está centrada en el actor y la palabra, un formato muy puro, muy esencial, no sé si decir clásico. Nunca tenemos escenografías demasiado ampulosas, es para disfrutar de los actores, sobre todo. La idea es trabajar mucho con un primer plan cinematográfico: voces la cara, los ojos del actor, el tenso al lado y te toca de una manera muy potente.
¿Qué nuevos proyectos tiene entre manos Àlex Rigola en estos momentos?
Estoy preparando un espectáculo gordo para un teatro público para la temporada próxima y una ópera gorda para otro gran espacio. Además de dirigir una sala que, al ser pequeña, comporta muchas horas de trabajo, con un personal muy reducido. No es tan artístico, pero no deja de ser apasionante. Espacios pequeños y medios como este en Barcelona podrían haber tantos como se quisiera porque te da una proximidad que hace que la calidad aumente mucho.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- Sant Jordi 2025, en directo: última hora de la diada de libro y la rosa en Barcelona y Catalunya
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento