Ceremonia
Pere Gimferrer, un tótem con birrete
La UB inviste al poeta y académico doctor 'honoris causa' en reconocimiento a su trayectoria literaria y crítica
Pere Gimferrer, el poeta que va a la contra

El escritor Pere Gimferrer es investido doctor honoris causa, en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona / David Zorrakino / Europa Press


Ernest Alós
Ernest AlósCoordinador de Opinión y Participación
Escribo, cuando puedo, sobre historia, literatura fantástica y de ciencia ficción, ornitología, lenguas, fotografía o historia de Barcelona
Que el orador que tiene a su cargo la ‘laudatio’ de un doctor ‘honoris causa’ haga una referencia a las parodias que el ‘Polònia’ dedica a quien está siendo investido en un ritual solemne y casi masónico no es demasiado habitual. Pero puede tener todo el sentido del mundo cuando el ‘honoris causa’ es Pere Gimferrer y el orador, el investigador del posmodernismo en la literatura catalana Jordi Marrugat, lo aprovecha para recordar los puentes que el poeta y académico ha tendido entre la alta cultura y la “revalorización posmodernista de la cultura de masas”. Autor de una “obra intelectual inmensa” que lo ha convertido en "un tótem del que todos disfrutamos, leemos, imitamos, criticamos, denunciamos, admiramos, o todo esto a la vez" y al mismo tiempo una “rara avis”, Gimferrer ha sido investido esta mañana doctor 'honoris causa' por la Universitat de Barcelona en reconocimiento a su "trayectoria literaria y su contribución a los estudios de literatura, arte y cine".
"Cualquier estudiante y estudioso de la literatura catalana y española contemporáneas no solo conoce el valor de la obra de creación de Gimferrer, sino que asume –ha recordado Marrugat- una visión de estas literaturas fuertemente influidas por la mirada sobre la tradición occidental que el mismo Gimferrer ha establecido desde la poesía, la crítica, el ensayo y la investigación".

El escritor, poeta, editor y académico Pere Gimferrer (c), durante el acto de investidura, celebrado en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona donde ha sido investido este jueves doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona (UB) en reconocimiento a su "trayectoria literaria y su contribución a los estudios de literatura, arte y cine". EFE/ Alejandro García / Alejandro García / EFE
Y más que una visión, una revisión, iniciada en los años 60, en la que, ha enumerado, revalorizó el menospreciado barroco catalán, el modernismo en lengua castellana, las vanguardias y, en particular, a poetas como JV Foix y Joan Brossa como exponentes de un componente de la cultura catalana ajena al orden noucentista y a la “versión simplificada de la cultura catalana” que se desprende de él. Porque además del Gimferrer asentado en el ‘establishment’ editorial y literario hay un Gimferrer “socialmente contestatario, ‘arrauxat’”, del que leyó fragmentos dedicados a la muerte de Puig Antich, a la guerra de Bosnia, al hundimiento del ‘Prestige’ o a los asesinatos del GAL, muestra de «su defensa de la igualdad y la solidaridad que se hace evidente en la reivindicación de identidades marginadas u oprimidas que ha hecho a lo largo de su obra, tanto creativa como ensayística».
Por su parte, Gimferrer, al que el birrete pareció resultarle más bien incómodo, salió del paraninfo sin él y no se llegó a enfundar los guantes blancos incluidos en el ritual, recordó que a un poeta le corresponde hablar, más que de poesía, de "la palabra poética” y del poema como una “vivencia indestructible”. Y más que literatura comparada decidió librarse a un ejercicio de “poesía comparada”, desplegando citas, referencias y lecturas de Gabriel Ferrater, Josep Carner, Rilke, Carles Riba, Ausiàs March, Quevedo o Shakespeare, para acabar recordando su pasado como estudiantes de la Universitat de Barcelona: «Aquí, como en el viejo consejo de Píndaro, aprendí a hacerme lo que era y lo que soy».
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi