Libros
Regresa el fenómeno literario juvenil: ‘Amanecer en la Cosecha’, la quinta entrega de ‘Los Juegos del Hambre’
Los lectores vuelven al mundo de Panem después de 17 años del estreno de su primera entrega

Suzanne Collins / EL PERIÓDICO


Layla Zaoui
Layla ZaouiTikToker
Tiktoker en El Periódico y a veces Youtuber en el canal Perduda entre Paraules. Especializada en periodismo cultural y podcasting. Licenciada en Literatura Comparada (UB) y máster en Periodismo e Innovación en Contenidos digitales (UAB). Hablo fluido en idioma memes.
He participado como presentadora y directora en el programa radiofónico Els Censurats de Radio Sant Boi, colaboradora en Club Dante Junior de RTVE y ponente en conferencias literarias.
Tras años de espera, ‘Los Juegos del Hambre’ regresa con una nueva entrega: Amanecer en la Cosecha (Molino). Este libro marca la quinta incursión en el universo distópico de Panem, creado por la autora Suzanne Collins, conocida por su habilidad para abordar temas filosóficos y políticos complejos a través de la literatura juvenil. La nueva obra lleva a los lectores de vuelta a los orígenes de la saga, explorando eventos 24 años antes de la saga principal.
Nuevas historias, nuevas preguntas
‘Amanecer en la Cosecha’ promete aportar nuevas perspectivas sobre la historia de Panem. El enfoque principal de este nuevo libro es la figura de Haymitch Abernathy, mentor de Katniss Everdeen, y su vida antes de los eventos que marcaron su participación en los Juegos. Sin embargo, su etiqueta de literatura juvenil puede llegar a subestimar su objetivo principal: ofrecer a los lectores las herramientas necesarias para reflexionar sobre temas universales y atemporales, utilizando la guerra como marco que enlaza todo el conjunto.

Una lectora con su ejemplar de la nueva saga de 'Los juegos del hambre' en una librería de la cadena Barnes & Noble. / Hillel Italie / AP
Suzanne Collins utiliza su pluma para entrelazar la trama con cuestiones filosóficas profundas, aparentemente complejas. En su último spin-off, ‘Los Juegos del Hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes’, la autora abordó la naturaleza humana a través de las reflexiones de un joven Coriolanus Snow, el futuro presidente de Panem. La historia se centró en explorar los límites del campo moral y las leyes naturales que gobiernan el bien y el mal. A través del joven Snow, Collins planteó preguntas sobre si la maldad es inherente a la naturaleza humana o si, por el contrario, son las circunstancias y el ambiente los que fomentan ese estado. Estas reflexiones seguirán dialogando con la nueva entrega, Amanecer en la Cosecha, poniendo un enfoque orweliano en la manipulación del poder del Capitolio.
Todo un fenómeno cultural
El impacto cultural de este evento social ha movilizado a miles de lectores que acuden a esta cita llena de nostalgia 17 años después del estreno de su primera entrega. 'Los Juegos del Hambre' se ha convertido en un fenómeno literario global, con más de 100 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Desde la publicación del primer libro, en 2008, la saga ha cautivado a lectores y espectadores de todas las edades, abordando temas sobre la violencia, la opresión y la lucha por la supervivencia.
En 2010, Collins fue incluida en la lista TIME 100, y en 2016 recibió el Authors Guild Award (Premio del gremio de autores) por su carrera y contribución a la literatura juvenil. Su habilidad para cambiar la forma en que los jóvenes leen y se relacionan con los libros la ha establecido como una figura clave en la literatura contemporánea gracias a un deseo de educar a los más jóvenes acerca de la guerra: “Me preocupa que todos nos estemos volviendo un poco insensibles a las imágenes en nuestros televisores, es necesario educar para que no vuelvan a ocurrir las atrocidades que han tenido lugar en el pasado”, explicaba la autora en una entrevista realizada por School Library Journal.
'Amanecer en la Cosecha' llega en un momento clave, volviendo a sumergir a los lectores en los dilemas filosóficos y políticos que han caracterizado toda la serie. Collins continúa desafiando las nociones de poder y control, invitando a los lectores a reflexionar sobre la realidad de Panem y su diálogo con la actualidad.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- Sant Jordi 2025, en directo: última hora de la diada de libro y la rosa en Barcelona y Catalunya
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento