Teatro en catalán
Salvador Sunyer, la sala Heartbreak Hotel y Dagoll Dagom, premios honoríficos de la Crítica

El director del festival Temporada Alta, Salvador Sunyer. / Glòria Sánchez / Europa Press
Los XXVII Premios de la Crítica de Artes Escénicas, que tendrá lugar el próximo lunes en el Teatro Romea, distinguirán a Salvador Sunyer, Ada Vilaró, la sala Heartbreak Hotel y Dagoll Dagom con los galardones honoríficos. El jurado de danza también entregará una mención especial para el Centro Cívico Barceloneta, que en 2024 celebró su 30 aniversario. La gala tendrá un nuevo formato bajo la dirección artística de Carme Canet. La actriz, creadora y cantante Glòria Ribera será la maestra de ceremonias. Los actos de los Premios cerrarán el viernes 11 de abril con una Viquimaratón de mujeres de escena vinculado al Premio Maria José Ragué.
Concretamente, la estatuilla Gonzalo Pérez de Olaguer de esta edición será para Salvador Sunyer. El gestor y productor teatral se ha retirado este año de la dirección del Festival Temporada Alta después de más de 33 años dirigiéndolo. El premio es un homenaje a su trayectoria y al papel fundamental que ha tenido en el reciente desarrollo de las artes escénicas catalanas.
En cuanto al Premio Maria José Ragué, dedicado a contribuciones feministas desde las artes escénicas, recaerá en esta sexta edición en Ada Vilaró por su trabajo en el Festival Escena Poblenou. El certamen, que se celebra en Barcelona cada mes de octubre desde 2001, ha apostado siempre por valores ligados al feminismo. Por un lado, programando espectáculos y actividades específicas que promueven y visibilizan los derechos de las mujeres. Por otro, manteniendo año tras año un 70% de la programación con propuestas creadas y dirigidas por mujeres.
Otro de los galardones honoríficos es el premio Sala Joan Anton Benach, que en esta edición recaerá en la Heartbreak Hotel. Con sólo un año y medio de vida, la sala de pequeño formato capitaneada por Àlex Rigola ya ha cautivado al jurado en su búsqueda de "la excelencia del trabajo actoral, de la intimidad, de la poesía, de la belleza y el pensamiento". Ubicada en el barrio barcelonés de Sants, en un antiguo taller mecánico construido en los años cincuenta, el espacio se caracteriza por la proximidad que se genera entre los intérpretes y el público.
El jurado de teatro también entregará este año un premio especial en Dagoll Dagom. La compañía fundada en 1974 pone ahora punto final a su trayectoria dedicada al teatro musical catalán de gran formato. La empresa dirigida por Anna Rosa Cisquella, Joan Lluís Bozzo y Miquel Periel ha producido montajes de excelencia, desde 'Antaviana', 'La noche de San Juan' o 'El Mikado' en la década de los setenta hasta las más recientes 'Maremar' o 'La alegría que pasa'. Todo ello atravesado por las tres puestas en escena de su obra más mítica, 'Mar i Cel', (1988, 2004 y 2014), que en 2024 regresó a la cartelera con más de 150.000 entradas vendidas antes del estreno.
Por último, el jurado de danza también entregará una mención especial para el Centro Cívico Barceloneta, que en 2024 celebró su 30 aniversario. El espacio no sólo ofrece una variada programación de danza, sino que también cuenta con un importante programa de apoyo a la creación con compañías residentes y con un programa social, La Barceloneta Dansa, que incluye talleres y muestras dirigidas a niños o mujeres entre otros.
Además de la tradicional gala en el Teatro Romea, los Premios de la Crítica cerrarán su programa con una actividad vinculada al Premio Maria José Ragué. Se trata de una wikimaratón no mixta en la que varias periodistas y voluntarias trabajarán conjuntamente para ampliar la presencia de mujeres de teatro en el portal Wikipedia. La iniciativa es una propuesta de la creadora y activista Araceli Bruch, condecorada con el galardón Ragué en la última edición de los premios. La wikimaratón se realizará el viernes 11 de abril en La Bonne Centro de Cultura de Mujeres.
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- La 'vendetta' de Leire Martínez tras la patada de La Oreja de Van Gogh: 'Fui parte del grupo hasta que me hicieron asalariada
- “¿Cómo un tipo de buena familia acaba en una guerra que no es la suya?” 'Mercenario', el catalán que sobrevivió a la guerra en Ucrania
- ¿Está caído Spotify? ¿Por qué no funciona en España y en el resto del mundo?
- Los mejores 'best sellers' para regalar este Sant Jordi
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Anagrama se desvincula de 'El odio' y devuelve todos los derechos del polémico libro a Luisgé Martín