Viuda de Josep Pallach

Muere a los 104 años la escritora y pedagoga Teresa Juvé

Teresa Juvé, en una imagen tomada en 2021.

Teresa Juvé, en una imagen tomada en 2021. / MARC MARTI

Europa Press

Europa Press

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La escritora y pedagoga Teresa Juvé, también viuda del político y pedagogo Josep Pallach, ha muerto a los 104 años, informa vía 'X' el Ayuntamiento de Palafrugell (Girona), localidad con la que ha estado muy vinculada. La portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha trasladado su pésame a la familia y ha destacado la "valía" de la escritora y su trabajo, durante la rueda de prensa posterior al Consell Executiu de este martes.

Nacida en Madrid en 1921, Teresa Juvé Acero era autora de libros como 'La trampa', 'L'arbre trencat' y 'El degollador de Vallvidrera', y recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat en 2010.

Recibió el Diploma al mérito ciudadano de Palafrugell en 2024, municipio donde está la sede de la Fundació Pallach, para promover el debate, la investigación y el desarrollo de la educación desde un punto de vista transversal, en recuerdo de Josep Pallach (1920-77).

De padre catalán y madre madrileña, estudió en la Institución Libre de Enseñanza y después en el Instituto-Escuela Ausiàs Marc de Barcelona. Establecida en el Baix Empordà durante la guerra civil española, al terminar el conflicto tuvo que exiliarse con su familia y fue retenida en un refugio de mujeres del centro de Francia. Más tarde, su familia se instaló en Toulouse, donde fue enlace de la Resistencia francesa y donde estudió lengua y literatura occitana. Se casó con el político socialista catalán Josep Pallach y se estableció en París, donde se licenció en filología y literatura comparada y fue profesora de filosofía y letras.

En 1963, alentada por su marido, se presentó al Premio Nadal, donde quedó finalista con la novela 'La charca en la ciudad', que se publicaría en Argentina. En 1970 volvió a Cataluña y se estableció en Roses, donde fue profesora en su Instituto de bachillerato junto con su marido, con quien colaboró en su lucha política. A la muerte de su marido se estableció en Esclanyà.

Juvé escribió numerosos libros sobre la historia de Cataluña del siglo XVI con un estilo cercano al de Arthur Conan Doyle y sobre la memoria de los exiliados. En 2010 recibió la Cruz de Sant Jordi. En 2018 recibió el Premio Memorial Francesc Macià. El 7 de febrero de 2021 celebró su centenario presentando una nueva novela, 'El degollador de Vallvidrera', y todavía dijo que tenía otros dos libros en preparación.

TEMAS