Nueva regulación
Barcelona saca a concurso 27 noches con música más allá de las 23 horas en el Fòrum hasta 2028
Los conciertos de los festivales finalizarán a las 23:00 en días laborables, a la 01:00 los viernes y se alargarán hasta las 03:00 los sábados y vigilias de festivos
Barcelona limita los festivales de música más allá de las 23 horas en el Fòrum a 15 noches al año

La cantante Julieta durante su concierto en el Festival ·B en el Parc del Fòrum / FERRAN SENDRA


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
El Ayuntamiento de Barcelona ha publicado al fin el concurso anunciado en diciembre pasado por el que, por primera vez, ofrece al mejor postor 27 noches entre 2026 y 2028 en las que organizar festivales de música con conciertos más allá de las 23:00 horas en el Parc del Fòrum. Son nueve por curso durante los próximos tres años ya que, como anunció el consistorio, el Primavera Sound y el Cruïlla "quedan fuera de esta nueva regulación" y "siguen unos procesos regulados independientes y tienen contrato en vigor". En definitiva, las dos grandes citas mencionadas anteriormente tienen tres noches más allá de las 23:00 horas reservadas, lo que hace que, realmente, el parque sume 15 jornadas 'noctámbulas' por curso.
En total, son nueve fechas al año las que se disputarán los diferentes promotores de festivales que ya tienen proyectos en funcionamiento en el Fòrum así como nuevas empresas que quieran aterrizar en el parque. Nueve noches para, en realidad, cinco festivales: tres de gran formato (hasta 30.000 personas), divididos entre un certamen de un día y dos festivales de dos; y dos de pequeño formato (hasta 9.000), ambos de dos jornadas. El plazo para que los candidatos presenten ofertas acaba el próximo 30 de abril.
El ayuntamiento, además, apunta que ha seleccionado "estratégicamente" las fechas a lo largo del calendario para "evitar la concentración de festivales en un mismo periodo, minimizando así el impacto en el entorno". Las fechas para 2026 serán los días 26 de marzo, 7-8 de agosto, 18-19 septiembre para los festivales de gran formato; y de pequeño formato, el 2-3 de octubre y el 30-31 de octubre.
Las quejas por ruido han llevado a vecinos de los cercanos barrios de Diagonal Mar y el Besòs i el Maresme a cuestionar que se acumulen 'shows' en el parque situado al final de la Diagonal. En la memoria en que justifica el porqué de la contratación, la empresa municipal BSM recalca el "enorme éxito de público" de las actuaciones en el Fòrum y el "liderazgo nacional o internacional" que han alcanzado, pero añade que "esa misma realidad tan positiva objetivamente genera a veces externalidades que conviene tener en cuenta para seguir mejorando en la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía".
El consistorio también remarca que se limita a la 01:00 de la madrugada el horario de finalización de los conciertos en viernes, mientras que acabarán a las 03:00 horas los sábados y vigilias de festivo. En los días laborables o festivos, el cierre será a las 23:00 horas. Más allá de los 15 días de música 'noctámbula', el Parc del Fòrum acogerá otras 15 jornadas de actividad musical en horario cultural. Es decir, hasta las 23:00 horas.
Criterios de elección
Los criterios que se examinarán para evaluar las propuestas incluyen algunos de carácter cultural. Las bases señalan que BSM primará la experiencia en la gestión de festivales similares (hasta 12 puntos) y en organizar certámenes en Barcelona (hasta 12 puntos). También se tendrá en cuenta que la programación incorpore músicos locales que residan en Catalunya (hasta 10 puntos) o que el cartel incluya actuaciones en catalán (10 puntos).
Asimismo, se concederán hasta 24 puntos por la programación que se ofrezca. Se valorará la variedad de estilos musicales, que en el cartel consten artistas inéditos en Catalunya, presentación de novedades discográficas y conciertos exclusivos en la comunidad. También contribuye a subir nota que figuren músicos emergentes o se programen sesiones de teatro, danza, circo o conferencias, así como la dimensión internacional del festival.
El pliego técnico del proceso de contratación que BSM ha publicado este martes precisa que los espacios que se ofrecen para alojar los escenarios, las barras de bar, las paradas y los demás servicios de los festivales son la explanada del Fòrum, con una capacidad máxima de 30.000 espectadores, y el parque de los auditorios, que puede albergar hasta 19.000 personas. Aparte de que se fija un límite de 9.000 asistentes para los espectáculos de pequeño formato, el aforo de los de grandes dimensiones tendrán que flucturar entre 9.001 y 30.000 personas.
El concurso fija el precio mínimo por día (antes de IVA) de los distintos espacios del Fòrum que deberán ofertar los promotores: por la explanada, debe abonarse al menos 17.500 euros por jornada; el parque de los auditorios, 10.000; el auditorio grande, 7.500; y el pequeño, 3.500. El ayuntamiento también impone otras tarifas: 1,5 euros por asistente y por día; y un 9% del total de la recaudación de la venta de entradas. Además, los festivales deberán hacerse cargo del refuerzo de los servicios públicos (movilidad, limpieza y seguridad). Eso supone 7.000 euros al día para los eventos de gran formato y 4.000 para los de pequeño, que las empresas deberán liquidar directamente al distrito de Sant Martí (un 80%) y al Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs (20%).
Obligaciones a los promotores
Las bases marcan una serie de obligaciones de carácter técnico a los adjudicatarios. Entre otras, establece que los promotores tendrán que prever que los escenarios se ubiquen con una "orientación adecuada para causar el menor impacto acústico al entorno". También deberán presentar un proyecto acústico que se ciña a la normativa para prevenir el exceso de ruido.
El proyecto acústico ha de señalar los niveles de inmisión de ruido que se estima que podrían percibirse en los edificios más próximos al Fòrum. Los promotores también deben aportar certificados de instalación de limitadores acústicos en cada escenario. BSM exige un plan de entradas y salidas del público que "sea respetuoso con el territorio y los vecinos" y que el recinto del festival sea un espacio seguro, que atienda el protocolo municipal contra las violencias machistas, sexuales y LGTBI-fobicas. El concurso estipula también requisitos en el mantenimiento de las instalaciones, los suministros, las inspecciones y el respeto a la sostenibilidad.
Los documentos de la licitación concretan que los certámenes de gran formato con dos días de actuaciones contarán con cinco días para montar el escenario del festival y cuatro para desmontarlo. De contar con una única jornada de espectáculo, se le concederán cinco días de montaje y tres de desmontaje. En el caso de las citas de pequeño formato, tendrán cuatro días de margen para hacer la instalación y tres para retirarla si los conciertos se extienden durante dos jornadas; si las actuaciones se concentran en una única jornada, dispondrán de tres días para colocar el escenario y otros tres para quitarlo. Se otorga un día adicional de montaje si se monta más de un escenario.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- Sant Jordi 2025, en directo: última hora de la diada de libro y la rosa en Barcelona y Catalunya
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento