Entrevista
Isabel Vidal: "El Sant Jordi Club podría ser un espacio para musicales"
Isabel Vidal, presidenta de Adetca, explica qué tipo de salas son necesarias en Barcelona ante el 'boom' del teatro en la capital catalana
Isabel Vidal: "Con tanto público, faltan más teatros"
2024, el mejor año de la historia del teatro con 3,1 millones de espectadores en Barcelona

Nueva producción de 'Mar i Cel', musical de Dagoll Dagom, un gran éxito del teatro catalán. / David Ruano


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
En Barcelona ahora ya no se cierran teatros, sino que se abren salas. ¿Veremos nuevas aperturas?
Seguro. Se está trabajando para rescatar más espacios cerrados y sin actividad con el regidor Xavier Marcé. Está mapeando la ciudad para recuperar espacios escénicos. Con tanto público, hacen falta más teatros.
¿Qué capacidad tendrán? ¿Faltan más de 500 espectadores?
Más salas medianas, de entre 300 y 600 espectadores. Por eso Focus construye uno de 500 [en Poblenou]. Barcelona tiene ahora mismo una serie de proyectos artísticos muy interesantes encorsetados por salas muy pequeñas que necesitan crecer. Se están generando éxitos que necesitan volver y eso hace que se genere un tapón de programación. Por otro lado, un espacio grande podría ayudar a la producción de musicales, tanto los de autoría propia como los que se hacen en Catalunya como los de franquicia que se estilan en Madrid. Eso enriquecería el ecosistema.
¿El Sant Jordi Club, que se va a reformar, sería un buen lugar?
Se ha hablado que podría ser susceptible de ser un espacio para musicales, lo cual es una buena noticia. Si se genera ese espacio podremos atraer a musicales que ahora están en la cartelera madrileña que a veces no caben en Barcelona y también, la producción propia.
La primera edición de Cap Butaca Buida (CBB) fue un éxito. ¿Cuál es la previsión para la segunda, el próximo día 22?
El éxito del primer año no solo fueron las cifras sino su rápida consolidación. Hay cosas que no hay manera de poder implantan socialmente y otras nacen con el viento a favor. La gente entendió enseguida el mensaje y eso ha acelerado el proceso de convertirse en una tradición. Pensábamos que tardaríamos unos cinco años pero si este superamos los 55.000 espectadores conseguidos en la primera edición sería el año de la consolidación total. De momento, ya hemos superado la cifra de teatros adheridos que son más de 200.
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- La 'vendetta' de Leire Martínez tras la patada de La Oreja de Van Gogh: 'Fui parte del grupo hasta que me hicieron asalariada
- “¿Cómo un tipo de buena familia acaba en una guerra que no es la suya?” 'Mercenario', el catalán que sobrevivió a la guerra en Ucrania
- Las mejores novelas históricas para regalar este Sant Jordi 2025
- ¿Está caído Spotify? ¿Por qué no funciona en España y en el resto del mundo?
- Los mejores 'best sellers' para regalar este Sant Jordi
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona