Día del Cómic

Los críticos de la ACDCómic premian a Laura Pérez y Candela Sierra

'Nocturnos' es reconocida como mejor obra nacional y la autora de 'Lo sabes aunque no te lo he dicho' gana en la categoría de Autor/a emergente

12 cómics recomendados de 2024

Página de 'Lo sabes aunque no te lo he dicho', de Candela Sierra (izquierda), y de 'Nocturnos', de Laura Pérez.

Página de 'Lo sabes aunque no te lo he dicho', de Candela Sierra (izquierda), y de 'Nocturnos', de Laura Pérez. / Carlesgeli.pais@gmail.com

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Coincidiendo con el III Día del Cómic, la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic) ha hecho públicos los ganadores de la 7ª edición de sus premios anuales, en esta ocasión, dos autoras. La valenciana Laura Pérez (1983), con ‘Nocturnos’, ha ganado en la categoría de mejor obra nacional, mientras que Candela Sierra, que publicó 'Lo sabes aunque no te lo he dicho', ha sido reconocida como Autora Emergente.

Según la asociación, ambas obras, editadas por Astiberri, coinciden en reflexionar sobre "la sociedad y nuestro entorno" y, ambas autoras forjan un "universo personal muy propio" con propuestas "que reflexionan desde lo onírico y lo satírico". 

Laura Pérez, ilustradora y autora también de obras como ‘Náufragos’ (con Pablo Monforte) y ya en solitario ‘Totem’ y ‘Ocultos’, que en 2020 le valió el I Premio Ojo Crítico de Cómic, el Ignotus y el Splash Sagunt, publicó el año pasado ‘Nocturnos’, que la ACDCómic ha valorado como una obra que "abraza la noche como gran marco teórico en el que se imbrican un conjunto de historias que liberan nuestra percepción e imaginación". "Si en obras anteriores, lo taciturno dialogaba con lo sobrenatural, ‘Nocturnos’ sustituye esta última dimensión por una puramente psicológica", añade la asociación en la nota del anuncio, que también señala que en este cómic "conviven mitos y vida moderna, temas universales como el lugar del individuo en la realidad, el paso del tiempo, la soledad, el sentimiento de culpa o la necesidad de creer en algo más allá de lo que conocemos". "Pérez ratifica que bajo la noche, todo es posible", concluyen. 

Respecto a Candela Sierra (Ronda, 1990), que ya había publicado ‘Rotunda’, "punzante retrato del mundo laboral", la ACDCómic ha valorado que la autora de ‘Lo sabes aunque no te lo he dicho' se confirma como una "gran creadora de ficciones costumbristas y satíricas. A través de diferentes parejas de personajes, la obra incide en el análisis de las relaciones interpersonales en la actualidad. Como otros lúcidos humoristas gráficos coetáneos, Sierra deja testimonio de estos tiempos de culto al ego desmedido, de falta de comunicación, de necesidad de satisfacción, aprobación o validación inmediata y de la fugacidad de unas relaciones de usar y tirar". 

Emergentes finalistas

La asociación también ha anunciado los finalistas en la categoría de Emergente, en esta ocasión, Aldara Prado (‘Nimué’), Clara de Frutos (‘Vanguardia es una mujer’), Marina Sáez (‘Aguagim’) y Luis Yang (‘El beso de la sirena’).

Los premios de la ACDCómic se eligen a través de las votaciones de sus socios, más de 80 periodistas, académicos y críticos especializados del sector en toda España. La entrega de los galardones está prevista que se realice en el festival Krunch, de Alcalá de Henares (del 15 al 18 de mayo). 

 En las anteriores ediciones, la asociación premió a Max por 'Rey Carbón', a Pep Brocal, con 'Inframundo', Paco Roca en dos ocasiones (por ‘Regreso al Edén’ y por ‘El abismo del olvido’), Ana Penyas por ‘Todo bajo el sol’ y Manuel Gutiérrez y Manuel Romero con ‘Goya, Saturnalia’.

Los ganadores en la categoría de Emergentes han sido María Medem, Aroha Travé, Mayte Alvarado, Nadia Hafid, Manuel Romero y César Sebastián.