Concierto en Barcelona
Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
El cantante colombiano descorchó un espectáculo de superproducción en el que recorrió sus ‘hits’ con el respaldo de diez bailarinas y seis músicos

Maluma en el concierto del 15 de marzo de 2025 en el Palau Sant Jordi de Barcelona / FERRAN SENDRA / EPC


Jordi Bianciotto
Jordi BianciottoPeriodista
Maluma más estruendoso y pirotécnico, con más bailarinas (diez), y más músicos, que no se diga (seis, y bien visibles, no en un rincón oscuro), encadenando atómicas tonadas reguetoneras en un Palau Sant Jordi aullando de placer. Fue el regreso a la arena del ídolo colombiano en el concierto que abrió este sábado su nueva gira internacional, ‘+Pretty +Dirty world tour’, que le llevará por diversos países de Europa y las Américas, de norte a sur.
Ya sabíamos que Maluma, que se ha anotado duetos con Shakira, Marc Anthony y, ojo, Madonna, juega en otra liga dentro del ramo latino. Qué lejos queda aquel debut barcelonés, de formas todavía un poco caseras, en 2016 en el Sant Jordi Club. Y él no se corta a la hora de montarse en la ola de la megalomanía. Ya antes de salir a escena estaba el local en trance, siguiendo la cuenta atrás segundo a segundo en la pantalla, viéndolo salir del camerino hasta plantificarse sobre la alfombra de niebla carbónica, con ademán de tipo duro, impertérrito, dejando que el griterío rompiera el silencio. Explosiones, humareda, el éxito ‘Borro cassette’ a todo trapo, encendiendo un repertorio de una treintena de canciones encadenadas, con pocas pausas.
Fue su gran celebración de la “vibra cabrona”, una pasarela para el hedonismo en bruto con un acabado sónico atronador. En esta gira no hay un escenario con forma de cruz como hace tres años, pero el show fue de superproducción, a juego con este artista encantado de conocerse, que juega ahora a evocar sus raíces. El título del ‘tour’ alude a su segundo álbum, del que salieron números como ‘El perdedor’ o ‘Carnaval’.
El de Maluma fue un reguetón de hechuras aparatosas, con cierto empaque instrumental rock, que resultó arrollador en la sofocante ‘Chantaje’ y que abrió cuñas para baladas como ‘Marinero’, interpretada teatralmente con un micro ‘vintage’. Fue interesante su acercamiento al bolero, arpegios de guitarra clásica incluidos, en ‘Amor de mi vida’. La escena intimista oficial de la noche: Maluma emocionándose, casi saltándole las lágrimas al presentarse como “vulnerable, pero no por eso débil, sino fuerte y humano” y al explicar que él también ha “sufrido ansiedad”. El hombretón que sufre por dentro, ese clásico, adaptado a la agenda temática de 2025.
De ‘hits’ no va corto Maluma, y en dos horas cayeron los más incontestables: ‘Vente pa ca’, ‘Hawái’ o ese elogio del poliamor llamado ‘Felices los 4’. También el más reciente, ‘Cosas pendientes’, que cantó en un cuadrilátero al otro extremo de la pista. Esa lírica que evoluciona poco: “Te vi en la disco perreando con otro…” Pero así es el mundo de Juan Luis Londoño Arias, sencillo y disfrutón, juego y enredadera libidinosa. “OK, Maluma, baby, una vez más”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Archivada la causa contra Nacho Cano pese al procedimiento 'no poco común' para traer los becarios de Malinche desde México
- Xavier Bosch: 'Me preocupa que la ultraderecha quiera volver a una época en la que ser homosexual era un problema