Entrevista
Chris Pratt: "Soy terriblemente adicto a mi móvil, y es un problema"
El actor protagoniza en Netflix, junto a Millie Bobby Brown, la última película de los hermanos Russo, 'Estado eléctrico'
'Estado eléctrico', la película más cara de Netflix: "No estamos tan lejos de ese tipo de control"
Millie Bobby Brown: "Espero que 'Estado eléctrico' sea un toque de atención para entender nuestra relación con la tecnología"
Los estrenos destacados de Netflix de marzo

Chris Pratt / NETFLIX


Marisa de Dios
Marisa de DiosPeriodista
Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023 y 2024.
Millie Bobby Brown, la poderosa Eleven de 'Stranger things', y Chris Pratt ('Guardianes de la galaxia') protagonizan en Netflix 'Estado eléctrico', la película más cara de la plataforma. Dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo ('Vengadores: Endgame'), es una distopía ambientada en los años 90 después de una falllida rebelión de los robots. A Brown, que interpreta a una adolescente huérfana que emprende un viaje por el Oeste americano en busca de su hermano pequeño, le acompañan un robot con apariencia de dibujo animado, un contrabandista (Pratt) y su androide.
'Estado eléctrico' es una película ambientada en la década de los 90, pero con robots, lo que la hace diferente. ¿Eso fue lo que más le atrajo del proyecto?
Yo soy un niño de los 90, así que estaba muy emocionado de poder usar mis referencias de la cultura pop en el proyecto y crear un poco de nostalgia por esa época. Aunque sea una versión alternativa de los 90, todas las cosas que amamos de esa década siguen existiendo en ese mundo, así que fue genial volver a revisar la música que solía escuchar, las películas que solía ver o los personajes icónicos que me influyeron de esos años.
En 'Estado eléctrico' la sociedad se evade del mundo a través de la realidad virtual. Aunque la película sea de ciencia ficción, ¿no cree que en ese aspecto no se aleja tanto de lo que está pasando hoy en día?
Es vital conectar con otros seres humanos. Hay versiones de la realidad que son simuladas que tal vez son más hermosas, pero carecen de lo más importante, que es la conexión con nuestros semejantes.

Chris Pratt y Millie Bobby Brown en la película. / EPC
¿Cuál es su relación con la tecnología?
Soy terriblemente adicto a mi móvil, y es un problema. Tengo cuatro hijos en casa, y ahí trato de dejar mi móvil, que no haya pantallas. Agradezco muchos aspectos de la tecnología, pero una de las cosas que puede hacer es ese entretenimiento pasivo a base de algoritmos que prácticamente te lleva a un estado de hipnosis. Mi relación con la tecnología es un poco como una droga, y probablemente necesite ingresar en una clínica de desintoxicación (ríe).

Chris Pratt y Millie Bobby Brown / RAÚL TERREL / EUROPA PRESS
- El Último de la Fila regresará con una gira en 2026
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Viggo Mortensen, atrapado en Sants por el apagón: 'Hay que mejorar la comunicación para la gente
- Ricardo Darín, héroe de 'El Eternauta' en Netflix: 'Es difícil actuar dentro de la ciencia ficción
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- La civilización frente al colapso: cinco series y películas sobre apagones (y dónde verlas)