Esperada producción

La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner

La soprano Iréne Théorin se ha negado a cantar en la función inaugural por diferencias artísticas con la directora, bisnieta del compositor, que ofrece una rompedora lectura del célebre título con algunas de las mejores voces en un montaje que se canceló poco antes de su estreno en 2020 a causa de la pandemia.

Klaus Florian Vogt en 'Lohengrin'

Klaus Florian Vogt en 'Lohengrin' / A.Bofill

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Liceu ha vivido todo tipo de aventuras a lo largo de sus 178 años de historia pero ninguna como el estreno mundial de la producción de 'Lohengrin', de Richard Wagner, dirigida escénicamente por la bisnieta del compositor, Katharina Wagner. Todo estaba previsto para levantar el telón en marzo de 2020 cuando llegó la orden de cerrarlo todo y encerrarnos en nuestras casas a causa de la pandemia.

Han tenido que pasar cinco años para dar a conocer por fin esta nueva versión con prácticamente el mismo 'cast' previsto, que promete no dejar indiferente a nadie. Katharina Wagner, actual directora del Festival de Bayreuth, propone una lectura psicológica de la ópera ambientada en un mundo en decadencia donde los personajes bondadosos se transforman en malvados y viceversa. El mundo al revés de como fue concebido en una apuesta singular y feminista. Veremos cómo lo recibe el público del Liceu, wagneriano de pro, y los numerosos periodistas extranjeros acreditados al estreno el próximo lunes 17 de marzo listos para las cuatro horas y 25 minutos que dura, con entreactos incluidos. El estreno además tiene otro detalle que no pasará desapercibido: la ausencia de una de las reinas wagnerianas del Liceu, la soprano sueca Iréne Theorin.

El tenor Klaus Florian Vogt, que interpreta a Lohengrein; y las sopranos Elisabeth Teige, que interpreta a Elsa von Brabant; y Miina-Liisa Värelä, que dará vida a Ortrud; junto al director musical Josep Pons y el director artístico Víctor García de Gomar durante la presentación de la producción de 'Lohengrin', ópera de Richard Wagner, que tendrá su estreno mundial en el Gran Teatre del Liceu, con el próximo lunes día 17 de marzo.

El tenor Klaus Florian Vogt, que interpreta a Lohengrein; y las sopranos Elisabeth Teige, que interpreta a Elsa von Brabant; y Miina-Liisa Värelä, que dará vida a Ortrud; junto al director musical Josep Pons y el director artístico Víctor García de Gomar durante la presentación de la producción de 'Lohengrin', ópera de Richard Wagner, que tendrá su estreno mundial en el Gran Teatre del Liceu, con el próximo lunes día 17 de marzo. / Andreu Dalmau / EFE

Hace unos días emitió un comunicado explicando su negativa a participar ese día por diferencias artísticas con la directora. En la función inaugural su rol de Ortrud lo interpretará Miina-Liisa Värelä que, sorprendentemente, solo cantará ese día. Pese a la polémica, las seis funciones previstas han vendido ya el 92% de las entradas.

Katharina Wagner, actual directora del Festival de Bayreuth, propone una lectura psicológica de la ópera ambientada en un mundo en decadencia donde los personajes bondadosos se transforman en malvados y viceversa.

Katharina Wagner, actual directora del Festival de Bayreuth, propone una lectura psicológica de la ópera ambientada en un mundo en decadencia donde los personajes bondadosos se transforman en malvados y viceversa. / Toni Bofill

Potente reparto

Además de Theorin, el reparto cuenta con algunas de las voces wagnerianas más prestigiosas habituales de Bayreuth y el mismo director musical previsto en 2020, Josep Pons. El tenor Klaus Florian Vogt encarna a Lohengrin y la sopranos Elisabeth Teige será Elsa Bon Brabant. El barítono Olafur Sigurdarson encarna a Friedrich von Telramund.

'Lohengrin' fue la primera obra de Wagner que se representó en Barcelona. Se estrenó en el Teatre Principal en 1882.

'Lohengrin' fue la primera obra de Wagner que se representó en Barcelona. Se estrenó en el Teatre Principal en 1882. / EPC

Las desavenencias entre Theorin y Wagner vienen de lejos. Se remontan a un incidente ocurrido en el Festival de Bayreuth en el que la soprano hizo un feo gesto con la mano a la directora al acabar una representación con todos los espectadores como testigos. El Liceu ha querido contar con Theorin en el reparto buscando lo mejor para el público pero las divas no han logrado enterrar sus diferencias. Ni Theorin ni Wagner han asistido este jueves a la concurrida rueda de prensa de presentación de esta nueva producción, algo insólito pues Wagner ni siquiera ha posado con la foto pese a estar en el Liceu.

Pese a  la polémica, las seis funciones previstas han vendido ya el 92% de las entradas.

Pese a la polémica, las seis funciones previstas han vendido ya el 92% de las entradas. / Toni Bofill

Víctor Gacía de Gomar, director artístico del coliseo, ha intentado excusarla. "No se siente cómoda para asistir pero agradezco todo el trabajo que está realizando. Son procesos creativos, temas de cocina", ha señalado en la primera de las muchas intervenciones que tenido que realizar para explicar la guera abierta entre ambas.

Lohengrin es una ópera romántica en tres actos inspirada en cuenta la leyenda medieval del Caballero del cisne. Su protagonista es un misterioso personaje que llega a un lugar en un barco arrastrado por un cisne blanco para defender a la doncella. En 'Lohengrin', ella es Elsa y está acusada de matar a su hermano, el heredero del ducado de Brabante.

Eva Wagner-Pasquier y Katharina Wagner, las bisnietas de Richard Wagner, en Bayreuth en una imagen de archivo.

Eva Wagner-Pasquier y Katharina Wagner, las bisnietas de Richard Wagner, en Bayreuth en una imagen de archivo. / JOERG KOCH / AP

Para ayudarla llega Lohengrin, un hombre que solo ha visto en sus sueños que sale vencedor de un duelo para defender a Elsa y, como recompensa, se casa con ella. Nadie sabe el origen de Lohengrin, algo que crea desconfianza en la comunidad. Elsa, se promete no hacerlo pero acaba cayendo en la tentación impulsada por Ortrud, algo que obliga al protagonista a marchar. ¿Puede fiarse una mujer hoy en día de un hombre que se niega a explicar quién es y de dónde viene? Katharina Wagner se decanta por el no.

Su versión acorde con los tiempos acuales empodera a las mujeres y Ortrud que desconfía de Lohengrin desde el principio y sale vencedora en esta versión frente al héroe que resulta ser responsable del asesinato del que acusan a Elsa. "He interpretado a Lohengrin muchas veces pero este es realmente diferente porque soy el malo y eso me ha hecho descubrir nuevos colores y sentimientos a la hora de cantarlos", ha explicado Vogt. "El secreto que guarda toma otro significado en esta versión", añade. Respecto a Ortrud, el personaje que de malo pasa a bueno en esta versión con mirada feminista. "El montaje muestra cómo utiliza su conocimiento de la sociedad patriarcal para usarla a su favor. Ambiciona el poder pero en el fondo lo quiere para defender a Elsa y a todas las mujeres ", ha afirmado Värelä.

Como otras obras de Wagner esta obra con aire de fábula contiene temas universales como el poder, la confianza y la desconfianza o la identidad. La directora alemana ha optado por una lectura actual y diferente con dramaturgia de Daniel Weber. Esta nueva producción cuenta con escenografía de Marc Löhrer, vestuario de Thomas Kaiser, iluminación de Peter Younes y un robot con forma de cisne negro que acompaña al héroe de principio a fin en esta esperada nueva profucción de 'Lohengrin'.

'Lohengrin' fue la primera obra de Wagner que se representó en Barcelona. Se estrenó en el Teatre Principal en 1882, un año después de su estreno en Madrid y más de 30 años después de darse a conocer en Weimar.