EVENTO POPULAR

Las rondallas inundan las calles de Ferrol en la Fiesta de las Pepitas 2025

La tradicional celebración ferrolana en honor de las mujeres cuenta con más de 180 años de antigüedad y está declarada de Interés Turístico de Galicia

Las rondallas son bandas de instrumentos de cuerda que recorren la ciudad de Ferrol durante la Fiesta de las Pepitas

Las rondallas son bandas de instrumentos de cuerda que recorren la ciudad de Ferrol durante la Fiesta de las Pepitas / Concello de Ferrol

Cristina Andrade

Ferrol
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La localidad gallega de Ferrol acoge un año más su histórica Fiesta de las Pepitas que, con más de 180 años de antigüedad, recupera la costumbre de los marineros y los trabajadores de los astilleros ferrolanos que, en la víspera del día festivo de San José, salían a celebrar por los bares y las calles, dedicando serenatas sus esposas, madres y novias. 

De esta celebración nació el cariñoso mote que dio nombre a las ya emblemáticas Pepitas, que cada 18 de marzo los habitantes de Ferrol conmemoran saliendo a las calles de la histórica ciudad marítima para llenarla de música, baile y cultura popular en homenaje a sus mujeres.

En sus orígenes esta fiesta se organizaba con agrupaciones musicales temporales, que se constituían para el momento y después desaparecían. Sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo, concretamente desde los años sesenta del siglo pasado, se fueron conformando rondallas permanentes, que actúan durante todo el año ampliando su repertorio y reservan la canción ferrolana de las Pepitas para las fechas de la celebración.

Las rondallas son bandas de instrumentos de cuerda que portan trajes muy parecidos a los de los tunos. Durante la noche víspera del día de San José, los ferrolanos comienzan su celebración con un acto institucional donde las rondallas participantes se presentan con sus respectivas madrinas. Al terminar, comienzan su recorrido por las calles de la ciudad con sus guitarras, bandurrias y mandolinas, mientras entonan cánticos en homenaje a las mujeres de la localidad. 

Ferrol cuenta con siete rondallas actualmente

Ferrol cuenta con siete rondallas actualmente / Concello de Ferrol

Finalmente todos se reúnen en la Plaza de Amboaxe, donde ofrecen al público un espectáculo de valses y habaneras bajo una carpa.

En la actualidad existen en Ferrol siete rondallas: Añoranzas (1983), CMI-Club de Campo (1986), Bohemios (1988), Sonidos del Alba (1997), Só Elas (2019), O Son do Mar (2023) y Nas Ondas do Mar (de muy reciente formación). Todas ellas participarán en la gran jornada y, como cada año, otras muchas agrupaciones de la comarca se unirán también a la fiesta: Trovadores de Ares, Rondalla Mugardesa, Lucero del Alba, de Neda, Rondalla de Cariño y Rondalla de Cedeira.