Gira de aniversario
Els Pets y "l'espectacle de la gent" arrasan en La Paloma
El grupo celebró sus 40 años de trayectoria con un apoteósico concierto en el que recorrió los álbumes ‘Bon dia’ y ‘Agost’, dentro del festival Empremtes

Concierto de 40 aniversario de Els Pets en La Paloma / FERRAN SENDRA


Jordi Bianciotto
Jordi BianciottoPeriodista
Bien conocidas son muchas de las canciones de Els Pets, pero ellos son también un grupo de álbumes y ahí ponen el foco en esta gira de aniversario, ‘Cantant les quaranta’, que recaló este viernes en La Paloma (festival Empremtes). En lugar del batido de éxitos, sendos discos íntegros (y este sábado, otros dos), recordándonos que Els Pets son el grupo pop catalán por excelencia, alimentado de las fuentes nobles (Elvis Costello sonó a discreción como preámbulo) y dotado para la interacción colectiva y la algarabía.
Primero, ‘Agost’ (2004), el álbum que consolidó su refinamiento adulto (muy perceptible ya en ‘Respira’, 2001), y acto seguido, ‘Bon dia’ (1997), la obra con la que Els Pets burlaron la decadencia que en aquel tiempo vivía el ‘rock català’. Recorrido por las canciones con un orden distinto al discográfico, porque el directo es otra cosa, de modo que tras la impetuosa ‘Soroll’ (dardo a la cesión de canciones con fines publicitarios”) cayeron ‘Fàcil’, la ‘stoniana’ ‘Retirada’ y ese suspiro por la persona extraviada, que te reconforta ante tanta calamidad cotidiana, llamado ‘Per què no vens’.
El arte pop de Lluís Gavaldà, en su esplendor, con su retratismo social, sus escenas de intimismo (subrayadas en una cuña acústica) y sus recursos como fino melodista en el medio tiempo ‘Bocins de tu’ o en la evocadora, victoriosa, ‘Agost’, con el piano de Joan-Pau Chaves marcando estilo. Banda en formato de sexteto, con los titulares Joan Reig (batería) y Falin Cáceres (bajo), y otros dos refuerzos, Vidal Soler y Mercel Cavallé, a las guitarras.
Gavaldà es un tremendo sentimental, aunque lo disimule apelando a la mala uva (‘Descafeinat’) y al espíritu guerrillero (‘Pau’). Y el público de Els Pets merece una mirada específica, porque está ahí atendiendo a un vínculo hondo, sin importarle si el grupo está más, menos o nada de moda. Estrofas cantadas de cabo a rabo, también en un repaso a ‘Bon dia’ que arrancó con la arrolladora ‘Massa jove per fer-me gran’. Gavaldà también es ese ‘showman’ capaz de dialogar con la asistente que lleva un brazo en cabestrillo y que se inventa peregrinas teorías de autoayuda: “a las mujeres no les gustan los guapos, sino los que les hagan reír”.
‘Bon dia’ no es el álbum más incontestable del grupo, pero, aunque sea inferior a ‘Agost’, contiene algunos números que en su día fueron determinantes, y ahí estuvieron ‘Una estona de cel’ y el titular, reflejo del Brit-pop de los 90. Ampliando el repertorio con sendas propinas (‘Com més et coneixo, més m’agrada el teu gos’ y ‘Vine a la festa’), Els Pets consumaron una noche en la que brillaron tanto ellos como su público, el motivador “espectacle de la gent”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- Borja Cobeaga: 'Desde que soy padre, entiendo mejor a quienes deciden no serlo
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Katharina Wagner: 'Llamarse Wagner es una bendición y una maldición al mismo tiempo