Estreno de cine
Crítica de '¡Lumière! La aventura continúa': Volver, con placer, a los orígenes
Frémaux presenta un segundo documental sobre los Lumière, repasando y analizando la obra de los primeros cineastas
'Lee Miller', una película sobre los hechos devastadores del siglo XX que el ojo humano vio a través de la cámara

Escena del documental '¡Lumière! La aventura continúa'. / Filmaffinity


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
‘¡Lumière! La aventura continúa’ (2024)
Director: Thierry Frémaux
Documental
Estreno: 14/3/25
★★★★
Thierry Frémaux no es solo el responsable del festival de Cannes. También dirige el festival Lumière, certamen que forma parte de las actividades del Institut Lumière, creado allí, en Lyon, donde los hermanos Lumière inventaron el cine. En 2016 realizó un brillante filme de montaje con varias de aquellas cintas de apenas un minuto de duración, ‘¡Lumière! Comienza la aventura’. La minuciosa restauración de los originales devolvía la luminosa fotogenia de aquellas primerizas obras en celuloide.
Ocho años después, Frémaux vuelve a Auguste y Louis Lumière, vuelve a los orígenes del cinematógrafo, en un filme de similares características que recorre y analiza aquellas capturas modélicas de realidad e incluye, en su epilogo, un emotivo homenaje a Bertrand Tavernier, cineasta y parte esencial del Institut Lumière, dentro de una recreación del filme ‘La salida de la fábrica Lumière en Lyon’ dirigida por Francis Ford Coppola. Para Frémaux, los Lumière –sobre todo Louis– siguen siendo el cine en su máxima expresión. Nada de un tributo arqueológico. Para él, Lumière se reencarnaría en el realismo de Rossellini y Georges Méliès en la fantasía de Fellini. De las más de 2.000 películas realizadas se conservan todas menos 17. Un enorme legado que Frémaux restituye con pasión, ritmo e inteligencia.
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- Borja Cobeaga: 'Desde que soy padre, entiendo mejor a quienes deciden no serlo
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Katharina Wagner: 'Llamarse Wagner es una bendición y una maldición al mismo tiempo