Galardón
La castellonense Rosario Raro gana el Premio Azorín de Novela con 'La novia de la paz'
Richard Osman, rey de la comedia negra: “Por mucho mal que haya en el mundo, en mis novelas el bien siempre prevalece”
Xavier Bosch: "Me preocupa que la ultraderecha quiera volver a una época en la que ser homosexual era un problema"

La castellonense Rosario Raro gana el Premio Azorín de Novela con 'La novia de la paz'


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La escritora castellonense Rosario Raro ha ganado el Premio Azorín de Novela 2025, dotado con 45.000 euros, con 'La novia de la paz', una obra de dos amantes fugitivos que entablan relación con una célebre periodista, de quien se conocerá cómo dedicó su carrera a la defensa de los derechos humanos.
El relato está inspirado en la activista humanitaria y pacifista británica Emily Hobhouse (1860-1926), que tuvo un papel relevante en llamar la atención de la sociedad inglesa y en trabajar para cambiar las condiciones en el interior de los campos de concentración de sus compatriotas en la actual Sudáfrica, en el marco de la segunda guerra de los Boer, que trató de detener.
"Alegato por la paz"
Raro (Segorbe, Castellón, 1971) es escritora y doctora en Filología Hispánica, además de profesora en la Universitat Jaume I de Castellón, y, siempre bajo la inspiración de la "injustamente silenciada" Hobhouse, 'La novia de la paz' es su sexta novela y está ambientada en 1901 en el sur de África, Londres, Escocia e India, donde se desarrolla una trama en la que la protagonista "llega a la conclusión de que no hay mejor venganza que la felicidad".
"Esta novela es un alegato por la paz" y por "las segundas oportunidades ya que las protagonistas se atreven a mudar de piel". "Escribí que las cicatrices son las costuras del alma y de la memoria" y también, ha añadido, que suponen "que el dolor ha terminado".
Del Premio Azorín, convocado anualmente por el Grupo Planeta y la Diputación de Alicante y uno de los mejor dotados del país, espera que sea "un espaldarazo" y "un antes y un después" en su carrera, y ha resaltado su felicidad por unir su nombre al de muchos ilustres novelistas que le han precedido desde que lo ganara por primera vez Gonzalo Torrente Ballester en 1994, con 'La novela de Pepe Ansúrez'.
"A veces la osadía da buenos resultados", ha proseguido sobre la sorpresa de haber ganado por primera vez un premio literario después de haberse presentado durante años a un centenar de concursos, sin éxito hasta ahora en novela, y de no haber conseguido publicar hasta pasados los 35 años.
Por parte del jurado, Juan Eslava Galán ha asegurado que "hacía mucho tiempo que no leía una novela tan buena" a partir de una "trama espesa y con tanta riqueza" sin que la autora haya "metido la pata a pesar de su juventud" (54 años).
Para Eslava Galán, "los personajes que ha dibujado Raro son increíbles, no sólo los históricos", entre los cuales está Gandhi en su etapa de 14 años en el sur de África en la defensa de los niños.
643 novelas presentadas
Diez finalistas han optado este jueves al galardón, al que se presentaron 643 novelas de España, resto de Europa y el continente americano, en una edición con récord histórico de participación debido a que, por primera vez, se ha aceptado la presentación de trabajos en formato digital.
Emitida en abierto por las redes sociales, el fallo del jurado y la ceremonia de entrega se ha celebrado en la Sala Sinfónica del Auditorio de la Diputación (ADDA) con la presencia del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el presidente de la institución provincial alicantina, Toni Pérez, y el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Creuheras, entre otros.
Raro sucede en este galardón a Cristina López Barrio, que se adjudicó el premio hace un año con 'La tierra bajo tus pies' en una larga lista de autores.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental